NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 | ÍMOLA

Aston Martin pasa al ataque

El AMR24 estrena alerón delantero, suelo y difusor más retoques en el tren trasero. “Es un paquete agresivo pero habrá más”, dice Fallows.

ÍmolaActualizado a
Fernando Alonso (Aston Martin AMR24). Ímola, Italia. F1 2024.
Massimo PincaREUTERS

Aston Martin se esfuerza para minimizar, a través de las declaraciones de sus protagonistas, la relevancia de su último paquete aerodinámico. Pero las evoluciones estrenadas en Ímola conforman el ‘kit’ más ambicioso desde el arranque de la temporada, son las soluciones a los problemas que se encontraron en el estreno del AMR24 allá por los test de febrero y deben corregir y reforzar su competitividad para acercarles al top-5 de pilotos, no de monoplazas. Los podios están caros con Red Bull, Ferrari y McLaren luchando incluso por victorias, y Mercedes a la zaga. Pero las aspiraciones del equipo de Alonso no están en la zona media.

En la lista de piezas nuevas compartida por la FIA en Ímola, el Aston tiene más apartados ocupados que ninguna otra escudería. Hay novedades en el alerón delantero, morro, fondo plano, extremos y conductos del suelo, difusor, tapa de motor y suspensión trasera. Aunque algunas de las actualizaciones sean poco representativas, el conjunto debe permitir al Aston Martin progresar cerca de un par de décimas en una de las zonas más competidas de la parrilla. Alonso estrenó las mejoras en la primera sesión de entrenamientos libres y Stroll las incorporó a partir de la segunda. El asturiano acabó la tabla de tiempos del día décimo.

Fernando Alonso (Aston Martin AMR24) y Lewis Hamilton (Mercedes W15). Ímola, Italia. F1 2024.
Ampliar
Fernando Alonso (Aston Martin AMR24) y Lewis Hamilton (Mercedes W15). Ímola, Italia. F1 2024.DANILO DI GIOVANNIEFE

Dan Fallows, director técnico de Aston Martin, habló en Italia. “Es (un paquete) agresivo, sabíamos que queríamos traer evoluciones continuas y esta es la más grande hasta ahora. Pero es solo parte del plan, queremos seguir así en las próximas carreras”, explica. Confirma el origen de estas piezas: “La mayoría de esta evolución se basa en lo que vimos en el coche de la presentación, en los test. Luego hemos visto que nuestro coche se ajusta mejor a unos circuitos que a otros. Prevemos que haga el coche generalmente más competitivo”.

La próxima vía de evoluciones sí puede dedicarse a corregir lo que el actual AMR24 puede hacer mejor. “Cuando traes una mejora, quieres llevarla al coche y que haga exactamente lo que esperas. Hemos aprendido en varias áreas, hemos identificado que nuestro coche funciona mejor en algunas circunstancias y creemos que podemos desarrollar eso. Podemos empujar en algunas áreas más de lo que lo hacíamos y en otras tenemos que ser más cuidadosos. Ha habido mucho trabajo duro para entender eso”, avanza Fallows, que no ve inconveniente en usar el túnel de viento de Mercedes, que no está dando un buen resultado a los de Brackley: “El túnel de viento que usamos ahora es muy competitivo. Habrá cosas que podamos hacer en el nuestro (entrará en funcionamiento a partir del año que viene) pero eso llevará un tiempo. No hay nada mal en el que estamos usando hasta ahora”.

Normas