NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

Ducati desbloquea el mercado

El fichaje de Marc por el equipo oficial y la salida de Martín rumbo a Aprilia, libera las negociaciones en MotoGP. Solo nueve pilotos tienen asiento confirmado para 2025.

Actualizado a
Marc Márquez y Jorge Martín, con Bagnaia al fondo, durante la rueda de prensa oficial del GP de Italia.
Marc Márquez y Jorge Martín, con Bagnaia al fondo, durante la rueda de prensa oficial del GP de Italia.Gold and Goose

No era necesario que Marc Márquez se situase al manillar de una Ducati, para iniciar una silly season de MotoGP. El 2024 estaba marcado por defecto como año de negociaciones y movimientos entre equipos y pilotos, pues expiraban la mayoría de contratos vigentes en la categoría reina. Sin embargo, la presencia del ocho veces campeón al manillar de la Desmosedici, sí ha condicionado un mercado que la casa de Borgo Panigale ha desatascado confirmando que será el ilerdense quien acompañará a Bagnaia en el garaje oficial las dos próximas temporadas. A pesar de que hace unos meses la figura de Marc no se sentía necesaria en Bolonia, apenas siete grandes premios han hecho entender que tanto su repercusión como su potencial, son imprescindibles para los italianos.

La batalla por el último asiento en el garaje rojo ha sido intensa entre Marc y un Martín que, en un principio, había iniciado los contactos para llegar al Lenovo. Situar al madrileño en el box oficial y a Márquez en el Pramac parecía la única manera de retener a dos pilotos que Ducati quería bajo su tutela a toda costa. Pero el ocho veces campeón no aceptaba un movimiento hacia una estructura satélite y esto acabó dejando a Jorge fuera de la ecuación para los de Bolonia. Por lo que, con esta decisión, desde Borgo Panigale han reforzado a un rival. Aprilia es el destino de ‘Martinator’, que se adelantó a todos anunciando su incorporación a la casa de Noale el pasado lunes por la tarde, en lo que ha sido “el fichaje más rápido de la historia”. Y con el fin a todo este culebrón, por fin, el resto de equipos pueden comenzar a jugar sus cartas.

Con Márquez confirmado para Ducati, Martín como flamante fichaje de Aprilia y Bastianini a la espera de que se haga oficial su llegada al Tech3 con material oficial de KTM, todavía “hay muchas cosas en juego” como aprecia Davide Brivio, director de Trackhouse. Como muchos otros, el italiano esperaba la decisión de los de Borgo Panigale para mover ficha, pues tenían el mercado bloqueado con tres de los pilotos más codiciados de la parrilla. Y ahora que están claros los asientos de cada uno de ellos, hay que comenzar a rellenar el resto de huecos libres que quedan en MotoGP.

Una de las prioridades en el satélite de Aprilia es un Joan Mir indeciso. ¿Debería quedarse y apostar por la recuperación de Honda o buscar competitividad en una moto europea? “Tengo opciones sobre la mesa, pero realmente no sé qué es lo que quiero hacer”, reconoció el balear. La crisis de HRC no invita a la continuidad, pero tanto el bicampeón como el Trackhouse prefieren esperar antes de tomar decisiones... aunque la estructura americana tiene preferencias. “Tenemos nuestras ambiciones, por lo que no necesariamente tenemos que desarrollar pilotos jóvenes para Aprilia. Siempre es emocionante encontrar grandes talentos, pero queremos seguir intentando conseguir mejores resultados”, admite un Brivio, que también da prioridad “a lo que quieran hacer Oliveira y Fernández”, sus dos pilotos actuales.

Solo nueve pilotos conocen su futuro en MotoGP

Las certezas hablan de que solo nueve pilotos tienen asegurado su futuro en la categoría reina de cara a 2025 y por el resto, los equipos están en busca del mejor pretendiente. Ante la duda de Joan Mir sobre si prolongar su compromiso con el Repsol Honda en este momento de crisis, desde HRC siempre estarían a tiempo de retomar negociaciones con Di Giannantonio y además, Maverick sería otra opción a tener en cuenta, pues todavía no ha dado una respuesta a Aprilia. Zarco continuará un año más su aventura junto a la marca del ala dorada en el LCR y el otro fabricante japonés, Yamaha, también ha encontrado un voto de confianza por parte de Quartararo. No así con un Álex Rins que también escucha ofertas.

En lo que afecta a las fábricas europeas, Aprilia solo tiene confirmado a Jorge Martín y es una de las opciones más interesantes del mercado. Ducati retiene a Marc junto a su campeón Bagnaia, al menos hasta 2026, mientras decide qué manillar será para Fermín Aldeguer; inicialmente el español recalaría en el Pramac, pero ante la posibilidad de que el equipo de Campinoti se asocie con Yamaha habría que buscar alternativas. Aunque a priori, con la llegada de Marc al Lenovo, la GP25 del equipo satélite es la moto más codiciada del paddock. Y por último, KTM debería mantener su confianza en Binder. A partir del próximo curso, el sudafricano tendrá a Pedro Acosta como compañero después de que el murciano haya bloqueado el último asiento del equipo oficial del que disponía la fábrica austriaca.

Normas