El Godó crece aun sin Nadal
La previsión del torneo es incrementar un cinco por ciento sus ingresos de 2024, de 16,4 millones, aunque se autoexigen dobles dígitos. Suben los patrocinios y se agotaron los abonos.


Cuenta la presente edición del Torneo Conde de Godó con varias adversidades ajenas a la organización. Por una parte, que se desarrolla en plena Semana Santa, cuando buena parte de los barceloneses aprovechan los días de vacaciones para salir de la ciudad. Por otra, que ya no está Rafa Nadal, el ganador de 12 ediciones y auténtica alma mater de la competición, que se retiró el pasado otoño. Pero se han sabido sortear y superar los contratiempos.
Lo de Nadal, como este pasado sábado afirmaba el director deportivo del torneo, David Ferrer, se ha solventado en gran medida gracias a otro crack de origen nacional y alcance mundial, como lo es Carlos Alcaraz: “Hemos tenido mucha suerte de la casualidad de que cuando se ha retirado Rafa, había otro jugador con su carisma, que es Carlos”. “Es un jugador especial”, se congratulaba el extenista, que también ha atraído a otros ocho de los 20 mejores jugadores del mundo.
Arreglada la faceta deportiva, queda todo lo demás. Y en eso, también se ha movido bien el Barcelona Open Banc Sabadell, como se le denomina oficialmente, a pesar de las fechas. La prueba es que, tras aumentar en la edición de 2024 en un 15 por ciento los ingresos, que ascendieron a 16,3 millones de euros, este año la previsión es que se incrementen un cinco por ciento más. Y eso que compiten por primera vez con otro ATP 500 de nuevo cuño, el Torneo de Múnich. Y, aun así, no se dan los organizadores del Godó por satisfechos y aspiran a crecer “en dobles dígitos”.

Récord de patrocinios
Con esa ambición lo explicaba recientemente ante la prensa el CEO del Barcelona Open, un Xavier Pujol que ha hecho de la tradición y la proximidad de un torneo único, que se juega en un club, el Real Club de Tenis Barcelona, la seña de identidad para alcanzar este año un récord de patrocinadores, 37, y esperar pese a coincidir con la Semana Santa a unos 100.000 espectadores.
No en vano, se han despachado solo un dos por ciento menos de entradas que el año pasado, con Nadal, pero a su vez se habían agotado ya los abonos semanas antes de que comenzara el Godó.
Se espera en estas fechas a un público más familiar y la presencia de muchos clubes de tenis. Y, como siempre, un impacto enorme para la ciudad de Barcelona, de unos 60 millones de euros, cinco más que hace un año. 60 es también el porcentaje de crecimiento de todo el torneo respecto a la época previa a la pandemia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos