NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Dakar | Roma

"Estaré arriba con esos locos"

El catalán y el Mini All4 Race, segundos en 2012, se presentaron con el reto de vencer. "Este año llevo muchos más kilómetros. Debo repetir lo de 2012, pero saliendo mejor."

Actualizado a
Nani Roma, ayer en la presentación.

El Dakar es tan caprichoso que un año, en moto, usted tenía una estrategia, pero le falló y al final ganó. ¿Cuál es la estrategia ahora?

 Te planteas la carrera por etapas. Las que te gustaría salir delante, las que te conviene salir detrás. Las etapas buenas para ti o para los demás. En 2004 me había planteado unos objetivos en Marruecos, pero el primer día rompí el mousse y se torció todo. Y en las etapas más largas, en las que quería salir detrás, salí el primero. Y gané. Las estrategias están bien, pero no te puedes bloquear. Siempre debes tener un plan B, y más en el Dakar, una carrera de improvisación.

Cambió la reglamentación y la nueva favorece a los buggies frente a, por ejemplo, los Mini. ¿Su opinión?

Al final las federaciones lo que intentan, como en la Fórmula 1, es equilibrar los equipos. Yo lo veo bien, si dejaran a Mini barra libre para que hiciera todo y ganásemos solos, también sería aburrido. Las federaciones han buscado que le gente apriete a los Mini. Los buggies, como el de Nasser (Al-Attiyah) o Carlos (Sainz), han sido listos y han elegido el reglamento que mejor les va, el buggy reglamento FIA. Porque el buggy score, como el de Gordon, es un coche mucho más pesado. Si esos cambios equilibran, perfecto. Si luego se ve que la diferencia de vehículos es mucha, pues tendrán que cambiar.

Y ustedes, ¿qué han cambiado?

Hemos trabajado mucho en las suspensiones, también llevamos un motor distinto, más cerca de la serie. Hemos perdido potencia y los gasolina, como los buggies, han ganado un milímetro de brida, más potencia. Así que vamos a ver más equilibrio entre los gasolina y los diésel.

¿Alguna novedad en este Dakar?

Por ejemplo, que tras Arica pasamos la cordillera en una crono a 3.400 metros de altura. Es algo que no hemos hecho nunca.

Tres, dos toca el uno. ¿Qué le falta para el título que no pudo ser en 2006 y 2012. ¿La fortuna?

Yo no creo en la fortuna, creo en el trabajo. El año pasado no fui rápido en la primera semana. Llevaba dos años, desde Mitsubishi a Nissan, casi sin correr. Este año llevo muchos más kilómetros. Debo repetir lo de 2012, pero saliendo mejor. Creo que estaremos arriba luchando con toda esa panda de locos.

¿Y cree que se puede ganar a Peterhansel?

Por ahora Stephane me gana por goleada, pero yo creo que se le puede ganar. Eso sí, no hay que obsesionarse con él.