NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOMOVILISMO

FG Series, una nueva forma eléctrica de crear cantera

Este certamen que llega en 2025 y presenta su coche, el FG-Twin para sus dos clases, nace para formar pilotos para la Fórmula E y otras categorías.

Actualizado a
El FG-Twin de las FG Series.
FG Series

Se concibió como ACE Championship, luego pasó a ser la Fórmula G y ahora que presentan su coche utilizan la denominación de FG Series. Cuando se está dando forma a un proyecto es normal que haya cambios hasta tenerlo todo a punto, pero la idea que persigue este nuevo campeonato que llegará en 2025 es la misma: crear cantera para carreras eléctricas. Con la Fórmula E celebrando su décima temporada y ya ha asentada en el panorama automovilístico, la competición verde quiere ser protagonista en el futuro y de ahí surge esta creación.

La idea parte de dos hombres que estuvieron en el Mundial eléctrico de la FIA, Dilbagh Gill, que fue el carismático jefe del equipo Mahindra, y Nick Heidfeld, el conocido expiloto alemán de F1 que también estuvo en la primera etapa de la Fórmula E junto al equipo indio. El primero ejerce de SEO, el segundo de director deportivo, y ambos tienen la motivación de “crear oportunidades que aseguren asequibilidad y los mayores estándares de sostenibilidad para pilotos con talento que puedan ser futuros campeones”.

Para ello, pondrán a su disposición un certamen del que todavía queda mucho por conocer pero que tendrá dos categorías y un mismo monoplaza para ambas: el FG-Twin. Con una potencia máxima de 350 kW y la opción de tener tracción trasera o total, el coche se adaptará a las necesidades de cada clase (FG1, la principal, y FG2, la de acceso). Fabricado bajo los estándares de seguridad de la FIA, es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2.1 segundos y de alcanzar los 240 km/h de velocidad punta.

Pantalla interactiva y desarrollo español

El monoplaza 100% eléctrico, con formas limpias y acabados rectos, luce una particular aleta de tiburón que integra una pantalla interactiva que mostrará información diversa como la posición en carrera y parte de su desarrollo se ha hecho en España con QEV Technologies como socio técnico, la empresa catalana que tiene una importante experiencia con participaciones en campeonatos como la Fórmula E o Extreme E. Y el diseño corre a cuenta de Daniel Simon, uno de los diseñadores que tuvo HRT en la F1.

Normas