“Carlos nos dijo: ‘Siempre tengo un accidente antes de ganar”
Matt Wilson, team principal de Ford M-Sport, habla con AS sobre cómo han vivido la despedida de Sainz y lo que esperan de este Dakar. “Ganar todavía es posible”.

Cuando los éxitos se han convertido en una parte de tu historia, competir junto a un perfil bajo resulta singular. De hecho, esa misión se vuelve más compleja cuando has formado un equipo de estrellas. La presencia de Carlos Sainz o Nani Roma en el nuevo proyecto de Ford, elevó involuntariamente las expectativas en torno al nuevo proyecto de la marca del óvalo en el Dakar. Matt Wilson (37 años, Reino Unido), team principal de Ford M-Sport, también afrontaba esta nueva etapa en la carrera con el convencimiento de que la victoria era posible. Y aunque todavía no han renunciado a ella, sí ha resultado doloroso asumir que en esta primera oportunidad no les acompañará el piloto madrileño; al que ya echan de menos en el vivac.
—Ha sido un inicio de Dakar bastante complejo para el equipo y además han perdido a Carlos Sainz. ¿Le echan de menos?
—Sí, la respuesta es corta y es un sí. Todo el mundo estaba completamente destrozado por él y por el esfuerzo que ha puesto. Todo el mundo se ha esforzado, pero específicamente él... Si le conocéis, sabéis que afronta cada cosa que hace al 110%. Hizo un trabajo increíble para poder tener el coche de nuevo después del accidente. Sabíamos que podíamos haberlo arreglado, pero lamentablemente con la forma en la que están las reglas y lo que la FIA tuvo que hacer según el reglamento, no pudimos continuar. Creo que lo frustrante es que sabemos que podríamos haberlo arreglado, habría sido igual de fuerte. También vivimos la misma situación con ‘Seb’ (Loeb) y además Carlos todavía era candidato al Dakar; solo estaba una hora y media por detrás. Es cierto que este año, sin duda, habría sido mucho más difícil, pero podría haber vuelto a una posición de podio. Pero para nosotros también era importante todo lo que podríamos haber aprendido al tener a Carlos otros once días o los que fuera en el coche. Este es nuestro primer Dakar, la retroalimentación que habría dado hubiese sido muy valiosa. Por lo que, sin duda, echamos de menos que no esté aquí.
—La buena noticia para Ford es que este año parece que no tendrá ese período de reflexión; se le ve decidido a volver.
—Sus últimas palabras antes de irse fueron: ‘Si te fijas, cada vez que ha cambiado de fabricante, siempre tengo que tener un accidente antes de poder ganar’. Así que espero que eso sea un buen presagio para el año que viene. Pero el esfuerzo que ha hecho desde que empezó a principios de año con este proyecto ha sido increíble y básicamente nos ha ayudado mucho a llegar a donde estamos ahora en esta posición.
—Una reunión entre todas las marcas y la FIA, ¿serviría para afrontar de manera diferente la situación que dejó a Carlos fuera? Esto no es el espíritu del Dakar...
—Estoy seguro de que esta conversación estará en la próxima agenda del grupo de trabajo técnico. Como has dicho, el espíritu del Dakar es seguir adelante, arreglar el coche, continuar. Todos los fabricantes como Dacia, como Ford... son responsables de la construcción de la jaula antivuelco desde el inicio. Pero sabíamos que podíamos arreglarlo y que podíamos hacerlo igual de fuerte. Pero, por desgracia, la forma en que la que están las normas, no podíamos continuar. Al final tenemos que respetar el reglamento y es algo que está ahí. Ahora ya la cuestión es si esto debemos mirarlo para el futuro y hacer una nueva redacción. Podríamos conseguir que una reparación, siempre y cuando el coche sea igual de seguro, si no más fuerte, permitiese a los equipos seguir adelante. Pero de momento no va a ser así. Eso sí, estoy seguro de que estará en la agenda de los fabricantes para el próximo grupo de trabajo técnico.
—¿No cree que además este Dakar ha comenzado más exigente de la cuenta?
—Creo que lo que ha sorprendido a todo el mundo este año ha sido la zona de Bisha y la cantidad de daños que hemos recibido en la carrocería. Creo que todo el mundo se ha llevado un buen susto. La cantidad de daños en los paneles que tenemos... era todo provocado básicamente por los pequeños árboles o los arbustos. Todos los días hemos vuelto con un montón de carrocería perdida y esto también le ha sucedido a Mini, Toyota, Dacia... Eso también es algo en lo que tenemos que pensar para el futuro. Ha sido una semana muy, muy dura. Pero al final hemos tenido suerte, llegamos a la etapa maratón sin problemas en los tres coches y básicamente, solo tuvieron que realizar algunas comprobaciones. Pero ha sido una semana demasiado dura.
