Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
F1 | JAPÓN

La gran baza de Aston Martin

Honda afina en Sakura el motor que utilizará en exclusiva el equipo de Alonso a partir de 2026. Desde 2022 han ganado el 67% de las carreras.

Red Bull RB21 en Suzuka, Japón. F1 2025.
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Suzuka Actualizado a

Diez años después de aquel motor impropio del deporte de élite, Honda es la auténtica referencia de unidades de potencia en la Fórmula 1. Desde 2022 suman 47 victorias con Red Bull (el 67%) por las 13 de los motores Mercedes y 10 de Ferrari. A partir de 2026, el fabricante japonés se asociará exclusivamente con Aston Martin y la escudería energética deberá fabricar su propio propulsor en Milton Keynes. La ruptura se debió a los plazos: Honda se dio un ‘impasse’ después de 2021 y tardó en confirmar que participaría en el Mundial bajo la nueva reglamentación de 2026, así que Red Bull firmó un acuerdo de patrocinio con Ford para dar nombre a sus motores.

El gran beneficiado fue Aston, que dará el salto como equipo cliente a fábrica oficial. Hasta ahora, utilizan la caja de cambios, suspensión trasera y unidad de potencia de Mercedes; pero desde el próximo curso tendrán que diseñar y fabricar sus propias piezas y ensamblar el motor japonés. Históricamente se ha considerado como una ventaja mecánica y aerodinámica para un equipo poder ajustar las dimensiones de su propio motor, en lugar de adaptarse a las exigencias de otro constructor. Es cierto que McLaren, con motor Mercedes, contradice esa teoría. Es igual de cierto que la casa de Woking siempre ha desarrollado su propia caja de cambios y suspensión trasera, lo que les garantiza cierta independencia en comparación con otros clientes de la parrilla.

El nuevo motor lleva meses en desarrollo en la fábrica de Sakura. El reglamento de 2026 obliga a desarrollar casi la mitad de la potencia a partir de la parte eléctrica, en lugar del 20% aproximado actual; y se suprime el complejo MGU-H que regeneraba energía a través del calor de los escapes. Para evitar pérdidas drásticas de potencia en las rectas, la FIA y los equipos trabajan en un sistema de aerodinámica activa al estilo del DRS, pero constante, que permita aumentar la velocidad punta sin necesidad de depender exclusivamente del propulsor.

La gran baza de Aston Martin
Andy Cowell, CEO de Aston Martin.Zak Mauger

“Los resultados de Honda son mejores que los de Mercedes”

Noticias relacionadas

Andy Cowell, team principal de Aston Martin, visitó antes del GP de Japón las instalaciones de Honda F1 en Japón: “Veo a Honda comprometida, el nivel de esfuerzo que han puesto en marcha en Sakura es inmenso. La fábrica es impresionante, son creativos y hay motivación en un gran grupo de trabajo”. El ingeniero británico, anterior jefe de motores de Mercedes, aclara que no participará directa o indirectamente en el diseño ni los planes de Honda: “Los resultados de Honda en los últimos años son mejores que los de Mercedes así que cuando hablamos lo hacemos sobre el coche de 2026, no necesitan mis recomendaciones”.

Sin V10. En este contexto, algunos equipos y dirigentes de la F1 hacen ‘lobby’ para regresar a motores clásicos de configuración V8 o V10, ruidosos y espectaculares aunque poco relevantes desde el punto de vista tecnológico. Horner está entre ellos, quizás quiere simplificar el trabajo para Red Bull. Honda, sin embargo, defiende los híbridos con combustible sostenible porque la electrificación es fundamental en la industria del automóvil. Cowell, otro soldado de la hibridación, reafirma: “Hay que hablar de lo positivo en estas reglas, los combustibles sostenibles, las baterías más relevantes que en otras industrias, la eficiencia y el modo de velocidad en recta, que es un paquete aerodinámico más eficiente, decir que ahorraremos energía. Deberíamos hablar de todos esos aspectos positivos, tenemos estas reglas para cinco años y quizás dentro unos meses podemos hablar de lo que sucederá en 2031″.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados