REDES SOCIALES

Así fue la reunión de dos porteros de leyenda: Casillas y Arconada inauguran una sidrería

Dos de los guardametas más célebres de la historia del país se han juntado para inaugurar la temporada de una sidrería en Usurbil (Guipúzcoa).

Actualizado a
Así fue la reunión de dos porteros de leyenda: Casillas y Arconada inauguran una sidrería

1.363 partidos oficiales se han dado cita en un evento de leyenda. Luis Miguel Arconada e Iker Casillas han sido dos de los ilustres invitados que la sidrería Saizar, en Usurbil (Guipúzcoa), ha tenido a bien convidar en el estreno de la temporada. El exportero del Real Madrid, además, ha compartido una fotografía del encuentro en su cuenta de Instagram que ha sido muy comentada.

La sidrería anunció el cartel de la inauguración el pasado lunes. Conocidos por congregar siempre en su establecimiento a grandes personalidades de distintos ámbitos, no han sido los primeros futbolistas en acudir al acto, ya que según ‘El Diario Vasco’ son asiduos al evento futbolistas de la Real Sociedad.

Casillas siempre ha manifestado admirar profundamente a Arconada. De hecho, apareció en el vídeo con el que la Real felicitaba al portero por su 65 cumpleaños. “Mi madre me había hecho una ensalada y unas sardinas para cenar. No me gustaba mucho el pescado a esa edad, pero mi madre me dijo: ‘si quieres ser portero tienes que comer sardinas. He hablado con la mamá de Arconada y eso es lo que come para saltar mucho a por la pelota’”, contó anecdóticamente Casillas en una mentira piadosa.

En esta ocasión, entre los invitados estaban el presentador de televisión Julián Iantzi y el cantante Mikel Erentxun, además de cantantes de otros grupos locales algo menos conocidos, como Korrontzi o Gatibu.

El origen del ‘txotx’

El acto en el que se han reunido Casillas y Arconada es lo que en Guipúzcoa se conoce como ‘txotx’, una especie de ritual en forma de procesión con música en el que se abre una barrica de sidra. La traducción del término ‘txotx’ al castellano es ‘palillo’, justo el elemento que se utilizaba junto con un trozo de madera para tapar las barricas y evitar que emanase toda la sidra del interior.