ENTREVISTA AS

La Plazuela rompe tarimas con su roneo: “Granada es muy indie, pero hay otro camino...”

El grupo de Granada visita el Diario AS junto a David De Jacoba. Los tres lanzaron el EP ‘La Caleta’ y han llenado con su gira ‘Roneo Funk Club’. El flamenco, la mezcla, Granada, sus referencias...

30/05/24 
ENTREVISTA 
LA PLAZUELA
VISITA REDACCION

Las puertas de AS se abren para La Plazuela y David De Jacoba. Por el periódico entran tres amigos que no caminan por estos pasillos habitualmente. Tres amigos, Nitro, Indio y David De Jacoba que han compuesto el EP ‘La Caleta’ que vienen a presentar y que saludan con amabilidad y sencillez a quiénes les conocen y le muestran su admiración por su trabajo y también a quiénes no, que desde este día ya son menos. Desde que David tanteó a La Plazuela, salió un proyecto conjunto que va más allá, hasta una amistad profunda. Posan juntos para el fotógrafo, se mueven juntos mientras comparten chascarrillos y disfrutan en una charla en Diario AS en la que por un solo día, el balón se queda en la esquina. Aunque alguno roneara en su juventud con la redonda, la guitarra, eléctrica o no, les tiró más que sacar un córner. Durante un rato, Granada pasa a ser ‘Graná' (sic) y las cuevas, el Sacromonte o el Albaicín roban el espacio a Los Cármenes o al conjunto nazarí. Vienen de arrasar en los Premios de la Música. Tomen asiento en su banquito. Bienvenidos a La Plazuela.

Lo primero, enhorabuena a los tres por La Caleta. ¿Cómo ha sido la acogida?

Indio: No estamos muy pendientes de lo que se comenta ni nada. Yo personalmente, el día que sale, ya pienso en lo siguiente. Pero es verdad que cuando presentamos La Caleta lo volvimos a escuchar, a ver todos los vídeos, todo con el oído más fresco y nos gustó más. A veces pasa que el día que sale chequeo que se ha subido bien y no lo vuelves a ver. Ahora, lo estamos disfrutando mucho con el directo.

En la gira de La Plazuela ya habéis tocado varios temas...

Indio: Sí, nos falto ‘El calabajío’ que es el más instrumental. Lo que pensamos es que al ser cinco temas era poco para hacer una gira y tenía que ser otra formación además. Lo incluimos al fin de gira que como son conciertos solo de La Plazuela de un repertorio más largo hemos encontrado el momento perfecto para incluir a David (De Jacoba) y poder llevarlo en directo.

Para ti, David, como ha sido trabajar con La Plazuela

David de Jacoba: Yo estoy encantado, la verdad. Aprendiendo muchas cosas. De alguna manera siento que soy músico y me gusta la onda que llevan ellos. Es muy fácil trabajar con ellos. Coincidimos mucho en la música.

Les dije que me gusta la música que hacen, que yo la ponía en las historias de Instagram y todo

David de Jacoba

¿Contactas tú con ellos?

David de Jacoba: Sí, les mandé un mensajillo por Instagram. Les dije que me gusta la música que hacen, que yo la ponía en las historias de Instagram y todo. Ellos me abrieron las puertas con mucho cariño. A mí me gusta su música. El mezclar cante, una seguiriya a la forma de ellos, un fandango así en el estilo de ellos me parece muy interesante. Eso lo tendríamos que hacer con todos los palos del flamenco, es muy divertido (risas). La alegría nos une.

Hemos mencionado el concierto de Vistalegre muy por encima, pero fue un éxito. ¿Cómo fue aquella fiesta? Luego también habéis seguido liándola en Granada, Sevilla...

Nitro: Yo a veces no me acuerdo de los conciertos (risas). Ya en serio, son tantos meses de preparación, tantos días pensando en una fecha, en un día y tocar en una hora y media. De repente lo acabas y dices “coño...”. Al día siguiente al final te levantas en tu casa siendo un puto mierda. No viene nadie a mi casa, no me ponen alfombra roja en la calle... (risas). Tengo que pensar en hacer la compra, comprar cuchillas para afeitarme... Me refiero a que es algo que creo que valoras con el tiempo, pero en el momento son tantas cosas. Salir, entrar... Es difícil de asimilar. Cuanto más pasan los días más pienso “que hemos tocado en el puto Vistalegre”. Nos enseñaron un resumen del concierto que grabaron unos chavales con súper buena calidad y dices “compae, que estos somos nosotros”. Te ves ahí en una pantalla y es lo que llevas viendo a otros toda tu vida. Pf, que pasada. Ahí ya coge todo más dimensión. Solo lo asimilas con el tiempo.

Sois un grupo que lleváis tiempo, pero habéis tenido últimamente un crecimiento exponencial. ¿Cómo asimiláis ese paso de las salas a tocar delante de más de 10.000 personas?

Indio: Es raro. La cabeza tiene que asimilar muchas cosas a una velocidad que no es natural, creo yo. Es ir adaptándote y estar centrado en las cosas importantes. Al final, estamos contentos porque es lo que queríamos y hay que seguir currando. Ahora es un momento de adaptación. Con el fin de gira hay mucha carga emocional de sentimiento de responsabilidad, de que salga todo bien. Nosotros hemos crecido mucho en un año con la gira de Roneo Funk Club, pero era en la carretera. Llegar a un sitio, tocar, chequeos rápidos... Como llegar a un festival que hay 10.000 personas, pero toda la técnica te la da el festival así que te enchufas, a tocar y luego para casa. Estos conciertos eran un nivel de exigencia de logística mucho más grande. Ahora tenemos esa responsabilidad de que salga todo bien porque esa parte técnica dependía de nosotros y el equipo. Eso son cargas que por eso pasa lo que dice el Nitro, estás tan pendiente, con esa responsabilidad que ni te das cuenta de que ha pasado. Tenemos que normalizar esto, que es nuestra profesión y poder disfrutar las cosas. Vivirlas con más calma. Pero esto es acostumbrarse, como todo.

Vosotros y un servidor somos de una generación similar (mediados, finales de los 90) y la música que nos ha llegado de forma masiva es muy diferente de la que vosotros hacéis y mezcláis. ¿Cómo habéis llegado a este sonido? ¿Cómo llegáis al flamenco y al funk?

Nitro: Viene de haber nacido en Graná. Siempre desde chicos quisiéramos o no nuestro folklore y nuestra cultura estaba ahí. A partir de cierta edad, en la adolescencia, empezamos con ese esfuerzo por interesarnos de más. Pero también nos hemos sentido acompañados por una sociedad que ha atendido mucho a eso. Hemos tenido muchos amigos, referencias de nuestras mismas edades que han investigado mucho en el pasado. Para nosotros ha sido fácil hacerlo. Y más estando en Graná. Si te pilla esto en Francia, es más complicado. Nosotros escuchábamos a Enrique Morente y pasábamos por las mismas calles de las que él habla. Tuvimos la suerte de conocer a el Puga, que ahora nos lleva también, y él nos enseñó todo lo que había en Granada, todo el flamenco.

Nitro, uno de los vocalistas.
Ampliar
Nitro, uno de los vocalistas.JUAN AGUADODiarioAS

Lo raro es que no llegarais a compartir sala con Enrique Morente

Nitro e Indio: Nos faltaron unos años, ¿verdad?

No inventamos nada, los Chorbos ya cantaban sobre Funky

La Plazuela

A él siempre le gustó juntarse con la gente joven que salía...

Nitro: Nosotros hemos coincidido mucho con su entorno y siempre que hablan de él nos dicen que le hubiera encantado habernos conocido. Imagínate...

Vosotros también le habéis dado un giro a ese sonido de Granada que era algo más de la escena indie en una generación anterior a la vuestra...

Indio: Graná es que es muy indie. Para la gente de Graná ha sido como otro camino que está ahí.

Nitro: Nuestra generación si ha tenido referencias de indie pero nosotros nos hemos movido en colectivos de electrónica. Por ese lado hemos tenido otro tipo de compañías, pensamientos...

También hay una parte andalucista en vosotros...

