NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 (ESPAÑA) | ALONSO

“Espero un minifuneral en cada rueda de prensa...”

Alonso, 12º, es pragmático en el bache de Aston Martin: “Hacemos todo lo que podemos, no estamos contentos por estar aquí fuera de los puntos”.

BarcelonaActualizado a
Fernando Alonso (Aston Martin AMR24). Barcelona, España. F1 2024.
Fernando Alonso (Aston Martin AMR24). Barcelona, España. F1 2024.Zak Mauger

Alonso fue 12º en Barcelona, nada inesperado visto el rendimiento del Aston Martin a estas alturas de la temporada. Hay esperanza en la fábrica con las evoluciones que llegarán hacia Hungría o Spa-Francorchamps. Pero para eso todavía queda mucho y Fernando receta paciencia. El español hizo un buen resumen a AS de la situación actual en su equipo y en todos los que no tienen a Verstappen ante las próximas carreras en Austria y Gran Bretaña: “No espero nada, espero un minifuneral en cada rueda de prensa. Hacemos todo lo que podemos, no estamos contentos por estar aquí fuera de los puntos. Pero vamos a ser pragmáticos, a aprender lecciones para el futuro. Aquí el único que está contento es Verstappen. Norris mejora mucho pero no ha ganado la carrera, los Mercedes dan un paso adelante pero están a años luz de Red Bull y de luchar por el campeonato. Ferrari es un superequipo pero no está ni en el podio”.

“Vamos a poner todo en contexto. Nos gustaría estar ahí, en el podio, sin duda. Pero vamos a intentar ganar algún día. Hay que caminar antes de correr”, comentó Alonso a este medio. Sobre la carrera en España: “Es todo lo que había y pone en valor la crono del sábado, teníamos que estar contentos por salir décimos. Podíamos estar luchando por la Q1 y en la carrera hemos visto que esa era nuestra posición. Sufrimos durante todo el fin de semana, ha sido un circuito difícil en cada entrenamiento y también en carrera. No tienes ritmo, deslizas más los neumáticos y degradas más. Ha sido muy, muy larga para nosotros”.

“El coche es difícil de conducir porque no tiene agarre, pero hay que aceptarlo. No podemos vivir cada domingo un continuo subidón si luchamos por una buena posición, o depresión si no estamos en los puntos. La carrera es a larga distancia, hay que acabar bien el año porque dicta el inicio de 2025. En otros momentos las mejoras del año pasado nos sorprendían para mal, no hacían lo esperado, pero ahora hemos llegado a un punto de entendimiento en los porqués de muchas de esas preguntas y confiamos en lo que va a llegar en el futuro. Pero todo esto son palabras, valen más los hechos”, dijo el bicampeón.

“No va a haber mejoras todavía, es lo que hay. Ojalá fuese otro deporte en el que le pones más ganas o energía y haces mejores resultados. Depende del circuito, según las características podrá cambiar un poco el orden de la parrilla. Pero es lo que hay, toca apretar los dientes unas cuantas carreras. Luchando por puntos o sin puntuar, pero aprendiendo cosas importantes del coche. Intentaremos disfrutar cuando lleguen tiempos mejores y no cometer ningún error”, comentó. En cuanto a la ilusión de los aficionados en casa: “Sabe mal por la afición, quieres darles una alegría. Muestran un apoyo incondicional desde el jueves. Incluso este domingo, sin puntuar y en la vuelta a boxes veía una fiesta en todas las gradas. Vienen a disfrutar, ojalá podamos volver más fuertes el año que viene y que puedan disfrutar por televisión lo que queda de año”.

Normas