—¿Los problemas en el coche de Nani Roma han servido para saber qué mejorar en los otros coches?
—Creemos que sabemos dónde está el problema.
—¿Lo había sufrido antes el coche?
—No, es un problema nuevo. Creo que hemos abierto el motor todo lo que hemos podido para intentar entender de dónde viene el problema. Obviamente no queremos ir demasiado lejos, porque no es la condición perfecta estando en el desierto el hecho de abrir el motor y ponernos a buscar la causa y la raíz del problema. Así que hemos investigado todo lo que hemos podido por ahora. Desde el punto de vista humano estamos absolutamente desolados por Nani, porque se ha esforzado mucho en este programa. Lleva aquí dos años y medio y el esfuerzo que ha puesto y el trabajo que ha hecho, han sido increíbles. Estaba en un muy, muy buen ritmo y en una muy buena posición. Pero mientras pueda seguir jugando, nadie mejor que Nani sabe el papel de apoyo que tiene que desempeñar ahora. Obviamente está frustrado y estoy seguro de que no le gusta la situación que tiene ahora. Pero al fin y al cabo es uno de los mejores jugadores de equipo que hay y sabe que ahora tiene que desempeñar ese papel de apoyo. Pero la parte cosa buena es la retroalimentación que estamos recibiendo de él. Es muy buena y estamos probando cosas, porque nos da la oportunidad de probar cosas diferentes.
—¿Qué esperan de aquí al final con Ekstrom? Ahora mismo es su mejor baza y un candidato real a la victoria.
—Tenemos una gran lista de cosas que tenemos por hacer a partir de ahora. Como has dicho antes, los coches lo han pasado mal esta primera semana. Así que solo tenemos que cruzar los dedos. Creo que el rally se ganará o se perderá en los tres últimos días. Los tres días en el Empty Quarter y cosas como la posición en la carrera, especialmente el penúltimo día, van a ser cruciales. Así que todavía queda mucho. Aunque ha sido una semana dura, todavía tenemos muchas cosas que demostrar esta segunda semana.
—¿Cuál será su plan para esta temporada, ahora que se han inscrito en el Mundial?
—Ahora estamos inscritos en el campeonato y fue una decisión que se tomó en el último momento. Pero es fantástico estar ahí. En realidad, no hay nada como las carreras. Puedes probar todo lo que quieras, pero además sabemos que cuando vamos a un evento, siempre encuentras cosas nuevas. Tendremos dos coches inscritos para el resto del campeonato. Así que después del Dakar, tenemos que decidir cómo dividimos a los pilotos en función de las pruebas. Pero sí, creo que lo más importante para el desarrollo del coche y para que el equipo siga avanzando de cara al próximo Dakar, es participar en el campeonato.
—¿Es posible un tercer mundial para Carlos Sainz?
—No creo... al final solo vamos a llevar dos coches. Creo que vamos a intentar alternar a los pilotos en cada prueba, para mantenerlos lo más afinados posible. Pero lo que es seguro es que el plan son solo dos coches para el resto de pruebas del campeonato.
—La carrera entre España y Portugal será una buena oportunidad para estar ahí con Sainz.
—Estamos viendo todas las posibilidades. Obviamente, lo principal desde el lado de Ford es si tenemos un buen resultado desde aquí. Desde el lado del fabricante, obviamente, ese es su principal objetivo. Creo que también es como si preguntaras a cualquiera de los equipos que participan en el WEC: ‘¿Prefieres ganar el Campeonato del Mundo de Resistencia o ganar Le Mans?’ Todos elegirían Le Mans y estoy seguro, de que a todos les pasa lo mismo. ¿Preferirías ganar el Mundial o el Dakar? El Dakar es el objetivo principal y para nosotros es brillante estar en el campeonato, pero tenemos que ver qué pasa después de Dakar y qué piloto está en la posición más fuerte. Pero es cierto que cuanta más experiencia haya, será mejor.
—¿Puede Ford ganar este Dakar?
Eso espero. Creo que si nos hubieran dicho que íbamos a ser terceros y sextos en el día de descanso, sobre todo sabiendo lo dura que iba a ser la primera semana... seguro que habríamos estado bastante contentos. Estar a 20 minutos del liderato (con Ekstrom) no es mucho. Así que, sí, creo que todo es posible. Por supuesto, nos habría gustado que Carlos siguiera aquí y que Nani estuviera en liza, pero en el Dakar cualquier cosa puede pasar.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos