NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 (ESPAÑA) | LIBRES 1

Sainz tiene algo que decir

El español es tercero detrás de Norris y Verstappen, pero sin montar el neumático blando. Ferrari estrena suelo. Alonso fue noveno a 0.994 del McLaren.

BarcelonaActualizado a
Carlos Sainz (Ferrari SF-24). Barcelona, España. F1 2024.
Susana VeraREUTERS

Con Montmeló, vuelven los circuitos convencionales al calendario. Se acabaron las diferencias exiguas, en una pista tan completa de curva rápida, media y lenta, con configuraciones de alta carga aerodinámica, los mejores coches vuelven a separarse de la clase media. Y los pilotos inspirados empiezan marcando diferencias casi desde que se suben al coche. Norris lideró con 24 milésimas de ventaja sobre Verstappen, ambos con el neumático blando, y anticipan que este fin de semana puede ser otro McLaren contra Red Bull, prácticamente como han sido los cuatro últimos. Pero aquí sí está Ferrari. Carlos Sainz fue tercero, a tres décimas del británico sin montar el neumático blando.

Su vuelta la hizo con el medio, hasta la tarde no se verán las vueltas del SF-24 con el C3 de Pirelli. Se calcula que entre el medio y el blando hay seis décimas de diferencia. Así que el arranque ya parece positivo en un coche que incorpora evoluciones, entre ellas un nuevo fondo plano (que es la pieza aerodinámica más representativa de estos monoplazas) y un alerón trasero específico de alta carga. Además, Sainz y Leclerc (11º en los libres) estrenan motor, también Verstappen. Russell fue cuarto en la tanda, igualmente con el medio y en condiciones similares a las de Sainz.

Red Bull ha replicado con evoluciones reseñables, entre ellas también un nuevo suelo. Mercedes y McLaren no traen piezas nuevas a Barcelona. Aston Martin apenas retoca la suspensión delantera y alrededores. Alonso fue noveno en la primera sesión, no parece un arranque optimista en un trazado que tampoco parece potenciar las características del AMR24, porque de entrada tiene poco que ver con Montreal. Tuvo un pequeño incidente porque una pieza del coche saltó tras tocar un piano, aparentemente provenía del alerón delantero, y salió la bandera roja. El asturiano se quedó a casi un segundo de la vuelta de Lando. También es cierto que entre el McLaren y el Aston solo estaban los sospechosos habituales (Red Bull, Ferrari y Mercedes) además de Ocon. Incluso faltaba Leclerc.

Normas