Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Actualidad

El día en el que Pedro de la Rosa fue protagonista de Pokémon

Recordamos el mítico cameo del expiloto de Fórmula 1 en el anime oficial de Pokémon.

Actualizado a
Pedro de la Rosa

Muchos desconocerán el día en el que Pokémon hizo el guiño definitivo al automovilismo español. Debemos viajar al 13 de octubre de 2019, fecha en la que se emitió en España el episodio “¡Un despertar a toda velocidad!” del anime oficial. En él, Ash se dirigía hacia la carrera de Vikavolt, donde se encontró con el mítico cameo que señalamos: De Rosa.

Su rostro engaña frente al rostro que muestra en pantalla. Pese a que De Rosa hace referencia a Pedro de la Rosa, expiloto de Fórmula 1 y actual comentarista de la competición en Dazn, la apariencia muestra a una versión animada de Fernando Alonso. ¿Por qué esta mezcla? Aparte de que Alonso es conocido por todos los seguidores de las carreras, sería demasiado evidente hacia dónde está dirigido el guiño. El objetivo de este guiño es ensalzar la figura de Pedro, una leyenda de la competición en Japón.

Pokémon de la Rosa
Ampliar

¿Por qué Pedro de la Rosa es tan popular en Japón?

Debemos remontarnos al año 1995, cuando un jovencísimo de la Rosa debutaba en la Fórmula 3 del país nipón. Desde su llegada dominó la escena y en su primera temporada se alzó con la victoria en la clasificación general. Su hazaña no pasó desapercibida para los mandatarios de la Formula Nippon, la modalidad más relevante dentro de Japón: logró un asiento en la parrilla.

Su primera temporada en la Fórmula Nippon sirvió como aprendizaje, tras lograr un meritorio octavo puesto. Lo que ninguno esperaba fue su gran 1997. En el asfalto dominó a todos en cada una de las carreras. Nunca se bajó del podio durante toda la temporada, y a su conclusión ganó el campeonato con 82 puntos. ¿Sabéis cuántos tenía su perseguidor? 28.

Su hazaña se encuentra en los anales de la historia del automovilismo japonés. Gracias a ese 1997 consiguió el apodo ‘Nippon Ichi’, que se traduciría como “el número uno en Japón”. Cualquiera que viviese esa temporada recuerda con especial cariño el dominio del catalán. Un año después, en 1998, le llegó la oportunidad en la Fórmula 1 junto al equipo Jordan. El resto es historia.

Referencias: Wikidex | Motorpasion