Música

La penúltima llamada de Hoke

Su ‘Moondial’ fue uno de los puntos álgidos del directo al cantarlo en una cabina. Salvó con una atmósfera genuina, un sonido complicado en Vistalegre.

La penúltima llamada de Hoke

Dado el retroceso de las creencias religiosas y el avance de las tecnologías, muchos de los más jóvenes presentes este sábado en el Palacio de Vistalegre nunca habían visto tan cerca ni tres cruces ni una cabina de teléfonos. Tampoco muchas atmósferas como las que se generaron en el episodio madrileño del Tres Creus Tour de Hoke. Ni él conoce todas las calles de Carabanchel, donde se encontraba, ni muchos de los presentes sabrían hacer el recorrido de Patraix al Estadio sin ayuda de una app, pero eso no impidió que todos se entendieran. Como el chulo, el código es el mismo en to’ los barrios del mundo.

‘Dálmatas’ apareció en el comienzo una noche que muchos calificaron de histórica (shout out’ para Artupaa, que aseguran que ni tocaba el suelo). Los temas de Tres Creus se iban sucediendo hasta la primera aparición estelar: Ergo Pro y Ébano. Ambos cantaron ‘MAN’, uno de los temas más potentes del nuevo álbum. Con ‘Chorbo Real’, dio paso, precisamente, a la realeza del género. El Príncipe de Aluche, Elio Toffana, jugaba en casa y apareció para cantarse su ‘Nadie Vivo’. También apareció el rey, Tote King. El sevillano, recién retirado, no puede evitar el ‘bicho’ del escenario y colaborar con los amigos que así se lo pidan. Allí apareció con dos temas potentísimos como ‘Oversize’ y ‘Chevy Red’. Abriendo el tarro, pa abrir el tarro y curar el corte a todos los que allí acudían. A lo largo de la noche también aparecieron Natos y Waor, Juicy BAE con su BITCH o Ill Pekeño, ahora también conocido como Tres Pekeño. El de Orcasitas acompañó a Ergo Pro para cantar tanto ‘Calle Cortada’ como ‘Desamparados’ siendo uno de los temas más celebrados por el público. Los tres hacen uno de los ‘featuring’ más potentes del panorama.

Con unas visuales potentes colocándose ‘puntos rojos’ y mirillas y una escenografía digna del Calvario con las tres cruces además de humo y fuego, el momento más impresionante llegó cuando su equipo montó una cabina de teléfonos en mitad del escenario. Lo que podía ser un elemento de puro atrezzo, era un micrófono a la vista de todos que nadie interpretó como tal. El valenciano, equipado con el North Face negro que vistió en la primera mitad del concierto, entró a la cabina y comenzó a sonar la base de ‘Moondial’. Los icónicos acordes del principio de la base de Atari Hanzo generaron una expectación total hasta que Hoke empezó a rapear al teléfono uno de sus himnos.

Miguel Grimaldo, técnico de sonido que trabajó en este teléfono del rapero valenciano, explicó en X el ‘making of’. “Estuve rayado dos días pensando en la mejor manera de hacer esto, pero creo que no quedó mal. Lleva un DPA pegado al teléfono y bastante distorsión y filtrado luego en mesa”, aseguró en redes sociales. Este también tuvo que lidiar con un sonido de Vistalegre que siempre complica la tarea.

De ahí al final y tras todas las colaboraciones, empezaron las Olimpiadas. Hoke fue soltando sus grandes temas de BBO o anteriores como ‘Hi-tech’. En este concretamente se desató una locura colectiva en forma de pogos. También su icónico ‘96ers’. Todo, para acabar dando las gracias con sensación de abrumado, y diciendo que en Madrid siempre se siente como en casa en una de las pocas interacciones que tuvo con el público. Porque vio y venció y porque a pesar de ser alguien en el género parece que tratar de no ser nadie sigue siendo la puta ciencia.

Prada para Hoke y un público entre Roland Garros y Mestalla

En el apartado estético, Hoke vistió dos de sus clásicos. La primera mitad del concierto la hizo equipado con un North Face y vestido entero de negro. El valenciano visitó la capucha durante buena parte de este tramo. En una segunda mitad, el Olímpico se mudó a otro uniforme habitual, una chaqueta de Prada, gafas de sol de la misma marca y una camiseta blanca básica debajo.

Aitana Sáinz
Ampliar
Aitana Sáinz

Entre el público parecía entre LaLiga y Roland Garros, con camisetas de fútbol o ‘tos vestíos de Lacoste’. Estas marcas de primera línea ‘robadas’ por el género urbano se fusionaban con multitud de equipos de fútbol. El más protagonista, el Valencia, al que el rapero hace múltiples referencias tanto en la portada de BBO como al propio estadio de Mestalla en sus canciones. Hablando de público del fútbol, hubo hasta jugadores de Primera División en las gradas.

Un último tono

Si quieren vivir algo parecido aún están a tiempo de ver el que será el gran show de este Tres Creus Tour. Valencia, su casa, espera. El rapero ya ha querido calentar motores colgando la portada de su ‘Tres Creus’ de los balcones de la Plaza de Toros de Valencia en una acción que ha sorprendido a todos sus vecinos.

Aitana Sáinz
Ampliar
Aitana Sáinz

En este mismo escenario tendrá lugar el cierre de gira el sábado 5 de abril desde las 21:00 de noche. “No va a tener sentido”, avisó el propio Hoke en sus redes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas