Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

El tanque que Alemania construyó en secreto junto con la URSS tras la Primera Guerra Mundial

La Alemania de los años 20 desarrolló en secreto junto con la Unión Soviética un nuevo tanque justificando su desarrollo como el de maquinaria agrícola moderna.

Actualizado a
leichtraktor ltraktor republica weimar alemania urss union sovietica

Durante el período de entreguerras entre 1918 y 1930, la capacidad militar de la República de Weimar (la actual Alemania) se vio severamente mermada debido a las restricciones impuestas por las naciones Aliadas, ganadoras de la Primera Guerra Mundial. No obstante, sus gobernantes, no contentos con el desarme y demás sanciones contra su país, conspiraron en secreto junto con la Unión Soviética para construir un tanque que, de cara al público, no era más que un proyecto de maquinaria agrícola. Este carro de combate fue el Leichtraktor.

Así era el Leichtraktor, el tanque construido en secreto por la República de Weimar y la URSS tras la Primera Guerra Mundial

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se firmó el Tratado de Versalles, que entró en vigor en 1920 y que estipulaba no solo que Alemania y sus aliados debían acarrear con la responsabilidad moral y material de haber causado este conflicto armado, sino que también debía desarmarse además de pagar cuantiosas indemnizaciones a los estados ganadores de la guerra.

A partir de 1922, Alemania, que entonces se denominaba República de Weimar, comenzó a socavar el Tratado de Versalles mediante el Tratado de Rapallo, un acuerdo secreto de cooperación mutua con la Unión Soviética.

tratado rapallo 1922 republica weimar alemania union sovietica
Ampliar
El Tratado de Rapallo fue un acuerdo de colaboración secreto entre la República de Weimar y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, firmado en 1922

En 1929 se puso en marcha un proyecto conjunto entre ambas potencias llamado Kleintraktor, que significa “pequeño tractor” en alemán. De cara al público fue justificado como el diseño y la creación de maquinaria agrícola moderna, aunque su verdadera intención era investigar y desarrollar componentes de tanques como distintos chasis y sistemas de propulsión.

Del proyecto Kleintraktor nació el Leichtraktor Vs.Kfz.31, un tanque ligero experimental. Los fabricantes Rheinmetall y Krupp solo construyeron cuatro prototipos en 1929, y aunque en un determinado momento hubo planes de crear una flota de 289 unidades de este vehículo, este pedido fue cancelado. Tanto Rheinmetall como Krupp construyeron dos unidades del Leichtraktor. Hubo, por tanto, dos modelos distintos de Leichtraktor: el L. Tr. Kp. de Krupp y el L. Tr. Rhm. de Rheinmetall.

leichtraktor ltraktor carro combate
Ampliar
Arriba: diagrama del Leichtraktor de Krupp. Abajo: diagrama del Leichtraktor de Rheinmetall. Ambos dibujos son de H.L. Doyle

Este tanque fue utilizado para el entrenamiento de la tripulación de carros de combate en la Escuela de Tanques Kama cerca de Kazan, dentro de la Unión Soviética. Eran unas instalaciones que usaron para la instrucción del personal de sus tanques tanto el Ejército Rojo soviético como el Reichswehr, las fuerzas armadas de la República de Weimar.

El LTraktor fue un tanque que nunca fue usado en una batalla real, pero que está recreado con un nivel de detalle y una fidelidad asombrosa en videojuegos como World of Tanks, donde es uno de los vehículos controlables por los jugadores.

world of tanks ltraktor
Ampliar
Así es el Leichtraktor o LTraktor en el videojuego World of Tanks

Esta recreación 3D dentro del videojuego de Wargaming.net se ha logrado gracias a fotografías, diagramas y especificaciones técnicas de la época.

Especificaciones técnicas del Leichtraktor

Como hubo dos modelos diferentes de Leichtraktor, estamos ante dos carros de combate con distintas especificaciones técnicas:

Leichtraktor de Krupp

  • Peso: 8,7 toneladas
  • Longitud: 4,35 m
  • Anchura: 2,37 m
  • Altura: 2,35 m
  • Tripulación: 4 (comandante, conductor, operador de radio y artillero)
  • Blindaje: 19 mm (glacis), 14 mm (techo del casco), 14 mm (retaguardia, lados y torreta)
  • Arma primaria: Cañón 3,7 cm KwK 36 L/45 de 37 mm
  • Arma secundaria: Ametralladora MG 13 de 7,92 mm

Leichtraktor de Rheinmetall

  • Peso: 8,96 toneladas
  • Longitud: 4,21 m
  • Anchura: 2,26 m
  • Altura: 2,27 m
  • Tripulación: 4 (comandante, conductor, operador de radio y artillero)
  • Arma primaria: Cañón 3,7 cm KwK 36 L/45 de 37 mm
  • Arma secundaria: Ametralladora MG 13 de 7,92 mm

El legado del Leichtraktor en el diseño de carros de combate de la Alemania nazi

Aunque el Leichtraktor nunca llegó a entrar en combate, sus creadores obtuvieron datos valiosos sobre el diseño de tanques gracias a las maniobras realizadas y que serían utilizados a posteriori en modelos de carros de combate más avanzados. Varios de estos avances tenían que ver con el diámetro de la torreta y la forma de comunicarse entre el comandante y el artillero para que la eficiencia de la tripulación fuese mayor.

tanque panzer i alemania
Ampliar
Carro de combate ligero Panzerkampfwagen I Ausf. A expuesto en Munster, Alemania

Aunque no fue su precursor directo, se considera que varias de las conclusiones extraídas de las pruebras realizadas con el Leichtraktor se utilizaron a la hora de crear el Panzerkampfwagen I o Panzer I, que fue desarrollado entre 1932 y 1934 y estuvo en servicio entre 1934 y 1945. Este carro de combate fue concebido como un vehículo blindado multipropósito por la Alemania nazi.

Pese a que a priori este nuevo tanque ligero solo fue creado para el entrenamiento de las tripulaciones de tanques, llegó a entrar en combate en distintos conflictos como la Guerra Civil en España y la Segunda Guerra Mundial.

panzer iv h world of tanks tanque alemania nazi
Ampliar
Imagen del Panzer IV H de World of Tanks. Fue la variante más fabricada del carro de combate Panzerkampfwagen IV o Pz.Kpfw. IV

El Panzer I sería, a su vez, la piedra angular del poder militar alemán en lo que a combate en vehículos blindados se refiere, pues los sucesivos y actualizados modelos del Panzer como el Panzer II, el Panzer III y el Panzer IV y sus distintas variantes formaron gran parte de los carros de combate usados por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Normas