NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1

Leclerc se mosquea por el adelantamiento de Sainz: “Innecesario”

“Teníamos la estrategia de ahorrar neumáticos”, opina el monegasco sobre la pasada del español, aunque Vasseur le quita importancia y Carlos también.

BarcelonaActualizado a
Formula One F1 - Spanish Grand Prix - Circuit de Barcelona-Catalunya, Barcelona, Spain - June 23, 2024 Ferrari's Carlos Sainz Jr. and Ferrari's Charles Leclerc in action during the race REUTERS/Albert Gea
Albert GeaREUTERS

Sainz adelantó a Leclerc en la segunda vuelta del GP de España, se acercó con el DRS y lanzó el coche al final de la recta. La maniobra fue ajustada y hubo un leve toque en la curva con daños ligeros para el alerón delantero del monegasco que no comprometieron su carrera. Ferrari dividió estrategias después, Carlos adelantó su parada y Charles la retrasó, y fue más ventajosa la posición del monegasco, que pasó en el último stint al español con una clara ventaja de neumáticos (blando contra duro) para terminar quinto, justo por delante de Sainz. Hasta ahí, todo normal.

Pero no, a Leclerc le molestó que su compañero le adelantara. Ya por la radio protestó: “Ha ido contra mí”. Luego amplió, teóricamente en frío: “Teníamos una estrategia clara al inicio de carrera de ahorrar neumáticos para atacar más adelante. Carlos no gestionó nada en la curva 14, y por eso tuvo una oportunidad de adelantarme en la curva 1. Fue una pena porque los dos perdimos tiempo. Yo dañé mi alerón delantero porque Carlos hizo la curva y no vio que estaba por dentro. Y eso hizo mi carrera más difícil”.

“No entiendo por qué hacerlo cuando estaba claro antes de la carrera que teníamos que gestionar en esa parte de la carrera. Es un poco innecesario, pero también entiendo que está en su carrera de casa y es un momento importante para su carrera. Supongo que quería hacer algo espectacular, pero probablemente yo no era la persona adecuada a la que se lo tenía que hacer”, opinó Leclerc, que perdió la segunda posición del Mundial en el GP de España y es tercero (138 puntos) justo por delante de Carlos (116).

El madrileño regaló un razonamiento bastante más simple: ¿pueden pelear entre compañeros? “Sí”. Fred Vasseur, jefe de la escudería, fue político al terminar la carrera: “Luego Carlos también le dejó pasar fácil al final. No hay que sacar conclusiones después del primer comentario del piloto en caliente”. Sobre si Leclerc tenía razón al justificar que al inicio no debían atacarse: “No hablamos así de la estrategia de la carrera. Aunque si miras las últimas carreras en Barcelona durante 25 años, el primer ‘stint’ es más aburrido porque se establecen las posiciones”. “Fuera del coche se llevan bien. Estas cosas pueden pasar, pero de esta competición entre ellos también sacamos muchas cosas buenas. Los daños en el coche eran mínimos, es parte del juego”, resume el dirigente de la escudería.

No es el primer encuentro en la pista de ambos esta temporada. Por ejemplo en China, en la salida, Leclerc defendió tanto a Sainz que dejó pasar a los dos Mercedes. La igualdad entre los dos pilotos de Ferrari es manifiesta desde 2021, con cierta ventaja para Charles a una vuelta que luego no se reproduce en carrera. Donde sí hay diferencia es en la gestión de estas situaciones por la radio y ante los medios. En Shanghái, Carlos solo dijo: “Debemos revisarlo porque los dos hemos perdido dos posiciones”. En Barcelona, Leclerc señala con el dedo.

Normas