NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | ZARCO

“Esperaba que Márquez fuera más fuerte con la Ducati”

Johann Zarco opina que el estreno de Marc con los italianos ha sido más flojo de lo que esperaba: “Pensaba que iba a arrasar con sus rivales”.

Actualizado a
“Esperaba que Márquez fuera más fuerte con la Ducati”
Alejandro GarciaEFE

Parecía que la pretemporada daba a Honda motivos para soñar, pero casi en el ecuador del presente curso, la situación sigue siendo igual de mala que el año pasado. La marca del ala dorada sigue siendo la última, tanto en el Mundial de Constructores como en el de equipos con el Repsol Honda Team. La situación es tan crítica que ni las concesiones parecen hacer un mínimo efecto dentro de la fábrica. HRC sigue perdida, pendiente de renovar su plantilla de cara al próximo año y sin encontrar el rumbo que le lleve de vuelta a lo más alto de la tabla. De hecho, es que ni siquiera son capaces de meterse en la lucha por el top-10, como sí lo hace Yamaha casi de manera recurrente.

Sobre esta situación ha podido hablar uno de los últimos fichajes de la marca. En una conservación con GPOne.com, Johann Zarco admite que estos primeros meses con los japoneses han sido más duros de lo esperado, sobre todo porque, tras probar la Honda de la pasada pretemporada en Valencia, pensaban que darían “un paso adelante” que nunca llegó. Aun así, el francés sigue apostando por este proyecto, sin arrepentirse de dejar atrás la Ducati del equipo Pramac. “Habría sido el final de mi carrera”, asume Zarco, que ya daba por cerrada su etapa con los italianos, en busca de nuevas motivaciones dentro del Mundial: “Di un pequeño paso atrás, pero que espero me permita hacer grandes cosas más adelante”.

Precisamente, el piloto galo ha hecho el camino contrario al de Marc Márquez. Mientras a Johann le daban la bienvenida en el LCR Honda, el español se despedía de la marca de su vida con destino Ducati, motivado por saber si podría volver a ser el campeón previo a la lesión y, sobre todo, por saber si podría seguir disfrutando encima de la moto. Y lo cierto es que no tardó en darse cuenta de que su talento seguía estando ahí, de hecho, incluso le ha llevado a ser el elegido por los italianos para completar su alineación en el box oficial de la marca. “Marc es tan increíble que fue capaz de adaptarse a muchos problemas, pero incluso él estaba cansado de tener que compensarlos al final”, opina Zarco sobre la salida del octocampeón.

E insiste en el error que cometió Honda al seguir las indicaciones de un único piloto: “Así que se marchó, debió de pensar ‘no tengo más tiempo que perder’. En cierto modo, quizá su determinación no ayudó a que el proyecto creciera, porque cuando algo funciona para el piloto más fuerte...”. “Cuando entiendes cómo piensan los japoneses, comprendes por qué no querían cambiar para no romper el equilibrio que se había creado, solo que ese equilibrio ya se había perdido”, añade el francés, quien no deja de resaltar la capacidad de Márquez para adaptarse a los problemas, aunque provocó que pasaran desapercibidos a ojos de la marca. Ahora, Honda escucha las opiniones de todos sus pilotos y el francés se siente muy implicado en el desarrollo de la moto.

“Pensaba que Marc iba a arrasar”

Sobre la nueva etapa de Márquez en Ducati, Zarco admite que no le sorprende todo lo que ha logrado en siete carreras e incluso le parece poco: “En realidad esperaba que fuera aún más fuerte, luego me di cuenta de que también necesitaba tiempo para adaptarse. Pensaba que iba a volar y a arrasar a sus rivales, y, en cambio, Pecco ha demostrado que sigue siendo el piloto que mejor pilota la Ducati, y lo hace con un estilo muy limpio y preciso”. Observar la calma con la que Márquez se toma su adaptación, ayuda también al piloto galo: “Ver que Marc tiene esa necesidad de adaptarse me da confianza, porque cuando digo que tengo que adaptarme a algo veo que hasta el piloto más fuerte tiene que hacerlo, aunque lo haga más rápido que yo, eso me motiva y me hace darme cuenta de que en cada moto hay cosas que entender”.

Normas