Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
TENIS | OPEN DE AUSTRALIA

Ivanisevic: “Con Djokovic es como entrenar al Madrid, si no ganas un par de partidos, te despiden”

Goran Ivanisevic, entrenador del serbio, compara la presión que supone dirigir al campeón del Open de Australia con la que vive Carlo Ancelotti.

Ivanisevic: “Con Djokovic es como entrenar al Madrid, si no ganas un par de partidos, te despiden”
DAVID GRAY | AFP
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Melbourne Actualizado a

Goran Ivanisevic atendió en Melbourne a los medios de comunicación después de que Novak Djokovic, a quien dirige como entrenador principal desde 2022, tras la salida de Marjan Vajda, se proclamara campeón del Open de Australia, al vencer en la final a Stefanos Tsitsipas.

Entre otras cosas, el croata habló sobre la responsabilidad y lo difícil que es veces trabajar para el ganador de 22 Grand Slams, cuyo temperamento le hace reprochar algunas cosas a su equipo durante los partidos. “Podría hablar de eso durante diez días. Yo fui tenista y también estaba un poco loco. Entiendo cómo se siente. Entiendo las emociones. Esta es la final de un Grand Slam. No me importa que pase, si eso le va a ayudar, ya lo hablamos muchas veces. No pasa nada”, dice Ivanisevic.

Noticias relacionadas

El campeón de Wimbledon en 2001 puso un ejemplo muy claro de lo que supo ser el técnico de Djokovic: “Le dije, puedes decirme lo que quieras, pero tienes que ganar, si no, tienes un problema. Mientras ganes, está bien (risas). El año pasado no fue fácil. Nada es fácil. Pero es como si eres entrenador de fútbol del Real Madrid, necesitas tener esa presión. Si no ganas uno o dos partidos, te despiden”.

Exigencia máxima

Ivanisevic tiene claro que a su pupilo solo le vale ganar y ganar: “En su vida tenística, es bueno estar en la final, pero necesita ganar. Solo cuentan los Grand Slams, solo cuenta el récord. Sin embargo, es un buen desafío. Ya me acostumbré. Llevo cuatro años ahí, en el equipo. Está bien. Estoy acostumbrado a eso”.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Open Australia