Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Entrevista

Eli Roth (director de ‘Borderlands’) : “Lo que funciona en un videojuego no tiene por qué funcionar en una película”

En MeriStation hemos entrevistado al cineasta y creador de ‘Hostel’ con motivo del estreno de una de las películas de videojuegos más esperadas del año, la adaptación de Borderlands con Cate Blanchett.

Actualizado a
Eli Roth

Atrás quedan los retrasos y las malas noticias, la película de ‘Borderlands’ ya está a la vuelta de la esquina (9 de agosto de 2024 en cines) y su equipo ha empezado una gira promocional que quiere dejar atrás una producción tumultuosa y sacar pecho de lo que también es, una de las grandes películas de acción del verano y una de las adaptaciones de videojuegos más esperadas del año. En el caso de MeriStation hemos tenido la fortuna de poder entrevistar a Eli Roth, su director, y el cineasta no ha hecho sino ponernos los dientes largos.

Roth nos ha contado cuáles han sido los mayores problemas y complicaciones del rodaje, cómo de implicada ha estado Gearbox (la creadora de los juegos) y cuáles son las principales influencias y los referentes usados. El director hasta se moja en el eterno debate sobre si los actores de una adaptación (e incluso los espectadores) deberían (o no) probar los juegos antes. Ha sido tan elegante como claro: “Lo que funciona en un videojuego no tiene por qué funcionar en una película”.

MeriStation: ¿Cuál es tu primer recuerdo de ‘Borderlands’? ¿Cómo conoces la saga? ¿Conocías los juegos antes de que te llegara la oportunidad de hacer la película?

Eli Roth: “Sí, sí que los conocía. No puedo decir que sea un gamer, pero estoy familiarizado con el mundo de los videojuegos. Sé lo que va saliendo y había visto y probado Borderlands. Cuando lo jugue en su día, pensé que la saga tenía muchísimos elementos de mis películas favoritas, como ‘Mad Max’ y ‘El Quinto Elemento’ o ‘1997: Rescate en Nueva York’. Por eso cuando me llegó el guion me emocioné tanto de poder trabajar con un material tan divertido y alocado”.

MeriStation: ¿Hay algo que vieras en los juegos que te encantara y que quisieras para la película, pero que fuera particularmente complicado de adaptar?

Eli Roth: “Bueno, todo fue muy desafiante. Teníamos que lidiar con vehículos que no existen, por ejemplo, así que los construimos y prácticamente era imposible hacer que tuvieran el aspecto que queríamos y que al mismo tiempo funcionarán. También pasaba con las armas. Sé que todas son de lo más futuristas y así tratamos de recrearlas, pero ninguna funcionaba y al final es todo CGI. Así que fue complicado, pero muy divertido”.

Borderlands
Ampliar

MeriStation: ¿Qué diferencias encuentras entre adaptar un libro a la gran pantalla y adaptar un videojuego?

Eli Roth: “Con los videojuegos, el mundo alrededor de la historia ya está establecido. Cuando juegas, parte de la gracia es sumergirte en ese mundo. Cuando haces una película de ese mismo juego quieres recoger cuantos más detalles mejor de ese universo. Por ejemplo, al recrear Sanctuary City, estaba junto a Randy Pitchford (CEO de Gearbox, creadores de Borderlands y quien ha estado conmigo durante todo el proceso), y me dio vida libre para meter las armas, las máquinas expendedoras, la arquitectura de un planeta como Neon, la vestimenta... Te hace crear unos set aún más espectaculares. Nosotros encima trabajamos en Budapest y contábamos con el equipo artístico de ‘Dune así que encima contábamos con algunos de los mejores artistas del mundo recreándolo todo”.

MeriStation: ¿Tienes algún personaje favorito? Claptrap no cuenta.

Eli Roth: “Adoro a Claptrap, pero no tengo ningún favorito. Me encanta Tiny Tina, creo que es como yo, que está igual de loca. Además Ariana Greenblatt hizo un trabajo brillante al darle vida”.

Borderlands
Ampliar

MeriStation: ¿Eres de la opinión de que es mejor para los actores no jugar a Borderlands para que nos les influencia o de los que les anima a probarlo para sumergirse lo máximo posible en su mundo?

Eli Roth: “Me hubiera gustado que los probaran para familiarizarse, pero en el fondo, los personajes del juego no dejan de ser el punto de vista de alguien de esos personajes. Lo que funciona en un videojuego no tienen necesariamente por qué funcionar en una película. Hay escenas en la película que no ocurren en el juego y lo que me gusta es que haya actores tan brillantes como Cate Blanchett y Jak Black que inspirándose en los personajes del juego, al mismo tiempo crean ellos un personaje entero, de 360 grados, de cine y no uno de videojuego”.

MeriStation: ¿Hace falta jugar a los videojuegos para ver la película?

Eli Roth: “Deberías poder ir a ver la película sin jugar a los videojuegos y pasar un gran rato, pero si los has jugado deberías pillar un montón de cosas extra”.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas