NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 | HUNGRÍA

Alonso: “La 33 es ilusión, ganas de luchar y buscar lo imposible”

El asturiano habla con AS en su circuito talismán sobre las nuevas ilusiones en Aston Martin: “Nadie daba un duro y es el cambio que mejor ha salido”.

BudapestActualizado a
Fernando Alonso (Aston Martin). F1 2023.
Zak Mauger

La memoria es caprichosa. Fernando Alonso (Oviedo, 41 años) suma seis podios en diez carreras 2023 y es tercero del Mundial. Quien se quede con las últimas semanas apreciará el paso atrás de Aston Martin en el verano con respecto a Mercedes, Ferrari o incluso McLaren. Aunque el balance es bien diferente si uno recuerda los resultados desde 2014, o el contexto de su volantazo de Alpine a Aston Martin hace exactamente un año, y en este mismo escenario. Diferente y positivo. En su circuito talismán de Hungaroring, donde consiguió su primera victoria de 32 hace ya veinte años, Fernando se sienta con AS para hacer balance “del cambio que mejor ha salido cuando nadie daba un duro”. Habla con todo el realismo posible de la 33, de su año al margen de Red Bull, de luchar por el Mundial y de su futuro más allá de 2024. Suena ilusionante.

—Aquí ganó la primera en 2003 y siempre puntuó con coches flojos. Pero luego pienso en la tuerca de 2006, la tuerca de 2009, la pole que le quitaron en 2007… ¿seguro que Hungaroring es su circuito?

—Sí, me quedo siempre con Hungría como circuito. Siempre me ha tratado bien y me ha dado muchas cosas. Incluso en 2006, después del abandono con la tuerca, fue una de las mejores carreras y primeras vueltas en lluvia; y en 2009 también abandono, pero tras una pole inesperada con un coche inesperado. En general, Hungría me ha dado más de lo que me ha quitado.

—Hace un año viene a Hungría como piloto de Alpine y se marcha como piloto de Aston Martin. ¿Cuántas cosas buenas le ha traído ese movimiento?

—Muchas, muchas. Ha sido un año, un ciclo en el que regresamos a Hungría con cosas muy buenas por todo lo que ha supuesto el cambio a Aston Martin. Un equipo con una dinámica tan buena y positiva, con gran ambición, un equipo en el que me siento querido después de un año o dos con Alpine en los que tenía que remar a contracorriente. Cuando estás en un ambiente de trabajo en el que te sientes valorado y respetado, como me siento aquí en Aston, te cambia el nivel de prestación que puedes dar tú al equipo.

Fernando Alonso (Aston Martin). F1 2023.
Ampliar
Fernando Alonso (Aston Martin). F1 2023.Zak Mauger

“No correría si no pensase en el tercer título… pero vamos a empezar por una victoria”

Alonso

—Alguien puede decir que Alonso no acierta con sus movimientos, por ir a Ferrari o McLaren, que son los mejores equipos de la historia. Pero cuando dice que se va al noveno equipo de la parrilla, ahí si que nadie daba un duro…

—Demuestro la ignorancia que se tiene desde casa. No lo digo por los fans, que con toda su pasión intentan apoyarte. Pero si ni nosotros sabemos desde aquí qué coches pueden ir el año que viene, imagínate desde el salón de casa. Hay tanta afición a criticar, somos todos tan expertos de todo… yo mismo me incluyo, cuando hablo de otros deportes en los que no tengo ni idea, pero luego tengo la sensación de que “esto ya lo sabía yo…”. En la Fórmula 1 se multiplica por mil. Todos los equipos a los que he ido han sido grandísimas experiencias, era el movimiento lógico. Incluso recuerdo en 2015, que fue quizás la peor aventura en McLaren Honda, pero todo el mundo decía en 2014 que había sido una elección increíble porque Honda tenía un año más de desarrollo que los demás coches y McLaren tenía a Mercedes en el garaje, así que estarían aprendiendo muchísimas cosas de un motor que era el dominador. Luego esta vez, que nadie daba un duro, como bien dices, es la vez que mejor ha salido. La Fórmula 1 es un misterio de año en año y es difícil ganar, pero no acertar. Porque todas las aventuras que he hecho fueron mucho mejor que la sensación que ha quedado. Por ejemplo en Ferrari, que fue un movimiento que algunos piensan que no fue acertado, no recuerdo un piloto en los últimos 25 años que haya ganado con Ferrari, desde Michael (Schumacher), con el éxito que tuve yo en Ferrari. Cuando alguien vuelva a ganar el Mundial o consiga 10 o 15 victorias con Ferrari, hablaremos. Más o menos, habrá empatado mi época con Ferrari.

—Sale todos los domingos pensando que se puede ganar la carrera.

—Sí.

—Ahora que está más cerca de esas posiciones delanteras, ¿lo piensa con más fuerza?

—Sí, siempre lo piensas. Cuando bajas la visera, hay un momento de euforia que empieza en la vuelta de formación, y piensas que hoy va a ser el domingo en el que voy a atacar, voy a recuperar posiciones en la salida y en el primer pit-stop, etcétera. Pero también soy consciente de que este año tenemos un dominio tan grande de Red Bull que aunque esté más cerca de las posiciones de podio, estás maniatado sabiendo que necesitas una ayuda, más que nunca, por parte de otro equipo en forma de problema mecánico, o algo que les pase a ellos. Porque si no, están a otro nivel.

—¿Cómo explicamos a su afición, a su religión casi, que la 33ª es más complicada de lo que parece?

(Se ríe). Inexplicable. Tampoco lo van a creer, ni lo quieren creer ni lo van a aceptar. Y eso es también lo bueno del deporte, tener la ilusión y las ganas de luchar y de buscar lo imposible. Aunque la 33ª parece que está más cerca en cuanto a los resultados y los podios que tenemos, sabemos que está lejos en cuanto a ritmo de carrera por el dominio de Red Bull. Pero esa ilusión es el deporte y la vida misma. Cuando va a jugar el Real Madrid contra un equipo que está luchando por la salvación, ese día y a esa hora todos los aficionados del equipo modesto creen que se va a ganar, y a veces se gana. Es lo bonito del deporte.

—Si la ventaja de este Red Bull no fuera la que es, ¿su año valdría para luchar por el título?

—Sí, seguro, para luchar por el título. Pienso que luché por el título en 2007, 2010, 2012, este año es muy parecido a aquellos.

—¿Ganar un tercer Mundial es un objetivo para estos años de Fórmula 1?

—Claro que sí. Si no, no correría. Hay muchos sacrificios detrás de una temporada de Fórmula 1, muchos viajes, mucha preparación, y todo es con un objetivo de ser campeón del mundo. También, con la experiencia, sabes que en la Fórmula 1 necesitas otras cosas a parte de tu ambición personal o tus ganas de conseguir las cosas. Estar en el momento adecuado en el sitio adecuado. Estoy en un buen sitio, en un buen momento, pero tampoco me obsesiona. Vamos a empezar, ojalá, por una victoria. Y luego, si gano el tercer título o no, dependerá de cosas que están fuera de mi alcance.

Fernando Alonso (Aston Martin AMR23). Hungaroring, Hungría. F1 2023.
Ampliar
Fernando Alonso (Aston Martin AMR23). Hungaroring, Hungría. F1 2023.BERNADETT SZABOREUTERS

“¿Futuro? Lo hemos pospuesto para el verano de 2024. Prefiero renovar año a año”

Alonso

—¿Cuánto le interesa correr en 2025, el último año de estas reglas, y 2026, el primero de las siguientes?

—El año que viene me empezará a interesar un poco más. Ahora mismo lo he pensado, cómo no, lo he hablado con el equipo, cómo no. Pero lo hemos pospuesto para el verano de 2024. Si fuese ahora el verano del año que viene, te diría que sí me interesa ver qué pasa en 2025, vamos a tener nuevo túnel de viento en Aston Martin y hay cosas que apetecen, que son atractivas, y me siento ahora con fuerza y energía. No me pesan los viajes ni el entrenamiento, estoy con ganas. En las dos semanas que habían transcurrido desde Silverstone tenía ganas de subirme al coche y conducir. Pero hay momentos, y los he pasado en mi carrera, en los que estás un poco saturado de viajes, de carreras. Si tienes un compromiso firmado a largo plazo, igual te pesa. Prefiero disfrutar y, si disfruto, ir renovando cada año.

—¿Qué le pide al equipo para el que trabaja? Si usted da el 150%, ¿qué tienen que hacer ellos?

—También. Y aprender de los errores, crecer como equipo, analizar todo lo que salga mal. Intentar mejorar. Me gustan los equipos en los que, si hemos corrido en Silverstone o en Hungría, cuando acaba el domingo, si volviésemos atrás en el tiempo y fuese jueves, anotan qué se habría hecho diferente y qué han hecho los demás equipos. Aprendamos. Este año es un año de aprendizaje buenísimo para Aston Martin porque nos hemos encontrado con un coche por encima de lo que pensábamos en cuanto a prestaciones, y todavía no somos un equipo para estar en Champions. Necesitamos más recursos aquí, menos allá, otro ritmo de evoluciones, a lo mejor. Necesitamos reforzar el equipo en ciertas áreas para ser tan grandes como Ferrari, Mercedes, Red Bull. Es un año muy interesante en ese aspecto, igual podemos crecer como equipo al doble de velocidad de lo que pensábamos gracias a que el coche es tan fuerte.

—¿Y por qué este equipo sí le genera la ilusión que a lo mejor no le generó Ferrari en 2014, McLaren en 2018, Alpine el año pasado…?

—Con McLaren era una continuidad, la Fórmula 1 estaba muy dominada por Mercedes repetitivamente durante años. Un poco lo de Red Bull ahora, pero es más corto el dominio de Red Bull. En Ferrari había muchos cambios, yo cuando llegué estaban Stefano Domenicali al mando y (Luca Cordero di) Montezemolo como presidente. Estaban sucediendo muchos cambios y ya no era el Ferrari que yo conocía, mi equipo, se estaba convirtiendo en algo sin el rumbo que yo veía claro. Y en Alpine, el año pasado, hubiese firmado. Yo estaba más o menos contento, pero nunca llegó ninguna oferta. Estaban mirando siempre por Piastri, por cosas así, y como no llegó ninguna oferta al final llegó esta. Y fue un golpe de suerte a mi carrera.