Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

La NASA está trabajando en su propio ChatGPT

La agencia espacial esta trabajando en un software con el que automatizar procesos que ayuden a los astronautas en sus misiones.

Actualizado a
View of an artistic interpretation of a landscape, with color added over two black-and-white panoramas captured by NASA's Curiosity Mars rover of 'Marker Band Valley' in April 8, 2023, in this handout image released June 13, 2023. NASA/JPL-Caltech/Handout via REUTERS    THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY MANDATORY CREDIT
NASA/JPL-Caltechvia REUTERS

La inteligencia artificial está llegando a límites insospechados. Se trata del gran avance tecnológico de nuestro tiempo, y nadie se quiere quedar atrás. Ya hemos visto todas las posibilidades que OpenAI nos podía dar hasta el momento, aunque todavía nos queda mucho por ver. Sin embargo, parece una tarea que casi cualquier empresa es capaz de hacer y en la NASA han pensado en crear su propio ChatGPT

Una IA capaz de automatizar procesos para las misiones de la NASA

Puede que el proceso por el que un robot entienda y racionalice lo que el dice un humano esté más cerca de lo que pensamos. Todo sería cuestión de implementar la IA a estos aparatos con los que el trabajo realizado sería mucho más llevadero. Esto es lo que intenta hacer la NASA al crear su propia inteligencia artificial.

Cutting Edge magazine - NavCube
Ampliar
Cutting Edge magazine - NavCubeNASA/GSFC/Bill Hrybyk

La agencia espacial tiene para r delante muchas misiones que llevar a cabo y parece que Artemis, con la que el ser humano volverá a la Luna, será la primera en introducirla. Por las declaraciones que Engadget recoge de la Dra. Larissa Suzuki, “la idea es llegar a un punto en el que tengamos interacciones conversacionales con vehículos espaciales y ellos también nos respondan sobre alertas, hallazgos interesantes que ven en el sistema solar y más allá”.

Básicamente, se intentará una interacción más directa con el instrumental que se lleva al satélite y que esté, a su vez, sea capaz de automatizar tareas e interpretar datos o incluso arreglar los errores en la transmisión de estos. Son tareas que facilitarían y mucho la estancia y el trabajo de los astronautas, que contarán con el apoyo de un integrante virtual.

Otras compañías también han creado su IA generativa

La NASA no es el único ejemplo práctico en el que una compañía es capaz de generar una IA que rivalice con ChatGPT aunque sea a nivel Interno. Otras compañías han progresado en este sentido y todo con el fin de evitar que los datos se filtrasen a firmas de terceros. Por este motivo, tanto Samsung como Apple decidieron desligarse de ChatGPT y crear su propia herramienta con la que revisar las diferentes piezas de código de sus programas entre otros servicios donde les pueden ayudar.