SUCESOS

Cruz Morcillo no da por cerrado el caso Asunta: “Habrá un nuevo hito”

La periodista de sucesos cree que puede haber un giro de guion cuando Alfonso Basterra salga de prisión. Rosario Porto se quitó la vida en 2020.

Actualizado a
Cruz Morcillo no da por cerrado el caso Asunta: “Habrá un nuevo hito”

Cruz Morcillo, periodista de sucesos y quien escribió un libro sobre la historia de Asunta Basterra, la pequeña de origen chino que se dio a conocer por ser la primera adopción internacional en Galicia y que fue hallada muerta en 2013, lo tiene claro: cree que habrá un giro de guion cuando el padre de la niña, Alfonso Basterra, salga de prisión.

Actualmente, este cumple condena por el fallecimiento de la pequeña. Tanto él como su exmujer fueron castigados a dieciocho años de prisión por un jurado popular; sentencia que después confirmó el Tribunal Supremo. Sin embargo, Rosario Porto se quitó la vida en 2020 en la prisión de Brieva (Ávila), por lo que las respuestas están solo en la mano del periodista.

“No me atrevo a decir que la historia esté cerrada, porque Alfonso dijo que escribirá un libro para contar su verdad. Si eso ocurre y agregamos que dentro de unos cuantos años saldrá de prisión, comenzará un nuevo capítulo. Mínimo habrá un nuevo hito”, ha dicho Cruz Morcillo a El Español al respecto de un proceso que vuelve a estar de actualidad con motivo de la exitosa serie de Netflix El caso Asunta.

En el supuesto de que aparezca una tercera persona, y diga que es el verdadero ‘asesino’ como ha sostenido Alfonso; al ser un caso juzgado, ya no se podría volver a juzgar, eso se llama ‘el principio de cosa juzgada’. Según todo lo que he investigado y he leído hasta el momento, no lo veo probable”, añade.

Críticas a la investigación

No obstante, pese a tener claro que no hay una tercera persona, sí critica cómo se llevó a cabo el juicio a los padres adoptivo de la pequeña Asunta Basterra, quien tenía apenas 12 años cuando fue hallada muerta en una cuneta de Teo: “Este crimen fue un caso muy rápido. Desde que unas personas encontraron el cadáver de la niña en una pista forestal, los padres fueron detenidos en tres días y encarcelados en una semana, algo que no es muy habitual”.

Los hechos estaban probados con una secuencia bien trazada y desde el punto de vista científico. A la niña se le encontró el medicamento Orfidal (Lorazepam) en su cuerpo cuando la drogaron, no solo ese día, sino los tres meses previos a su muerte a través de análisis realizados. El jurado emitió un veredicto que resolvió algunos puntos del caso, pero dejó graves incógnitas. Cuando salió la sentencia, que está ratificada ante el Supremo, pensé que ya estaba todo dicho. Hace casi siete años. Pero evidentemente no es así”, concluye.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.