Indio: Han surgido muchos proyectos a la vez en la música, pero también en el diseño o tatuadores con un pensamiento, para algunos más político y alguno más cultural, de revindicar que Andalucía tiene una cultura muy rica y siempre se ha menospreciado al pueblo andaluz aunque España se ha nutrido mucho de la cultura de Andalucía. La gente de mi generación se ha dado cuenta y se ha creado un movimiento de gente joven que reinvindica estos principios. Es bonito. No está siendo desde un lado demasiado político. Si fuera así no sé si me sentiría tan parte de eso. Ha sido muy cultural.

Indio, vocalista de La Plazuela
Ampliar
Indio, vocalista de La PlazuelaJUAN AGUADODiarioAS

Andalucía tiene una cultura muy rica y siempre se ha menospreciado al pueblo andaluz

Indio, de La Plazuela

Respetando que no queráis entrar de ese punto político, vuestras canciones tienen un mensaje social como cuando decís que “yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar” o en Realejo Beach cuando se habla de la gente que no se va de vacaciones en verano...

Nitro: Es verdad que todo es política. Nosotros hablamos de lo que sentimos porque saber de política, sabemos poco. Sabemos y hablamos de lo que vemos, pero cuando hay que hablar de manera más seria creo que tenemos que dar el espacio a la gente que tiene que tenerlo y que sabe.

Pero al final, el poder o no poder bajar a comprar como decías cuchillas de afeitar es política también...

Nitro: Totalmente, totalmente...

Hemos visto en vuestras redes que con David tenéis muy buena relación y hacéis vuestros arroces...

Indio: Hay una comida que aparece en la bulería que la hicimos para grabar el vídeo también. Pero, antes, la que sale en el ‘De Color’ fue una comida que nos invitó David el 23 de diciembre, un día antes de Nochebuena, para juntarnos con toda su familia allí y fue una gozada. Tiene una familia que son para comérselos a todos.

David De Jacoba: La verdad que sí lo fue. Que estuvieseis en mi casa fue un orgullo para mí. Además en víspera de Navidad, de la Pascua. Ya hemos puesto esa fecha fija, todos los 23, si Dios quiere, vendrán.

Nitro: En esas fechas en un entorno como el de David y nosotros que amamos el flamenco y estás en una casa donde el más tonto hace lo que sea. Estamos el Indio y yo ahí gozando.

¿De esas reuniones salen ideas, canciones?

Indio: Con David, siempre. Desde que nos juntamos para hacer La Caleta siempre hemos compartido música, nos enseñamos cosas. Pero ya más por amistad. Nos admiramos mutuamente y tenemos una amistad que te cagas.

Nitro: Esos momentos inspiran mucho. Mira, yo conocí al padre de David el día de la comida del 23 y es un padre que cada vez que habla se ilumina todo. Él te empieza a decir frases que tiene escritas y guarda en la cartera, porque va por ahí y va apuntando letrillas. Entonces te coge y te dice “Pa ti tengo esta letrilla”. Él te da la letra y tú te vas de ahí pensando que tienes que hacer algo con eso (risas).

¿A ti, Indio, también te pasa?

Indio: Claro. Es de esas personas que están a nivel artístico en la sombra, pero que son de las más inspiradoras. Tienen su trabajo todos los días, van a trabajar, pero tienen una sensibilidad para el arte y una forma de escribir que es increíble.

Se te cambia la cara cuando les oyes hablar de tu padre, David...

David De Jacoba: Buah, le están poniendo que es gloria bendita a mi padre. La mayoría de letras que yo hago son de él. Es fuente de inspiración para mí.

Nitro: Cuéntales lo de la carpeta cuando fuimos a grabar a Salobreña.

David De Jacoba: Yo me llevé mi carpeta y la carpeta era de todas las letras de mi padre. Una carpeta llena, gorda gorda. Entonces me pedían la letra para no se qué y buscábamos. Tiene mucha facilidad para componer.

Entonces, tendría que salir cantando, ¿no?

David De Jacoba: Pues él canta muy bien, pero nunca se ha dedicado a ello. Pero canta increíble.

