Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

‘Godzilla Minus One’, crítica. Una oda a la vida

La última película de Toho Studios sobre Godzilla es, posiblemente, la obra más impactante que se ha realizado hasta la fecha del mítico kaiju.

Actualizado a
Godzilla Minus One sorprendió tras ser nominada a los premios Oscar 2024 a pesar de su bajo presupuesto de tan solo $10 millones.

El cine Kaiju vive una nueva época dorada, los estrenos son constantes en Oriente y Occidente, con grandes producciones que consiguen captar la atención de millones de espectadores a nivel mundial. Los monstruos gigantes siempre han despertado la curiosidad del ser humano desde tiempos inmemoriales, con ejemplos en obras tan significativas como ‘La Odisea’, ‘Viaje al Oeste’ o ‘Las mil y una noches’, mostrando que la fascinación y temor por este tipo de criaturas no entiende de culturas ni distancia. El cine lleva plasmando este fenómeno desde hace casi un siglo, pero fue en Japón dónde se llevó al siguiente nivel, creando todo un género con nombre propio: Kaiju.

Godzilla’, la película original de 1954 fue el pistoletazo de salida a una fiebre que, con sus más y sus menos, llega hasta nuestros días. El MonsterVerse de Legendary ha vuelto a catapultar al éxito en Occidente un género que habitualmente se veía como un nicho, pero que es capaz de ofrecernos emociones al más alto nivel. Entonces, en el mayor punto histórico en cuanto a producciones occidentales sobre kaijus, llega ‘Godzilla Minus One’ para demostrarnos quiénes son los que de verdad entienden este género y son capaces de llevarlo al siguiente nivel. Lo último de Toho Studios, dirigida por Takashi Yamazaki es una oda a la vida, una de las mejores obras que jamás se han hecho sobre el mítico monstruo japonés y, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de 2023.

La historia gira en torno a Godzilla, como no podía ser de otra forma, pero lo que hace especial a la película es que el kaiju, pese a ser el hilo conductor de todo lo que ocurre, acaba cediendo en importancia ante el resto de protagonistas. Un elenco entrañable, carismático y que consigue reflejar a la perfección el drama y la situación sin salida que viven a nivel personal y social, con un Japón completamente destrozado y en estado de ‘Minus One’.

Si se conoce como zona cero al área de mayor devastación en un desastre, el menos uno es directamente la destrucción masiva, un estado superior a la devastación más absoluta, del que es imposible levantarse, y es ahí donde nos pone ‘Godzilla Minus One’. La película comienza en el momento final de la Segunda Guerra Mundial, y gira en torno a Koichi Shikishima, piloto kamikaze del ejercito japonés que aterriza en una base japonesa en la isla de Odo por, supuestos, problemas técnicos. El mecánico principal, Sosaku Tachibana, sospecha que Koichi huyó de su deber fingiendo que su avión no funcionaba como debería, pero es a partir de ahí cuando empiezan los problemas. De repente, aparece una criatura de leyenda que, según los nativos de la zona, es conocida como Godzilla, y destroza uno a uno a todos los que había en ese momento en la zona. Tachibana consigue sobrevivir, y culpa a Koichi, el otro superviviente, por no haber actuado cuando se le ordenó atacar a la bestia.

La vida como bien más preciado

‘Godzilla Minus One’ no tarda en situarnos en Tokio en 1946 tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Los incesantes bombardeos sobre la ciudad provocaron más de 100.000 muertos, y sobre ese escenario gira la película, con Shikishima descubriendo a su llegada que sus padres han sido víctimas de los ataques, y con el peso que supone haber sobrevivido, un sentimiento de culpa del que le cuesta escapar. Su vecina, Sumiko Ota, le increpa el deshonor que supone haber vuelto siendo un piloto kamikaze. El honor, la patria y el deber por encima de la vida.

