NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1

Verstappen: “No me veo de gira para correr en la zona media”

El piloto neerlandés confía en su equipo para que en el 2026 el monoplaza austriaco siga rindiendo a gran nivel pese a los cambios de normativa.

Actualizado a
Max Verstappen, piloto de Red Bull.
JOHANNA GERONREUTERS

Verstappen parece tener ya la cabeza en el próximo año y en los siguientes. El neerlandés tiene su tercer campeonato encarrilado aventajando en 125 puntos al segundo clasificado, Sergio Pérez. En el 2026 habrá un cambio en el ‘Gran Circo’ que afectará al motor, por lo que el dominio de Red Bull se prevé que disminuya, pero es algo a lo que el bicampeón del mundo no tiene miedo.

El gran cambio para 2026 está en los motores. La parte eléctrica de la unidad de potencia pasará a ser tan importante como la de combustión. Concretamente, el 50% de la potencia será eléctrica, pasando de los 120 kilovatios actuales a los 350 que generará la parte eléctrica de los motores de 2026. Los cambios no se saben cómo sentarán a cada escudería, pero Verstappen confía en la marca austriaca para que no retroceda mucho el nivel.

“Si el motor 2026 no es tan bueno, las cosas tendrían que ponerse mal y dramáticas, pero tampoco espero que un equipo pueda retroceder tanto, con toda la buena gente que tenemos. Siempre puede darse el caso de que no estés en una buena posición durante un tiempo y se trata de ver cuáles son las perspectivas y el panorama”, ha comentado el de Red Bull en una entrevista con De Telegraaf.

No obstante, el pupilo de Horner no se ve pilotando un F1 para ocupar plazas no tan altas como las de estos años: “No me veo de gira para correr en la zona media dentro de tres años. Preferiría quedarme en casa o hacer otra cosa, pero repito, no creo que eso vaya a ocurrir. Nunca he pensado que lo mejor para mí era dejar Red Bull y durante los últimos años, han pasado muchas cosas dentro del equipo. No hay más que ver el cambio de suministrador de motores, ese fue el factor decisivo para ampliar mi contrato”.

El dinero no lo es todo

Para terminar, Verstappen ha sido uno de los pilotos que ‘menos gracia’ le ha hecho el formato de las carreras al sprint y ha querido mandar un ‘dardo’ a la FIA sobre esto: “La Fórmula 1 todavía me gusta, pero hasta cierto punto. No es que esté completamente en contra de los cambios, pero deben ser ajustes que nos beneficien. Creo que una clasificación tradicional está bien organizada de esa forma. No debería tratase sólo de dinero”.