Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Tenis

Nace el ‘Big Three’ de los incansables: 24 años ganando

Richard Gasquet supera la primera ronda en Montpellier y se une a Connors y Federer como únicos jugadores en sumar victorias en tantas temporadas.

Nace el ‘Big Three’ de los incansables: 24 años ganando
@OpenOccitanie

Casi un cuarto de siglo en la élite del tenis. Y siempre ganando. Este martes, Richard Gasquet entró en un grupo muy selecto. El jugador francés, de 38 años, se unió a Jimmy Connors y Roger Federer para formar el ‘Big Three’ de los incansables, siendo los tres únicos tenistas capaces de sumar al menos una victoria en 24 temporadas distintas. Gasquet, actualmente 132º del mundo, lo consiguió después de ganar (6-3 y 6-2) a su compatriota Adrian Mannarino en la primera ronda del ATP 250 de Montpellier, un torneo que refleja a la perfección su longevidad. En total, suma 13 participaciones, con tres títulos (el que más, empatado con Gaël Monfils) y 29 victorias. Entre 2013 y 2018, además, enlazó seis finales consecutivas. Su última aparición, aún con el desenlace por escribir, no será una más.

Tal y como anunció en octubre del año pasado, Gasquet se retirará después de Roland Garros. Lo hará, como mínimo, con 16 títulos ATP, tres semifinales en Grand Slams, después de haber alcanzado la séptima posición del ranking y, fiel a su carácter, con el honor de haber pertenecido al top-100 durante 19 años seguidos. En Montpellier, con el holandés Tallon Griekspoor como próximo rival, intentará seguir agrandando su extenso historial. “En el tenis todo es posible, pero dudo que vuelva a llegar a una final aquí. He jugado varias y estoy contento con ello, pero será difícil repetir (risas). Contra Tallon, no tendré nada que perder. Haré todo lo posible para posponer el final del torneo. Lo daré todo para ganar y divertirme. Si sigo aquí a esta edad es por eso", expuso, con total sinceridad, después de ganar a Mannarino.

Contra su compatriota, Gasquet rindió a un muy buen nivel. No tuvo que afrontar ninguna bola de break en contra y ganó el 93% de los puntos con sus primeros servicios. Además, sumó 18 winners por 13 errores no forzados, en ambos apartados por encima de Mannarino. “Me sentía en buena forma, pero tampoco muy, muy bien. No sabía cuál era mi nivel de juego. Conozco la pista y tengo experiencia, pero sé que puede complicarse rápidamente. Comencé bien, lo cual fue importante. Haber ganado, me da un partido más aquí, así que no será la última vez que haga Béziers-Montpellier en coche. Eso me hace feliz”, celebró Gasquet, que siempre que participa en el torneo duerme en su casa (tiene una hora de camino).

Su última vez está siendo especial. “Es genial cuando hay tanta gente. Es un placer estar compitiendo aquí. Si sigo hasta Roland Garros, es por esto. Sabía que habría una última visita a Montpellier y me hace feliz poder completar el circuito. Jugar este torneo y ganar un partido es muy bonito”, añadió un Gasquet que, en España, también será recordado por su ‘rivalidad’ generacional con Nadal. El francés y el español crecieron de la mano, generando ambos muchas expectativas, aunque al final una carrera resultara mucho más exitosa que la otra (siéndolo también). “Le conozco desde que era joven y no le tenía miedo. Le gané con 13 años, pero después lo pasé mal y él creció, no hay duda. Cuando tú eres deportista y nunca has ganado a un rival, duele”, le dedicó Gasquet a un Nadal que siempre le derrotó en el circuito ATP (18-0). Pese a ello, es patrimonio histórico del tenis.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas