Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Review

Análisis de Wanderstop, el cozy game soñado por Ghibli que recuerda el verdadero propósito del género

El juego cozy que desafía los juegos relajantes sobre trabajar.

La maldición de los cozy games es que acaban siendo un espacio que da poco pie al escapismo. Suelen tratarse de juegos con una preciosa estética y una jugabilidad pausada, pero que tratan de lo mismo que ya hacemos en la vida real: trabajar. No quitamos el mérito a Animal Crossing, pero su narrativa nos plantea el pago de una hipoteca. Stardew Valley trata de llevar una granja y seguir ganándose la vida, aunque esta vez con una profesión más agradable que la de nuestro pasado en JoJa. WanderStop, de Ivy Road y Annapurna Interactive, viene a recordarnos el propósito de un juego cálido: hacer un alto en el camino. Y, de paso, disfrutar de un buen té.

El descanso de la guerrera que sirve té

Alta es una joven guerrera obsesionada con la lucha y su propia ambición de ser invicta. Es capaz de hacer cualquier cosa por un sueño que nunca será suficiente para ella. ¿Ser invicta hasta cuándo? ¿La misma muerte? ¿Y si después de su existencia alguien la supera? No obstante, lleva una mala racha en la arena. Por ello, va en busca de la legendaria maestra Winters para convertirse en la mejor y volver a alzarse victoriosa por siempre. En su camino, acabará en un misterioso claro donde reside la tetería Wanderstop. Boro, el dueño, le pide que la ayude a regentarla. A Alta no le queda otro remedio; intentará huir de nuevo al bosque a proseguir su misión, para poco después desfallecer y aparecer de nuevo en el claro.

WanderStop es un sueño de Ghibli hecho tetería, aunque con la calidad gráfica justa para un estudio con un presupuesto modesto y toda la imaginación desbordada en una atmósfera que hace que apetezca entrar a prepararnos un té y disfrutarlo sobre unos cojines al lado de una cristalera. El funcionamiento de la tienda lo aprenderemos poco a poco: cómo recolectar las hojas de té, dejar que se sequen y cómo procesarlo en una divertida estructura donde calentamos el agua, añadimos los ingredientes y lo servimos en una taza. Cultivar el huerto, cortar las malas hierbas, barrer y devolver paquetes perdidos formarán parte de la cotidianidad de WanderStop, además de servir té a los visitantes que lleguen al claro. A priori, no parece distinto de otros cozy games basados en un negocio, pero WanderStop aporta un giro especial: no hacer nada también está bien.

Wanderstop, Ivy Road, Annapurna Interactive, cozy game, simulador de negocio, té
Ampliar

No hacer nada también está bien

No necesitamos ganar dinero para mantener el negocio ni para que Alta cumple su sueño; no existe un sistema económico en Wanderstop. De hecho, habrá visitantes que ni siquiera quieran tomar nada, sólo descansar en la tienda, y tal vez cambien de idea. También podemos prepararnos una taza de té para nosotros y gozar de un momento de relax donde nuestra joven guerrera reflexiona sobre su vida. El mantenimiento de la tienda es opcional y podemos pasar en ello el tiempo que queramos, lo mismo si sólo deseamos pasear por el claro o disfrutar de alguna de las cómicas lecturas que se nos ofrecerán a lo largo de la partida. Por otro lado, para avanzar en la trama de Alta, sí debemos atender a los clientes. Entre tazas de té iremos conociendo sus historias y conoceremos a variopintas personas que evolucionan durante su estancia; incluso podremos coger cariño a quienes al principio nos resulten desagradables. Y, en un momento determinado, la guerrera deberá avanzar a un nuevo capítulo de la tienda de té cuando vaya a reflexionar al santuario.

WanderStop ofrece un buen equilibrio entre la experiencia contemplativa de un cozy game y una guía para que el jugador tenga objetivos presentes y sepa hacia dónde avanzar. No hay prisa por ofrecer a los clientes la bebida adecuada. No hay penalización si servimos la bebida incorrecta. Podemos pasar el tiempo que queramos experimentando con nuestras cosechas y nuevas recetas de té, si bien se echa en falta que el mismo juego incentive esa creatividad del jugador para probar con nuevos tés fuera de la carta y que éstos nos lleven a nuevos descubrimientos apoyados por la narrativa, ya sea con el desarrollo de subtramas ocultas o más recuerdos de Alta.

Wanderstop, Ivy Road, Annapurna Interactive, cozy game, simulador de negocio, té
Ampliar

Wanderstop nos llevará unas 10-12 horas de juego si sólo nos ceñimos a la historia principal. Pero no es el objetivo de esta mágica tienda de té. Se trata de un juego que nos invita a aprovechar ese momento de relax de estar con nuestra taza y deleitarnos con su calidez mientras elegimos qué hacer, sin obsesionarnos con la productividad como sí nos sucede con otros simuladores de negocios donde regentamos un comercio. Y, junto con Alta, experimentaremos un viaje donde reflexionaremos sobre la importancia del descanso, el cuestionamiento de las ambiciones tóxicas y el miedo al cambio.

Conclusión

WanderStop ofrece un sabio equilibrio entre un juego relajante y el cumplimiento de objetivos. Nos ofrece la gestión de una tetería donde nosotros marcamos el ritmo sin la presión de una economía interna. No hacer nada está bien. Y también experimentar con los tés a nuestro aire y dedicarnos al cuidado de la tetería también está bien. Tenemos un objetivo que cumplir, pero nosotros decidimos cuándo sin consecuencias negativas. Se trata de un juego tan acogedor como una taza de té sobre unos cojines mientras dejas la mente volar y acompañas a la guerrera Alta en un viaje de autodescubrimiento.

Lo mejor

  • Una atmósfera acogedora
  • Un buen equilibrio entre la experiencia contemplativa y el cumplimiento de objetivos

Lo peor

  • Poca incentivación a la experimentación con los tés fuera del guion

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete y, si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas