Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

En qué orden jugar la saga The Legend of Zelda

Con la llegada de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, organizamos la saga desde su primera entrega en NES para jugarla en el orden que toca.

Actualizado a
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

The Legend of Zelda es una de las sagas más reconocidas del mundo del videojuego, y una de las señas de identidad de Nintendo tan solo detrás, posiblemente, de Super Mario. La serie ha tomado un nuevo impulso en la presente generación con la llegada de Tears of the Kingdom después de la salida de Breath of the Wild, el remake de The Legend of Zelda: Link’s Awakening y el remaster The Legend of Zelda: Skyward Sword HD. Muchos se preguntan cómo adentrarse en la saga. Y no hay una respuesta correcta pero sí algunas ideas que se pueden seguir para jugar la serie en un orden con cierta lógica.

Como es habitual en estos artículos, es importante recalcar que la manera tradicional de jugarlos es seguir su orden cronológico de salida a la venta, empezando por The Legend of Zelda de NES y acabando con Tears of the Kingdom. Pero si os va la marcha, debéis saber que Nintendo ordenó los juegos y muchos de ellos conectan o recuerdan eventos pasados de otros títulos. Así que vamos a repasar como afrontar esto sin perdernos por el camino.

La saga tiene tres líneas temporales que emanan de su cronología principal y oficial. Las líneas temporales se separan a raíz de The Legend of Zelda: Ocarina of Time, que sirve como eje central de todo lo que sucede tras sus eventos. Los caminos divergentes son: el héroe del tiempo que, una vez vence a Ganon, vuelve a su época (1); el futuro de Ocarina of Time, donde se queda sin héroe porque Link vuelve a su época (2); y una tercera basada en el supuesto que Ganon derrota a Link y las tinieblas lo controlan todo (3).

A raiz de Ocarina of Time salen estas tres líneas temporales con varios juegos, aunque antes del juego de Nintendo 64 también hay juegos previos a dichos eventos. Sabiendo esto, empezaremos con la línea original hasta Ocarina of Time, y a partir de ahí, las tres líneas temporales que se dividen. Todo separando entre juegos imprescindibles y complementarios.

Antes de Ocarina of Time

Ampliar

Estos son algunos de los juegos que preceden al título de Nintendo 64, que se considera la obra en la que todos giran a su alrededor a nivel cronológico. Empezaremos por estos para seguir nuestro “qué orden jugar la saga”:

  • The Legend of Zelda: Skyward Sword
  • The Legend of Zelda: Minish Cap
  • The Legend of Zelda: Ocarina of Time

The Legend of Zelda: Skyward Sword

Nuestra primera propuesta es adentrarnos en Skyward Sword, el juego que inicia todo el universo de la saga. Apareció en Wii, ahora en 2021 también en Nintendo Switch con la posibilidad de jugar con botones, es una propuesta interesante porque nos cuenta cómo se construyen elementos universales de la saga. De hecho, Hyrule o la espada maestra no existen en este juego donde el combate es un elemento imprescindible y los controles por movimiento, parte clave de su desarrollo.

Juegos complementarios: Minish Cap. Si queréis seguir por la línea unificada con más profundidad, os recomendamos el orden cronológico que prosigue a los títulos que se ubican antes de Ocarina of Time. El principal es The Minish Cap, con toda la historia relativa a la Espada Cuádruple, con Vaati como principal enemigo. De manera más secundaria tenemos Four Swords, con un componente multijugador local interesante.

The Legend of Zelda: Ocarina of Time

La piedra filosofal de toda la saga y de la cronología, que gira alrededor de la obra maestra de Nintendo 64, también disponible en forma de remake para Nintendo 3DS. Sería el siguiente juego a disfrutar tras los orígenes del universo Zelda, por así decirlo. El título que narra las peripecias del héroe del tiempo, que viaja siete años al futuro para acabar con la mayor amenaza de Hyrule: Ganon. A pesar de salir en 1998 sigue plenamente vigente y es una demostración de ingenio, buenas mecánicas y un desarrollo esplendoroso. A partir de esta entrega la línea temporal se divide en tres partes. Pero primero de todo nosotros vamos a seguir con lo que sería la secuela directa.

Línea temporal del héroe del tiempo (niño)

Ampliar

Esta es la primera línea principal que vamos a seguir, empezando por Ocarina of Time, siguiendo por su secuela directa y por el título que le sigue en este tramo. Es la línea del héroe del tiempo que, tras vencer a Ganon, vuelve a su época:

  • The Legend of Zelda: Majora’s Mask
  • The Legend of Zelda: Twilight Princess
  • The Legend of Zelda: Four Swords Adventures

The Legend of Zelda: Majora’s Mask

Si seguimos las aventuras del héroe del tiempo, cuando Link cumple su cometido en el futuro, está de vuelta a su época, donde marcha con Epona hacia las tierras desconocidas de Términa y Ciudad Reloj. Majora’s Mask es una secuela directa -algo no habitual en la saga- con un desarrollo que difiere de su predecesor. El motor es el mismo y las mecánicas y acciones, parecidas, pero el sistema de misiones secundarias dentro de la ciudad (obra de Koizumi) y las mazmorras en el exterior con transformaciones variopintas de Link (Aonuma al frente) hacen que estemos ante uno de los Zelda más particulares, oscuros y diferentes. Sobre todo porque todo se sucede en un bucle de 72 horas por donde tendremos que navegar, avanzar y volver atrás constantemente. Disponible también en Nintendo 3DS con una versión que mejora gráficamente y agiliza algunas de las mecánicas involucradas en el sistema de tres días.

The Legend of Zelda: Twilight Princess

Si seguimos la línea del héroe del tiempo, ésta se ubica decenas de años después con Twilight Princess. En esa época, un Ganondorf poseedor de la trifuerza del poder es enviado al reino crepuscular, desde donde intentará reaparecer aliándose con Zant, que tiene como encargo fusionar ese mundo con el de la luz. Un juego considerado por muchos heredero espiritual de todo lo que vimos en Ocarina of Time, pero con una mayor escala y envergadura en casi todo y en el que conoceremos uno de los mejores acompañantes que nunca ha tenido Link: Midna. El título tiene una versión en HD para Wii U, además de haber salido en Game Cube y Wii.

Con esta serie de juegos terminamos la primera línea de títulos de The Legend of Zelda para jugar en orden. Podéis añadir Four Swords Adventures en esta línea, aunque a nivel argumental aporte poco. En este punto os ofrecemos los juegos a seguir en las dos otras líneas temporales disponibles.

Línea temporal de Link adulto: Hyrule sin héroe

Ampliar

Se trata de la línea de Link Adulto, que consigue encerrar a Ganondorf, vuelve a su época y deja ese reino sin un héroe:

  • The Legend of Zelda: The Wind Waker
  • The Legend of Zelda: The Phantom Hourglass
  • The Legend of Zelda: Spirit Tracks

The Legend of Zelda: The Wind Waker

La trama de The Wind Waker nos ubica cien años después de los acontecimientos de Ocarina of Time, pero en el futuro de ese juego, donde Link vence a Ganon, vuelve a su época y deja sin héroe esa línea temporal. Entre los detalles a saber, la falta de un héroe para combatir al enemigo que vuelve de las tinieblas obliga al rey de Hyrule a inundar todo el mundo, enterrando bajo el agua el reino y dejando el planeta en un compendio de islas. Un nuevo héroe tendrá que enfrentarse a Ganon cuando, en un primer momento, lo único que quiere es salvar a su hermana pequeña.

Juegos complementarios: Phantom Hourglass y Spirit Tracks. Wind Waker es el mejor juego de la trilogía “toon”, por así decirlo. De todas maneras, si os quedáis con ganas de más en esta línea temporal, Phantom Hourglass es una secuela directa en la que aprovecharemos el control de Nintendo DS (stylus, doble pantalla, micrófono) en nuevas peripecias con Link. Más de 100 años después se ubica Spirit Tracks y la creación de una nueva Hyrule, con puzles más elaborados pero un mundo menos atractivo para explorar porque el medio de transporte es un tren con sus vías y las limitaciones que supone. Con este juego termina esta línea temporal.

Línea temporal: la caída del héroe

Ampliar

Y entramos en la tercera línea temporal que se deriva de Ocarina of Time: la que presupone que Link pierde ante Ganon. Esta es la parte con los juegos más clásicos de la saga, y a pesar de ello podréis disfrutar auténticos juegazos:

  • The Legend of Zelda: A Link to the Past
  • The Legend of Zelda: Oracle of Season/Ages
  • The Legend of Zelda: Link’s Awakening
  • The Legend of Zelda: A Link Between Worlds
  • The Legend of Zelda: Tri-Force Heroes
  • The Legend of Zelda
  • The Legend of Zelda II: Adventure of Link

The Legend of Zelda: A Link to the Past

La gran obra de Super Nintendo, considerado además como el mejor Zelda 2D para una gran mayoría, inicia esta era de la oscuridad, en la que Ganon es revivido y un joven Link debe detenerlo en un mundo a caballo entre Hyrule y el Dark World. El título es un derroche de ingenio y desafío bien entendido en el que la aventura crece sin cesar, con un gran número de mazmorras y exploración marca de la casa.

The Legend of Zelda: Oracle of Season/Ages

Tras el título de Super Nintendo es el momento de los dos juegos de Game Boy Color que tienen como punto interesante la presencia de Fujibayashi en su creación, el que es precisamente a día de hoy el director de la serie y que empezó trabajando desde Capcom con la franquicia. Dos juegos que conectan entre ellos, uno enfocado más a la acción y otro más a los puzles, y que demostraron que Capcom tenía muy buena mano con la licencia.

The Legend of Zelda: Link’s Awakening

Una de las obras más particulares de la saga Zelda. El primer juego portátil de la franquicia nació casi sin querer, con un grupo de trabajadores de Nintendo que en sus ratos libres trasteaban las opciones de tener un A Link to the Past en portátil y acabaron creando un título rompedor, con una trama y personajes interesantísimos (obra de Koizumi), mucho humor y un mundo radicalmente diferente al que conocíamos, la isla de Koholint. Su remake en Switch ha demostrado que el tiempo no pasa en balde y sigue siendo un imprescindible de la serie.

The Legend of Zelda: A Link Between Worlds

Tras los Oracle, y siguiendo con la línea de juegos portátiles, tenemos A Link Between Worlds, un título que usa el mismo mapa que en A Link to the Past pero que cambia muchas cosas: libertad absoluta para conseguir objetos clave del título y para superar las mazmorras del juego en el orden que queramos. Fue el primer paso para ir rompiendo cadenas que finalmente desaparecieron en el último Breath of the Wild. Si os quedáis con ganas de más mecánicas de su estilo está Tri-Force Heroes, aunque es totalmente secundario.

The Legend of Zelda

Muchos años después, un enemigo ataca Hyrule y roba la trifuerza del poder. Para hacerle frente, Zelda rompe en ocho partes la trifuerza de la sabiduría y un héroe tiene que reconstruirla para poder acabar con Ganon en la Montaña de la Muerte. Muchas de las bases de la serie se ven aquí, aunque de manera algo más simple. Un título que hay que jugar una vez en la vida ya que es el primero de la saga y, a pesar de tener más de 30 años, consigue mantener el tipo a nivel de mecánicas-

Juego complementario: The Adventure of Link. Considerado uno de los más difíciles, incluso injustos en muchos momentos, es secuela directa de The Legend of Zelda para NES. Nuestro héroe tiene que volver a la carga para despertar a Zelda de un sueño eterno, buscando seis cristales que le permitirán reunificar la trifuerza. Solo para valientes con tiempo libre.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom ¿Líneas temporales unificadas?

Captura de pantalla - The Legend of Zelda (WiiU)
Ampliar
Captura de pantalla - The Legend of Zelda (WiiU)

Y terminamos nuestra ruta de cómo jugar The Legend of Zelda con Breath of the Wild, la última entrega de la saga publicada en Wii U y Switch antes de la salida de Tears of the Kingdom. Es recomendable que sea el último porque aunque no tiene línea temporal asignada, es como una reunificación de todos los caminos seguidos. Con todo, un juego de mundo abierto con libertad absoluta para explorar, superar desafíos e ir a por Ganon cuando queramos, incluso al inicio del juego. El mundo está repleto de detalles y localizaciones que recuerdan a todo tipo de líneas temporales y de juegos. De hecho, mezcla razas que en teoría nunca han estado juntos (como los zora y los orni). Donde confluyen leyendas, lugares especiales y homenajes constantes a una saga con casi 40 años de historia.