NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

MotoGP se renueva

El Mundial actualiza algunas partes de los reglamentos deportivos y técnicos de cara a 2023. Habrá nuevo criterio para el reparto de puntos y cambios para reforzar la seguridad.

Actualizado a
Rins lidera la carrera del GP de Valencia que cerró la temporada 2022 de MotoGP.
MotoGP

El Mundial de MotoGP se renueva para 2023 con algunos cambios que afectarán a la normativa técnica y deportiva del campeonato, como se decidió durante una reunión llevada a cabo por la Grand Prix Comission. En ella estuvieron presentes los máximos responsables del campeonato, los equipos y las federaciones, con Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna), Paul Duparc (Director Deportivo de la FIM), Hervé Poncharal (Presidente de la IRTA) y Biense Bierma (Secretario General de la MSMA) a la cabeza.

Durante el encuentro se trataron diversos temas, con especial atención hacia aquellos que involucraban la seguridad de los pilotos. Lo que derivó a recordar, en primer lugar, que todos aquellos que quieran competir en el Mundial, independientemente de la categoría, deberán haber cumplido la mayoría de edad. Y solamente se harán excepciones siendo menor de edad, cuando el piloto en cuestión presente su participación respaldado por ser el vigente campeón del JuniorGP, la Rookies Cup o el Europeo de Moto2.

A partir de esa base, se actualizó también la lista de homologaciones para los cascos. A partir del próximo curso solo se podrán utilizar aquellos con homologación FIM FRHPhe-01 y FRHPhe-02. Una medida que se endurecerá todavía más de cara a un 2026, donde los pilotos únicamente podrán hacer uso del segundo grupo para competir. De forma paralela, el otro elemento que se refuerza es el mono que tantos problemas causó durante el pasado curso a Quartararo. Al francés se le abrió la prenda en dos ocasiones (Montmeló y MotorLand) y a raíz de esos incidentes, todos los pilotos tendrán que equipar de manera obligatoria a partir de ahora un nuevo sistema de cierre, bajo la denominación ‘positive fastening’.

Las novedades del reglamento técnico

Las motos de la categoría reina también deberán readaptarse en el apartado aerodinámico. Los apéndices en la parte baja de la montura que van enganchados al basculante deberán estar a 35 mm del suelo (en la regulación anterior la distancia era de 15 mm). Mientras que de forma paralela, la otra medida afectará a todas las cilindradas en lo relativo a los soportes de los discos de freno. Este elemento únicamente podrá ser de aleaciones de magnesio y aluminio, dejando atrás las antiguas especificaciones que aceptaban también aquellos elementos compuestos por fibra de carbono.

La entrada de las carreras al sprint también ha tenido algo que ver en la toma de decisiones que renovarán el reglamento en 2023. Con el estreno de este formato (compuesto por carreras con la mitad de vueltas que repartirán la mitad de puntos que la del domingo) que se llevará a cabo durante las tardes de sábado, el combustible también se reducirá prácticamente a la mitad: los equipos dispondrán de un máximo de 12 litros por prueba (habitualmente son 22). Esta medida da la posibilidad de que los equipos de MotoGP puedan construir un depósito específico con menor capacidad para estas carreras, aunque también tienen la posibilidad de seguir optando por el habitual que siempre deberá estar fabricado de acero o aluminio, aunque se permitirá el uso de fibra de carbono, de vidrio o de aramida para ganar rigidez y protección.

Las novedades del reglamento deportivo

El reparto de puntos en todas las categorías es uno de los temas más relevantes para los pilotos, especialmente después de varias situaciones que se vivieron a lo largo de 2022 por las condiciones meteorológicas. La climatología dejó en muchas ocasiones las carreras en el aire y a partir de ahora el criterio es claro: siempre que no se completen tres vueltas el domingo (con bandera roja de por medio) y no haya posibilidad de reanudación, la prueba se considerará nula y no habrá reparto de puntos. En caso de superar ese límite, sin llegar al 50% de la distancia total, se repartirá la mitad del valor total y una vez se sobrepase el ecuador de la carrera, se darán todos los puntos previstos.

Con la introducción de las carreras al sprint, el formato del fin de semana también se ve afectado con el principal foco en MotoGP: perderá la FP4 y la FP3, dejará de ser clasificatoria para encontrar un hueco directo en la Q2. Sí será determinante esa sesión en las categorías inferiores después de haberlo consultado a los equipos, a pesar de que en un momento la idea inicial era suprimir también la determinación del tercer libre. Eso sí, pase lo que pase, a partir de ahora no habrá excepciones en los pilotos que no superen el corte del 105% independientemente de la cilindrada y por lo tanto, cualquier piloto que quiera competir el domingo deberá haber registrado un tiempo inferior al del piloto más rápido de la sesión que establece esa barrera.