Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
TENIS | GIJÓN OPEN

Rublev y la guerra: “Es duro y horrible oír lo que está pasando”

El ruso, primer cabeza de serie del ATP 250 español, dice, antes de debutar este jueves, que “lo más importante es que haya paz en todo el mundo”.

Rublev y la guerra: “Es duro y horrible oír lo que está pasando”
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Gijón Actualizado a

“Por supuesto que es duro y horrible oír lo que está pasando. Como he dicho siempre antes, lo más importante es que haya paz en todos los lugares del mundo. Desde mi posición, lo único que puedo hacer es tratar de mostrar esto a través del tenis, en las entrevistas y en la pista”. Es lo que dijo Andrey Rublev cuando le preguntaron en la rueda de prensa que ofreció en el Gijón Open sobre el conflicto que mantiene su país, Rusia, con Ucrania y que parece no tener fin.

Noticias relacionadas

El moscovita, primer cabeza de serie del torneo, debutará en octavos este jueves ante Ilya Ivashka (”Nos conocemos muy bien, porque somos muy amigos y será un partido duro”, opina), que el martes superó a Feliciano López, y afronta el compromiso “un poco cansado después de un largo viaje desde Astaná aquí”, pero le gustaría “mostrar un gran tenis y hacerlo lo mejor posible”. “Ahora cada torneo es importante para mí. Vamos a ver qué pasa, pero como hay muchos jugadores peleando por estar en Turín (en las ATP Finals), cada partido es realmente importante”.

A Rublev no le gusta considerar que por ser el primer favorito está obligado a ganar el torneo. “No suelo pensar así. Por supuesto que me gustaría levantar el trofeo aquí y en cualquier lugar. Pero no puedes ganar todo y a todo el mundo todas las semanas. No sé si podré esta vez, porque hay muy buenos jugadores. Lo que debo hacer es estar concentrado en tratar de dar lo mejor de mí, luchar hasta el último punto y, entonces, si de alguna manera triunfo, perfecto, estaré muy feliz. Pero si pierdo el primer partido u otro día, estaré decepcionado, pero intentaré continuar trabajando para hacerlo mejor la siguiente semana”.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más Tenis