David, te queríamos preguntar. Tú ahora has mezclado el flamenco con la Plazuela, pero también con Paco de Lucía, que era muy innovador. Eso siempre ha costado críticas del purismo, que parece que siempre exige seguir unas líneas. ¿Sigue pasando, lo seguís notando?

David De Jacoba: Hay gente que me dice “David, tú canta puro con la guitarra solo”. Si eso ya lo hago yo y lo haré de por vida. Yo soy flamenco y eso no cambia. Pero si hay posibilidad de hacer cosas que a uno le gustan y le apetecen quien me dice a mí que no. Hay mucha más gente que me dice que es una maravilla, que tire por ahí. A mí, no me importa la opinión de la gente. Me importa la mía. Yo me he criado en una casa que tenemos educación y sabemos estar en el mundo. Hay buenas personas en mi familia. Yo creo en Dios y a mí me gusta lo bueno. Si para nosotros está bien, lo demás no me importa. Saliendo del corazón y siendo de verdad, seguro que le gusta a la gente. A ver, siempre hay gente pa tó. Los que le guste y los que no les guste, que ellos son también los que hace que estemos también ahí”.

Más allá de la crítica, nos referimos al fundamentalismo...

David De Jacoba: Mira, Paco de Lucía me contó que la primera vez que fue con Camarón a Jerez la gente les empezó a chiflar... Por eso te digo, haciendo las cosas con el corazón, va bien.

Una de las cosas más interesantes es que recuperáis cantes populares, clásicos. Como la Antigua Judería, por ejemplo. Conseguís que no se pierdan...

Indio: ¡Claro! Si es que a la gente joven que nos gusta la electrónica y el funky nos puede encantar el flamenco. Hay un sentimiento de miedo a la pérdida de los cánones clásicos que no tienen sentido. Nosotros mismos, que nos pueden ver como los que hacemos que el flamenco esté en peligro de extinción, somos los primeros que estamos en todos los conciertos de flamenco, ¿sabes? En general, en todos los estilos, como parece que el que llega a un sitio le está quitando el sitio a otro que pueda ser mejor como si fueran unas oposiciones. Aquí cada uno llega y si te escucha la gente por algo será. Existe ese pensamiento de que la gente que está ahí es peor que otra que podía estar.

Nitro: Aparte, esto se lleva haciendo toda la vida. Nosotros no estamos inventando nada. Los Chorbos ya cantaban sobre bases de funky. Enrique Morente tenía su caja de ritmos. Todo tiene una evolución y esta tiene que ser llevada por gente que se atreva a evolucionar. No existe nada tan bestia ni tan diferente. Todo tiene un ‘background’.

Vosotros que tocáis tantos palos, nos gustaría que conformariáis un dream team con de gente con el que os haríais un tema de La Plazuela

Nitro: ¿Rollo ‘We are the world’? (risas) Mira tendría que estar el Jero, Michael Jackson, Amy Winehouse, Camarón, Enrique Morente, Paco de Lucía... Tendría que estar James Brown también.

Indio: De gente de fuera tendría que estar Jungle, Anderson Paak...

Nitro: Anderson Paak sería un buen fichaje, sí. Y que nos produjera el tema Pharrell Williams. Lo más gracioso sería juntarlos con el Jero (risas).

David De Jacoba: Yo como soy amigo de ellos iría como Cantinflas si se puede (risas).

Vuestros conciertos son fiestones, que acabáis ahí con electrónica a tope.

Indio: El directo nos mola que sea una clase de zumba. Terminar con agujetas al día siguiente. Es un tipo de formato muy divertido. Nos lo pasamos increíble, encima con la banda que tenemos, que somos todos hermanos. Lo disfrutamos un montón. Yo creo que mola la dinámica. Empezar fuerte para que la gente se anima, luego entrar en un punto más de escuchar y luego partirse ya otra vez.

Nitro: Es como una película, contar la historia. Parece que va a acabar tres veces, pero es que luego ¡pam y pam!

Habéis cantado con Lola Índigo, estar ahí con Dellafuente, Maka... ¿cambia la escena de Granada?

Nitro: No creo que haya que decir estos son los grupos que hay ahora en Granada, porque creo que es una manera de dejar de lado a otros. Porque nosotros no hemos sentido mucho así, decir que en Granada se hace una cosa y lo otro no encaja.

Ahora vivís en Madrid, y no en Granada.

Indio: Yo creo que con las redes sociales te puedes permitir vivir en tu ciudad... Ahora ya decides tú si quieres estar todos los días de tu vida cogiendo trenes y aviones. Nosotros consideramos que estamos en el momento de crecer. Ya lo vivimos el año pasado, con las promos te tenías que coger un tren y volver a tu casa hecho polvo. Nos dimos cuenta que si nos centramos todo en Madrid era más cómodo y llevamos toda la vida en Granada.

Nitro: Se puede hacer música desde Granada, y allí se puede estar como Dellafuente, el Maka... Queremos reivindicar también que desde Granada se puede hacer todo. Que no hemos venido porque hemos querido.

Indio y Nitro, ¿os conocéis desde pequeños?

Nitro: Desde los tres años. Es algo muy bonito, somos uña y carne. Nos conocemos al 100%, aunque aún así tienes que ir adaptándote a las cosas que te va dando la vida. Tenemos la iniciativa de querer trabajar nuestra amistad. Es una entrevista nos preguntaron, ¿cuándo os váis a separar? Venímos de una época que cuando a una banda le va bien y cada equis tiempo se separa. Pero nuestra generación anterior no tenía ni idea de la salud mental. Nuestra generación es la de hablar las cosas, queremos ir a terapia de grupo, porque somos un grupo de personas haciendo algo. Las mejores relaciones están llenas de conversaciones incómodas.

Indio: Es una relación que trasciende la amistad, es como la familia. Tu te puedes enfadar un día, pero no te vas a mandar por ahí... porque nuestra amistad por encima. Nos estamos dando cuenta que hablar las cosas es la clave. No es lo mismo tener una banda, que ir tu solo como artista. Hay muchas comparaciones, quien es el que vale o que no. Y eso puede afectar. Pero queremos que cada uno exprese como se siente.

Hay una cosa que nos llama la atención que son las gafas con los pendientes que ya habéis lanzado como marca. ¿Cómo surgió esa idea?

Nitro: Hace un par de años se me ocurrió. Dije ‘compae, a las gafas le puede quedar guay ponerle estas cosas’. Empecé haciéndolo con un clip ardiendo para perforar el cristal. Me las puse por primera vez en el vídeo en el que salíamos con Ángeles Toledano, el de “Perico El De La Tomasa’. Fui a ver que me decía la gente y me decían que estaban guapas. Ya lo fui haciendo con todas las que me compraba y pensé que había que hacerlo más guay y que la gente también las pudiera comprar. Pensé en venderlas por Instagram, pero pensé en hacerlo bien. Hace nada saqué la empresa y se venden. Es algo externo a La Plazuela.

Pues ya estaría, lo último, ¿créeis que a Camarón le faltan estatuas en España?

Indio: Sí. Camarón es un artista que llegó lo suficientemente lejos para una artista que no es de masas. Si ves una entrevista que le hicieron en el 1991, Quincy Jones (productor de Michael Jackson, por ejemplo) se había fijado en él y tenía proyectos internacionales. A veces, tiene que venir alguien de fuera para validar lo bueno de aquí. Los flamencos siempre nos dicen que cuando van por ahí, “no veas como nos tratan”. En los festivales de música de España tendría que haber un hueco para el flamenco. Ya estamos viendo a Israel Fernández en el Primavera o a Yerai Cortés en el Sonar...

David de Jacoba: Yo que tuve la suerte de cantar con el maestro Paco de Lucía de gira. Aquello era una pasada. Yo flipaba como nos admiraba la gente. La gente enloquecía con un arpeggio de Paco. Yo le digo ya a estos chicos de La Plazuela que tienen ir ya para América.

David de Jacoba, cantaor flamenco.
Ampliar
David de Jacoba, cantaor flamenco.JUAN AGUADODiarioAS

De deporte no hay preguntas, ¿no?

Indio: Yo de lo último que me acuerdo es de Van Nistelrooy.

Nitro: Me vi el documental de Beckham, y poco más (risas).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas