NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TENIS | ROLAND GARROS

Avanesyan prueba que los técnicos españoles están de moda

La rusa, entrenada por la valenciana María José Llorca, vuelve a clasificarse para octavos con victoria ante Zheng, a quien prepara el catalán Pere Riba.

ParísActualizado a
Elina Avanesyan celebra su victoria contra Zheng Qinwen en Roland Garros.
DIMITAR DILKOFFAFP

Elina Avanesyan ya fue noticia el año pasado en Roland Garros cuando llegó a octavos de final después de haber sido repescada de la previa. Por aquel entonces era la 134ª del mundo. Así se convirtió en la primera lucky loser que llegaba a la cuarta ronda del torneo desde Nicole Jagerman en 1988. Un año después, la jugadora rusa de 21 años, que ahora ocupa el puesto 71 de la clasificación y lo hace de la mano de entrenadora valenciana, María José Llorca Pons, lo que demuestra una vez más que los técnicos españoles están de moda en el circuito. Este sábado, Avanesyan venció por 3-6, 6-3 y 7-6 (6) en 2h52 a la china Qinwen Zheng, que también tiene un preparador español: Pere Riba.

“Para ser honesta, el día ha sido muy, muy largo, y estoy muy feliz por haber luchado hasta el final, aguantar mentalmente y hacer todo lo que pude”, dijo Elina, refiriéndose al eterno parón que tuvo su partido a causa de la lluvia que azota estos días París. “Estuve jugando a las cartas y bebiendo té”, reveló esta chica nacida en Piatigorsk, físicamente muy bien preparada por Jorge Luis Simó.

“Para mí este sitio es mágico, el año pasado fue asombroso y disfruto mucho jugando aquí”, concluyo Avanesyan, después de superar los vaivenes de un último set en el que tuvo una ventaja de 5-2 que estuvo a punto de irse al garete. Pero en el desempate, apretó los dientes e insistiendo mucho con las bolas altas, se llevó el gato al agua. No había ganado tres partidos desde que lo hizo en París el curso pasado y su marca contra jugadoras del Top-10 es 3-0 y a las tres las ha ganado esta semana: Sakkari (8), Jabeur (6) y Zheng (7). El lunes se enfrentará a la italiana Jasmine Paolini, que ganó por 6-1, 3-6 y 6-0 a la canadiense Bianca Andreescu.

Llorca fue tenista profesional entre 1983 y 1992, jugó una final de dobles en Barcelona y representó a España en la Copa Federación y en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 y Barcelona 92. En su ficha de la WTA figura que abrió una escuela de tenis en Botsuana en 2014 para niños de familias de bajos ingresos y que tiene un máster en Administración y Organización de la Gestión Deportiva por la Universidad Politécnica de Valencia en 2011. Ahora se la conocerá por llevar lejos a Avanesyan en un Grand Slam. En octavos está también la serbia Olga Danilovic, entrenada por los madrileños Pepo Clavet y Alejandro García Cenzano.

Rybakina no falla

En el primer partido de la jornada del cuadro femenino, Elena Rybakina cumplió con los pronósticos para vencer a la belga Elise Mertens por 6-4 y 6-2. La kazaja, que tuvo que abandonar el torneo el curso pasado por enfermedad antes de enfrentarse en la tercera ronda a Sorribes, topará ahora con la ucraniana Elina Svitolina, vencedora en su duelo con la rumana Ana Bogdan (7-5 y 6-2).

Varvara Gracheva, jugadora nacida en rusia y nacionalizada francesa, superó su mejor resultado en Roland Garros con un triunfo ante otra rumana, Irina-Camelia Begu, por 7-5 y 6-3. Se medirá con la rusa Mirra Andreeva, vencedora en duelo contra la estadounidense Peyton Stearns (6-2 y 6-1) y que también alcanza su mejor resultado en el evento parisino.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas