Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
Día del Orgullo LGBTQ+

Movimiento LGTBIAQ+: ¿qué significan las siglas y a qué colectivos representan?

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo. Te explicamos qué significan las siglas del movimiento LGTBIAQ+ y a qué colectivos representan.

Movimiento LGTBIAQ+: ¿qué significan las siglas y a qué colectivos representan?
RODRIGO GARRIDO
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo o ‘Pride Day’. En este día y todo el mes, conocido como ‘Pride Month’, se celebra la autoafirmación y visibilidad de las personas que pertenecen a la comunidad o movimiento LGBTIQA+.

Durante el Pride Day todo se llena de color, pero además de las celebraciones y desfiles, en este día día se busca concientizar sobre la lucha continua por la igualdad y la dignidad de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, intersexuales, queer, asexuales y con otras identidades de género y orientaciones.

Movimiento LGTBIAQ+: ¿qué significan las siglas y a qué colectivos representan?

A medida que pasan los años, las identidades de género y las orientaciones sexuales se han diversificado y el movimiento LGBTIQA+, al igual que sus siglas, ha ido creciendo para incluir a todas las personas.

El acrónimo LGBTQIA es utilizado para representar a las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, queer, intersexual y asexual. Sin embargo, ahora suele ir acompañado de un signo de más para incluir a quienes tienen una identidad de género que no se ven representados en las letras existentes.

Por otro lado, algunas personas también usan la Q para representar “cuestionamiento” (questioning) e incluye a las personas que están descubriendo su orientación sexual o identidad de género.

Noticias relacionadas

Te puede interesar: ¿Cuántas banderas LGBT+ hay y qué significa cada una?

En cuanto a los colectivos que representa, el movimiento incluye a las personas:

  • Gay: Persona que se siente emocional, romántica o sexualmente atraída por personas del mismo sexo; comúnmente usado para describir a los hombres.
  • Lesbiana: Mujer que siente atracción emocional, romántica o sexual por otras mujeres.
  • Bisexual: Persona que se siente atraída emocional o sexualmente por más de un género.
  • Pansexual: Una persona que puede sentirse atraída por cualquier persona, independientemente de su identidad de género.
  • Asexual: una persona que no se ajusta a los estándares y expectativas tradicionales en torno al deseo sexual.
  • Aromántico: Una persona que experimenta poca o ninguna atracción romántica hacia los demás.
  • Intersexual: Personas que tienen cuerpos que no coinciden con lo estrictamente masculino o femenino.
  • Queer: En términos generales, una persona que rechaza las categorías binarias de género y orientación sexual para expresar quiénes son.
  • Transgénero: Una persona cuya identidad de género difiere del sexo asigando al nacer.
  • No binario: alguien que no se identifica exclusivamente como hombre o mujer.
  • Genderqueer: personas que rechazan las categorías estáticas y convencionales de género y adoptan ideas fluidas de género.
  • Agénero: Alguien que no se identifica con ningún género en particular.
  • Género fluido: Una persona cuya identidad y/o expresión de género puede cambiar.
  • Género no conforme: Personas que no se ajustan a las expectativas tradicionales de su género.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad