NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DAKAR

Dacia presenta sus armas para el Dakar con Cristina Gutiérrez y Loeb

La marca del grupo Renault se viste de largo para presentar el Dacia Sandrider, un “prototipo pensado para sobrevivir a las adversidades del desierto”.

ParísActualizado a
El equipo de Dacia para el Dakar 2025 con Loeb y Cristina Gutiérrez.
Dacia

Hace apenas medio año que Dacia dio la sorpresa al anunciar su llegada al Dakar. El primer boceto de lo que le esperaba a la marca del grupo Renault de cara al futuro simplemente se basaba en una alineación (entonces incompleta) de lujo formada por Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb, y aunque ambos continuaron siendo sus grandes embajadores en el escenario durante la puesta de largo del proyecto, debido a la ausencia de un Al Attiyah que será el tercero en discordia de “un ‘dream team” donde el qatarí dará lo mejor de sí mismo para volver a triunfar, la verdadera sorpresa llegó con un prototipo completamente renovado y cierto toque futurista (que recuerda mucho al ya histórico Audi), que han bautizado como Dacia Sandrider.

La marca del grupo Renault ha sido capaz de llevar a cabo un coche de carreras partiendo del concept manifest y aunque pueda sonar prematuro en un proyecto que se estrenará en la prueba más dura del mundo en su próxima edición, las expectativas de Dacia desde el primer momento son ambiciosas: “Es un nuevo coche pensado para ganar”. Antes de llegar al Dakar, por el camino tendrán varias pruebas que les darán a conocer cuál es su realidad. La hoja de ruta del Sandrider pasa por un roll out en Inglaterra (abril), un test de durabilidad en Marruecos de dos o tres días (junio) y la posterior participación en el Rally de Marruecos (octubre).

A partir de ese momento el Dakar culminará una travesía que realmente no habrá hecho más que empezar, pues la idea es participar en el Mundial con un socio como Alpine y un preparador como Prodrive que ya acumula años de experiencia gracias a su aventura con BRX en los raids. Ante esta transición es inevitable hacerse la pregunta de qué compartirá este nuevo prototipo con el Hunter, pero más allá de una base similar, la marca del grupo Renault se ha renovado por completo, especialmente en el sistema de transmisiones que fue uno de los grandes dolores de cabeza de su antecesor o el motor, un 3.0 V6 biturbo derivado de los modelos de calle de Nissan, con 265 kW (390 CV) de potencia. Denis Le Vot, director general de Dacia, deja claro que han desarrollado “un diseño específico para adaptar el Dacia al mundo de la competición” y destaca tres pilares fundamentales “para hacer un prototipo capaz de sobrevivir a las adversidades del desierto”: robusto, esencial y sostenible.

“Una aventura humana extraordinaria”

Esta llegada supone un desafío para el resto de marcas (como Toyota o Ford) ya presentes en el Dakar debido a la ambición con la que se presenta un proyecto que nació por dos razones: “La primera, porque esta carrera es como nosotros y cuenta una aventura humana extraordinaria; y la segunda, porque el Dakar es un laboratorio para la movilidad sostenible y eso es el futuro de Dacia”. El Sandrider es concepto, diseño y sobre todo, un prototipo que ha sido diseñado a imagen y semejanza de las peticiones que han llevado a cabo sus pilotos, ya sea a través de realidad virtual o de la propia experiencia que les ha dado el desierto.

Desde neumáticos con extracción rápida para ceder el menor tiempo posible en el cambio de ruedas, hasta imanes en el interior para que no falte ningún tornillo. “El año pasado perdí demasiado tiempo buscándolos”, cuenta Cristina, mientras que un Loeb ya asentado en la categoría exigió mejor visibilidad especialmente en las dunas: “Hemos tenido muchas charlas, pero una de las cosas principales para mí fue la visibilidad en las dunas para ver por dónde íbamos. Hicimos algunos test con el coche y creo que será muy beneficioso”.

Tienen todo lo que han pedido y ahora solo falta saber si también cuentan con la capacidad de ganar tal y como confía la marca. Ahí responde Loeb: “El objetivo es ganar. Este año no estuvimos lejos, pero echamos de menos algunas cosas que tenemos en este coche y que este equipo ha tratado de conseguir. Estoy muy confiado de toda la preparación que hemos hecho para el Dakar 2025″. El francés no necesita presentación, pero tampoco una piloto (será la segunda mujer en un equipo oficial tras Jutta Kleinsmith) que llega a la categoría reina como ganadora de la categoría Challenger. Y aunque este salto “será un paso importante en su carrera” para la española como reconoce Seb, “tiene habilidades para hacerlo bien y será rápida”. El talento está asegurado y ahora sólo necesitan ponerlo en escena.