Godzilla
Ampliar
'Godzilla Minus One' es una película vitalista en la que no se duda en señalar a la vida como el bien más preciado

Es en ese punto sobre el que gira la película, con momentos para el recuerdo y que se quedan dentro de nosotros. En el que su director, Takashi Yamazaki, decide darle una vuelta a los ejes sobre los que Japón se ha mostrado a sí misma y al mundo, priorizando el honor y el sentido del deber ante todo, la patria y la sociedad por encima del individuo, pero la vida, la vida por encima de todo, nada más importante que ella y la de nuestros semejantes. Un mensaje que se encarga de reforzar conforme avanza el metraje, quitando peso a la culpabilidad del superviviente y ensalzando el vitalismo como punto fundamental del ser humano.

Un homenaje al origen con la mirada en el presente

Un protagonista que busca sobrevivir en un Japón devastado, con una relación difícil de explicar, pero llena de sentimiento con Noriko Oishi y Akiko, un bebé que la mujer rescata del desastre que vive la ciudad de Tokio y la cría como a una hija. La culpabilidad no permite a Shikishima revelar todo lo que siente, y es a partir de ahí donde el impacto de su relación con Noriko y Akiko tiene más peso en la película. Buscarse la vida, luchar y trabajar de lo que sea, y es ahí donde llega la oportunidad, desactivando minas marinas que recorren toda la costa del país.

godzilla
Ampliar
La relación entre Shikishima, Noriko y Akiko es realmente especial. Un desarrollo tan natural como necesario en la obra

Un trabajo peligroso, en el que todo está en juego, pero que nos vuelve a mostrar la fortaleza de ‘Godzilla Minus One’. Personajes secundarios carismáticos, que te hacen disfrutar en todo momento y que, por encima de todo, se sienten muy humanos y reales. En torno a ellos se desarrolla también la película y su mensaje de vida, familia, amistad. ¿Godzilla? Todo gira sobre el monstruo, pero también el conflicto, y es que sus orígenes, el del miedo atómico, la guerra, el desastre, se han olvidado con el paso del tiempo, pero siguen presentes y la obra de Yamazaki nos hace volver a recordarlo.

Godzilla
Ampliar
De forma sutil, pero bien medida, 'Godzilla Minus One' homenajea en varios momentos a la película original de 1954

El mejor homenaje posible, sin caer en lo fácil, discreto y eficaz. Los movimientos del monstruo en la gran ciudad, desolando el barrio de Ginza, el más lujoso de la gran metrópolis que es Tokio y que comenza a resucitar tras la debacle de la guerra. Mismos planos y edificios que en la película de 1954, y un monstruo que llegado el momento nos demuestra su ferocidad y de lo que es capaz de hacer en la actualidad.

El drama humano de una película con alma

‘Godzilla Minus One’ nos demuestra que no hace falta un presupuesto gigantesco para destacar. Su puesta en escena es impecable, así como los efectos especiales, que dejan en muy mal puesto a películas que multiplican por varias cifras la factura del film. Un total de 15 millones de dólares que nos dicen lo mucho que está bien en la cinta, aprovechando al máximo todos sus recursos, y al mismo tiempo nos hacen mirar a otras obras y compañías que cuentan por cientos de millones el presupuesto de cualquiera de sus producciones. Su manejo del tiempo, con saltos temporales que muestran el paso de los años a la perfección y sin sentirse forzadas; el uso de recursos tan deliciosos, pero infrautilizados, como el silencio, impactando en una sala de cine al máximo.

godzilla minus one
Ampliar
El ser humano, su sufrimiento y el de la sociedad en conjunto tiene una enorme importancia en la película

Si bien su estreno en cines no ha sido el que la película merecería. No debéis perder la oportunidad de verla mientras todavía se pueda, y es que el retraso en su llegada a salas, así como el hacerlo simplemente en versión original con subtítulos (excelente, dicho sea de paso), no es lo que debería tener una película de la calidad e impacto de ‘Godzilla Minus One’, pero es un ejemplo más de la tendencia que suelen tener todos los estrenos que se salen del circuito más comercial o nacional.

Una película con alma, y que nos hace desear mucho más cine Kaiju, con eventuales obras que miren más a la acción, pero con muchas de ellas que consigan tener el nivel de ‘Godzilla Minus One’. Una de las grandes películas de 2023, y posiblemente la mejor obra sobre el legendario monstruo japonés que se ha hecho nunca.