TELEVISIÓN

Tristán Ulloa: “Tanto Candela Peña como yo no hemos juzgado a Alfonso Basterra y Rosario Porto”

El actor narra lo difícil que ha sido para él interpretar al periodista condenado por la muerte de su hija en la serie de Netflix ‘El caso Asunta’.

Actualizado a
El caso Asunta

Tristán Ulloa y Candela Peña son dos de los actores del momento por su interpretación de Alfonso Basterra y Rosario Porto, respectivamente, en la ficción de Netflix El caso Asunta, que narra el triste suceso ocurrido en Galicia en 2013 cuando la pequeña Asunta Basterra apareció muerta a los 13 años cerca de la segunda residencia de la familia, en Teo. Sus padres adoptivos, el periodista y la abogada, fueron condenados por el asesinato de la niña a 18 años de prisión que solamente él sigue cumpliendo, ya que la letrada se quitó la vida en 2020 en la cárcel de Brieva (Ávila).

Un éxito que el actor francés de orígenes gallego confiesa que no contaba con él. “No esperaba nada, no lo sabíamos nadie, a lo mejor sí los de Netflix, pero yo personalmente no sabía que iba a tener esta abrumadora recepción y devolución, ya no solo por parte de compañeros de profesión, sino también del público común”, cuenta en una entrevista en El faro de Vigo.

Una charla en la que revela también el reto que supuso para él interpretar al periodista: “Basterra es un personaje —yo lo trato como un personaje, más allá de que sea una persona real— que me ha tocado recrear con ciertas licencias, no hay que perder de vista que estamos haciendo una ficción, aunque basada en un hecho real. ¿Es cien por cien así Basterra? No lo sé, no lo conozco hasta ese punto, tengo la documentación que me ha llegado y las imágenes que hemos visto todos. Probablemente, sea el personaje del que más información he tenido antes de trabajar, entonces el reto ha sido desgranar la información útil de lo que es la paja”.

No quiere juzgar

Ulloa explica también que no ha querido hacer juicios de valor al respecto de la persona real a la que le ha tocado dar vida: “He tenido que dejar las opiniones y los juicios aparte para poder elaborar un personaje que tengo que defender hasta las últimas consecuencias como actor. Y a mi humilde modo de ver, creo que en eso ha residido el que la gente lo haya recibido tan bien. Tanto Candela [Peña] como yo no hemos juzgado a ninguno de los dos”.

“Si quiero empatizar con el ser humano no puedo calificarlo de asesino ni de villano. Para mí es una persona que ha pasado por determinadas circunstancias y me he tenido que imaginar, entre otras cosas, cómo se siente una persona cuando entra a una sala de juicios y ya está condenado antes de ser juzgado, cómo te sientes cuando ya ha habido un juicio mediático, cuando todos los días en las televisiones te están llamando pederasta y asesino sin ninguna prueba concluyente al respecto y cuando se escribieron libros sobre ti antes del juicio. Yo no puedo ser uno más que tire una piedra, puedo tener mi propia opinión de lo que pasó, que me la guardo para mí, pero a la hora de trabajar tengo que abandonar esa opinión”, agrega.

Y apunta que él no espera una carta de Basterra como recibió Ramón Campos, productor de la ficción de Netflix: “No sé si ha visto la serie ni me quita el sueño. Yo estoy tranquilo, he hecho mi trabajo, que no es juzgar a nadie, en todo caso defender a un personaje en una ficción, no en juicio”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.