Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
TENIS | INDIAN WELLS

Quién es Luca Nardi, el verdugo de Djokovic en Indian Wells que jugaba de pequeño con Alcaraz

El italiano, que coincidió con Alcaraz en su etapa junior, ha dado una de las grandes sorpresas del año tras ganar a Djokovic en tercera ronda de Indian Wells.

El tenista italiano Luca Nardi celebra su victoria ante Novak Djokovic en el Masters 1.000 de Indian Wells.
Jesús Mariano Martín
Redactor en AS.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

El tenis italiano ha demostrado que goza de buena salud y que tiene un gran futuro por delante gracias a la conquista de la Copa Davis en 2023, del primer Grand Slam de Jannik Sinner en el Open de Australia 2024... y a la victoria de Luca Nardi ante Novak Djokovic en el Masters 1.000 de Indian Wells, en la que, hasta el momento, es la gran sorpresa del año en el tenis.

Pero conozcamos más a fondo a Luca Nardi. Nacido en Pesaro (Italia) hace 20 años e hijo de un notario, Nardi empezó a jugar al tenis a sus siete años en el club de su ciudad natal y decidió dar el salto como profesional a sus 16 años. El italiano, que tiene como referente a Roger Federer, que es seguidor del Nápoles y al que también le gusta jugar al pádel y escuchar reguetón (en especial a Ozuna), ya empezó a destacar cuando en el año 2017 fue uno de los participantes en el torneo U14 Invitational que se celebró junto a las ATP Finals de Londres... y donde coincidió con otra de las promesas, ya realidad, del tenis: el español Carlos Alcaraz, con el que además comparte ‘quinta’ (ambos nacieron en el 2003).

Un Carlos Alcaraz con el que Nardi se encontró en dos ocasiones durante su etapa como junior y al que Alcaraz derrotó en las dos cuando se impuso en los cuartos de final del 17º Torneo Internacional Junior de Sanxenxo de 2018 por 7-5 y 6-1 y en los cuartos de final del J1 de Villena de 2019 por 6-4 y 6-2.

En su etapa junior Nardi se proclamó campeón de los torneos de Sharm El Sheikh (poco antes de la pandemia de coronavirus), del ITF M15 de Genova y M25 de Madrid antes de dar el salto al ATP Challenger Tour.

Pese a que Nardi logró su primer título Challenger en Forli en enero de 2022, y al que siguieron de Lugano y el Rafa Nadal Open de 2022 y los torneos de Porto y Matsuyama en 2023. El año pasado Nardi también disputó las NextGen ATP Finals, cayendo ante Arthur Fils y Dominic Stricker y ganando a su compatriota Flavio Cobolli en la fase de grupos del torneo en un tramo final de temporada donde trató de cumplir su sueño de asaltar el Top-100. “Cuando fui a Japón el año pasado, mi objetivo era terminar era terminar el año en el Top-100, pero no lo logré porque gané el primero, perdí en semifinales en el segundo y en cuartos en el tercero. No podía imaginarme estar en marzo en el Top-100 y ganar a Djokovic. Nadie podía imaginarlo”

Noticias relacionadas

Nardi cuenta con un balance de 3-12 en el circuito ATP (no se cuentan sus tres triunfos hasta la fecha en Indian Wells) y, tras su victoria ante Djokovic, ha logrado colarse por primera vez en el Top-100 del ranking, ya que aparece virtualmente en el puesto 96.

Un Djokovic del que confesó que tiene un poster en su habitación y al que, ahora, verá aún más en sus sueños tras su gran victoria ante el serbio en Indian Wells. “Tengo un póster de Novak Djokovic en mi habitación. Cada noche, cuando me voy a dormir, veo a Novak, y creo que desde ahora aún más. Sí, lo tengo y creo que lo seguiré manteniendo”. Palabra de un Luca Nardi que, quién sabe, podría protagonizar nuevos duelos con Carlos Alcaraz... pero ahora en la élite del tenis.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Masters y WTA 1000