NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 | FITTIPALDI

“Alonso puede ganar en Mónaco”

El expiloto de F1, Emerson Fittipaldi, analiza para AS el buen arranque de Alonso con Aston Martin y la progresión pendiente de Ferrari.

Actualizado a
Melbourne (Australia), 02/04/2023.- Fernando Alonso (ESP) of Aston Martin F1 Team celebrates his third place on the podium following the 2023 Formula One Grand Prix of Australia at the Albert Park Circuit in Melbourne, Australia, 02 April 2023. (Fórmula Uno) EFE/EPA/JOEL CARRETT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
JOEL CARRETTEFE

Emerson Fittipaldi (Sao Paulo, 76 años) siempre ha vivido a toda velocidad, a veces casi más fuera que dentro de las pistas. Protagonista de grandes duelos en el asfalto en la década de los 70 con Jackie Stewart, Niki Lauda, Ronnie Peterson y Carlos Reuteman entre otros, tuvo cuatro años memorables (de 1972 a 1975) en los que fue dos veces campeón y las otras subcampeón de F1. Piloto agresivo y muy competitivo, como él mismo reconoce, también conquistó Estados Unidos con dos victorias en las 500 millas de Indianápolis y otra en la IndyCar, sobrevivió a un accidente aéreo tras el cual se convirtió en un ferviente devoto de la fe cristiana, fue candidato al senado italiano gracias a sus antecedentes familiares, se casó 3 veces y tuvo 7 hijos, el último de ellos (Vittoria) cuando el mito brasileño ya tenía 66 años. Ha exprimido la vida al máximo y a su edad continúa viajando para cumplir compromisos, sigue de cerca la carrera de sus nietos Enzo y Pietro y, por supuesto, el campeonato del mundo de Fórmula 1, su gran pasión. Desde Desenzano del Garda, pueblo italiano en el que vive, entre Milán y Venecia, y desde donde sigue la proyección de Emmo Jr, su hijo menor, conversa con AS.

-¿Qué es lo que más le ha gustado de las tres primeras carreras del Mundial?

-Me gusta que, a pesar de la superioridad evidente de Red Bull, todo está más igualado. Aston Martin no está lejos de ellos, Ferrari va a mejorar bastante y creo que Mercedes también por el potencial que tienen. De hecho, ya se está notando la mejoría de los alemanes. Es todo más equilibrado aunque Red Bull aún está unos pasos por delante.

-¿Verstappen y Red Bull forman una combinación imbatible en este momento?

-La superioridad es de Verstappen y de “Checo” Pérez, es decir, del coche, pero Verstappen está demostrando con resultados que tal vez está un poco mejor que su compañero.

-Alonso ha logrado tres podios en tres carreras con un coche nuevo y recién llegado a Aston Martin, ¿le ha sorprendido?

-Aston Martin está siendo, sin duda, la sorpresa del campeonato hasta el momento y Fernando es el piloto ideal para extraer todo el potencial de ese coche. Estoy convencido que esto no es casualidad ni flor de un día y que Alonso va a ser muy rápido durante todo el año para sorpresa de muchos.

-¿Cuál cree que es su principal virtud como piloto?

-Un piloto de élite debe ser un deportista con talento natural que necesita un equilibrio físico y mental y mucha pasión y dedicación por su deporte. Sin sacrificio no hay éxito. Fernando reúne todas esas cualidades.

-¿Piensa que aún se mantendrá varios años al máximo nivel?

-Yo gané mi última carrera en Estados Unidos con 47 años y Alonso puede llegar a esa edad a un gran nivel. Físicamente está muy bien y tiene hambre de victoria. Tiene la voluntad de ganar, tiene garra como decimos los brasileños. Su mentalidad y carácter son muy fuertes y es muy competitivo. Eso es lo que marca la diferencia.

-Recientemente lo ha comparado con Federer pero, ¿no se asemeja más a Nadal por su fortaleza mental?

-Es cierto que lo he comparado con Federer porque me parecen casos similares en cuanto a poder mental pero Nadal también es un ejemplo válido, por supuesto. Lleva muchísimos años a un nivel muy alto y superando adversidades con lesiones pero su capacidad de sobreponerse a todo es fuerte. Ambos son referencias para todos los deportistas, con mucha experiencia y muy competitivos. Y Alonso está también en ese grupo de deportistas capaces de todo por su fuerza mental.

-Han pasado casi diez años desde la última victoria de Alonso en un gran premio, ¿le resulta extraño que un piloto como él puede estar una década sin victorias?

-La razón es que estaba en equipos que no tenían coches competitivos. Es así de claro. Si hay piloto pero no hay coche no puedes ganar. Antes era distinto porque no había tanta ayuda tecnológica, tantos datos, tanto análisis ni tanta sofisticación en la estrategia y el piloto influía más en el resultado final pero ahora es diferente.

-¿Cree que puede ganar en Mónaco este año? ¿Es el circuito en el que le ve más opciones?

-Es uno de los favoritos para ganar allí. Ya sabemos que en ese trazado tan particular las mecánicas se igualan y todo puede pasar. Será vital la lucha por la pole, como siempre, porque el 70% de las veces el que sale primero gana la carrera. La clasificación será esencial y Fernando lo hará bien seguro pero, a pesar de que las diferencias entre los monoplazas serán menores, veo dos problemas para que consiga vencer en el Principado: uno es Max Verstappen y otro “Checo” Pérez. Los dos irán muy fuerte también en Mónaco pero es obvio que Fernando tendrá sus opciones. Puede ganar si tiene suerte.

-¿Qué futuro pronostica para Aston Martin?

-Muy bueno. Están invirtiendo mucho dinero, fichando gente muy competente y haciendo bien las cosas. Es verdad que tiene aspectos de Red Bull porque está bien trabajado aerodinámicamente y tiene mucho downforce pero también una identidad propia. Creo que estará luchando habitualmente entre los mejores.

-¿Cómo ve a Ferrari y a Carlos Sainz?

-Están en un momento de recuperación con Vasseur como capo y estoy seguro de que van a ir a más. Sainz está haciendo una carrera brillante en Ferrari. Es rápido y constante y está de forma continua peleando en las primeras posiciones. Llegar a la altura de Red Bull va a ser complicado pero tengo la certeza de que Ferrari seguirá progresando durante el año.

-Recientemente Bernie Ecclestone confirmó lo que ocurrió en Singapur 2008 con el famoso “crashgate” de Nelsinho Piquet, ¿cree que aquel Mundial debió ganarlo Felipe Massa?

-Está claro que pasaron cosas extrañas allí y con el tiempo se ha sabido y es evidente que Massa fue perjudicado en aquella carrera.

-¿Echa de menos a un piloto brasileño en la F1?

-Sí. Necesitamos a un piloto brasileño en esa competición como ha ocurrido siempre. Hay varios candidatos que son muy buenos. Felipe Drugovich está como piloto reserva de Aston Martin y Pietro, mi nieto, tiene el mismo papel en Haas. Ambos podrían tener opciones en el futuro.

-¿Quién es el mejor piloto que ha visto en una pista de carreras?

-Si le preguntas a un brasileño como yo te va a decir que Ayrton Senna, pero es difícil comparar épocas. Quiero destacar al maestro Juan Manuel Fangio, que ha sido, con seguridad, uno de los más grandes de la historia. También podemos hablar de Jim Clark, Jackie Stewart, Reuteman, Lauda,…Es complicado decir uno pero como brasileño y apasionado de las carreras yo digo Senna.