ECONOMÍA

Así afectarán los aranceles de los tomates a los consumidores en Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump impone aranceles del 20,91% al tomate mexicano. La medida traerá consecuencias directas para los consumidores de EE.UU.

El gobierno de Donald Trump impone aranceles del 20,91% al tomate mexicano. La medida traerá consecuencias directas para los consumidores de EE.UU.
Dado Ruvic
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

La guerra de aranceles continúa. Este lunes, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) anunció un arancel del 20,91% para todos los tomates importados desde México. La medida entrará en vigor el 14 de julio del presente año.

Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, argumentó el Departamento de Comercio al dar a conocer la noticia. Actualmente, el tomate destaca como el ingrediente más exportado de México en el sector agroalimentario. El primero es el aguacate, según El Economista.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), tan sólo en febrero de este año, el país exportó 261.67 millones de dólares de tomates frescos o refrigerados, de los cuales, el 99% estuvieron destinados a Estados Unidos, con 261.10 millones de dólares.

El fin del antidumping

La imposición de aranceles al tomate mexicano llega tras la finalización del acuerdo antidumping, renovado en 2019 por ambas naciones.

Este convenio establecía controles de precio para evitar que México vendiera su producto por debajo del costo real, con el objetivo de ganar mayor presencia en el mercado. No obstante, productores de tomate de Florida denunciaron que los agricultores mexicanos seguían recurriendo a esta práctica, por lo que Estados Unidos optó por terminar el pacto.

“Dicen: ‘En realidad no está vendiendo el tomate al precio real que debería. Lo está ofreciendo por debajo del precio real para apoderarse del mercado’. (…) Eso es, en pocas palabras, hacer trampa”, explica el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán. “En nuestra opinión, nunca se ha demostrado, ni se puede demostrar”.

Así afectarán los aranceles de los tomates a los consumidores en Estados Unidos

Si bien el objetivo de Trump es hacer crecer la producción y expandir el mercado de tomates en Estados Unidos, los consumidores del país serán quienes sufrirán las verdaderas consecuencias a través de precios más caros en el mercado.

Según explica Julio Berdegué, además de México y la Unión Americana, no hay muchos países que produzcan tomates a un precio “conveniente”; por lo que los estadounidenses tendrán que ajustarse a este cambio o, en su defecto, pagar por tomates más caros.

Noticias relacionadas

“Sus tomates van a ser más caros. Sus ensaladas costarán más. No pueden reemplazarnos, porque no hay muchos otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio tan conveniente. Si no quieren comprarnos, simplemente pagarán un 21% más”, explica Julio Berdegué.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad