NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INDYCAR | 500 MILLAS

Álex Palou rompe el motor Honda y Penske asusta

El español y los Ganassi tienen un gris Fast Friday en el que volaron Newgarden, defensor de las 500, y McLaughlin. McLaren, cerca.

Actualizado a
Álex Palou rompe el motor Honda y Penske asusta
CapturaTV

El Fast Friday, la sesión preparatoria de la clasificación de las 500 Millas de Indianápolis y en la que por primera vez se prueban los monoplazas a máxima potencia con casi 100 caballos más, trajo malas noticias para Álex Palou y Chip Ganassi. El español apenas pudo completar nueve vueltas durante las seis horas de sesión, ya que su motor Honda se rompió cuando intentaba un simulacro de clasificación.

Quedaban dos horas y cuarenta minutos por delante, pero el humo blanco que dejaba el coche número #10 no hacía presagiar nada bueno. Y rápidamente en el garaje del equipo se pusieron a desembalar un propulsor nuevo, que deberá probar el bicampeón durante la clasificación del sábado. Su registro en esas escasas vueltas fue pobre, con una mejor vuelta sin rebufo de 231.318 millas por hora para acabar un viernes negro en 26º plaza. Logró volver a ponerse en marcha y mejoró algo, menos es nada: paso a ser 25º con 231.921. “El equipo ha cambiado el motor. Luego hice una tanda de instalación y fue la más rápida (personal)”, resumía el español al acabar la jornada.

Muestra de los problemas de Ganassi es que Scott Dixon fue poco mejor y se conformó con 231.935 en el puesto 24. Marcus Armstrong, por su parte, solo llegó a 231.954 en sus 36 vueltas, para quedarse 23º. Linus Lundqvist fue el peor del equipo, 231.236 y puesto 28.

Esa ‘baja’ velocidad se queda en nada con la mostrada por los Penske, que asustan y se postulan como serios candidatos a hacerse con la pole de la 108ª edición de las 500 Millas de Indianápolis. Porque Josef Newgarden, actual campeón de la cita, con un registro de 234.260 millas por hora, y su compañero, Scott McLaughlin, con la velocidad de 234.102, dominaron. Y no solo en la media, también en la velocidad punta, 241.135 para el americano y 240.993 para el neozelandés. Y por si fuera poco, manejaron los mejores registros en la media a cuatro vueltas, como se decidirá la clasificación.

Alexander Rossi, con el McLaren, fue el único capaz de acercarse a esos números, con 234.006 de media en una vuelta sin rebufo. Y nadie más superó esa barrera de los 234. Will Power, el tercer Penske, y Pato O’Ward, con otro McLaren, marcaron 233.864 y 233.370. Si los datos no mienten, la pelea por la pole será entre estos dos equipos, que comparten motor Chevrolet. Y será una sesión de clasificación rápida, en la que estará en peligro la pole más rápida de la historia, que está en manos precisamente de Álex Palou, que la logró el año pasado con una media de 234.217 en las cuatro vueltas, cuya secuencia fue 235.131, 234.399, 233.930 y 233.415.

En términos absolutos, contando con la succión ya en la happy hour, la mejor vuelta fue la de Colton Herta, con el Andretti motorizado por Honda, con una velocidad de 234.974 seguido por Kile Larson, con el tercer McLaren, que llegó hasta los 234.271. Pero en la clasificación los coches saldrán de uno en uno y no habrá rebufos.

¿Cómo es el sistema de clasificación de las 500 Millas de Indianápolis?

La primera parte de la clasificación de las 500 Millas de Indianápolis tiene una duración de 7 horas, desde las 17:00 a las 00:00 hora española. En ella los 34 coches inscritos saldrán en un primer intento definido por sorteo. Después de ese primer intento garantizado, se forman dos líneas en el pit, una rápida y otra normal. En la línea veloz se colocarán los pilotos que quieran hacer un segundo intento renunciando a su anterior registro y tendrán prioridad a la hora de salir otra vez al óvalo. En la fila normal se ubican aquellos que busquen mejorar, pero manteniendo el colchón de su mejor registro. Sólo podrán salir a pista cuándo cuando no haya nadie en la fila de prioridad.

Ampliar

¿Qué decide la jornada del sábado?

El sábado se deciden los puestos de parrilla del 13 al 30. Los doce más rápidos lucharán por la pole el domingo. Por el contrario, los cuatro más lentos correrán el mismo día por no ser el coche que no pueda participar en la 108ª edición de las 500 Millas de Indianápolis, que por reglamento sólo permite una parrilla de 33 monoplazas.

Normas