Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Endling: Extinction is Forever

Endling: Extinction is Forever

Análisis

Endling - Extinction is Forever, el juego español que está nominado en los The Game Awards

La obra de Herobeat Studios compite en la categoría Games for Impact con su mensaje sobre el cambio climático.

Actualizado a

Endling - Extinction is Forever puede no haber sido el nombre más mencionado de entre los nominados a las categorías de The Game Awards, donde God of War: Ragnarok y Elden Ring se han llevado todos los focos. Puede, también, que una difusa categoría como Games for Impact no sea la más recordada entre el gran público. Pero a pesar de ello, la presencia de un desarrollo español entre los mejores juegos de 2022 siempre es algo a celebrar, y el trabajo de los barceloneses Herobeat Studios para concienciar sobre el cambio climático buscará seguir la estela de Gris, que ganó el premio a Mejor Juego de Impacto hace justo tres años.

En este caso, las motivaciones y mensajes de Endling difieren de los de Gris. Aquí estamos a los mandos de un zorro que intenta escapar de la mano del ser humano y de un incendio que casi acaba con su existencia. Una vez a salvo, nuestra protagonista dará a la luz cuatro cachorros que deberá cuidar en un título donde la supervivencia es básica. No es de extrañar que el estudio barcelonés haya escogido este animal, muy presente en las montañas catalanas, irremediablemente atractiva por su color rojizo y que llama la atención del ser humano: un tesoro visual para los de a pie, pero un reclamo para un mundo furtivo y salvaje como el que nos presenta el juego.

Ampliar

Con la zorra deberemos explorar un mundo 3D pero de avance lateral, desviándonos por múltiples caminos  mientras conseguimos comida, salvamos obstáculos e intentamos evitar la muerte de nuestros cachorros. Tres estarán con nosotros a lo largo de 30 noches -siempre que no mueran- mientras que un cuarto será capturado y deberemos seguir su rastro en momentos concretos para saber qué le pasó o dónde está. Todo ello, saliendo de noche, evitando a los humanos y a otros peligros, como trampas, tejones o depredadores.

El título se desarrolla de esta manera, con la comida como principal reclamo para poder descansar durante el día y volver a salir a la noche siguiente, desbloqueando nuevos caminos y haciendo que los cachorros aprendan algunas nuevas habilidades. Estamos en un mundo hostil en un futuro cercano y el juego hace bien en indicar, a lo largo del desarrollo, que el ser humano no es el único peligro que nos rodea, aunque sí el más letal.

Buscar comida será nuestro día a día, si no los cachorros sufrirán las consecuencias.
Ampliar
Buscar comida será nuestro día a día, si no los cachorros sufrirán las consecuencias.

La primera vez que una ave se lleva por delante uno de los cachorros o cuando nos atrapa una trampa que no hemos visto, es revelador: nos demuestran lo difícil que puede ser sobrevivir y lo poco que necesita un animal de este tipo para perder a un cachorro o, directamente, morir.

La experiencia no es demasiado larga -algo más de tres horas- pero eso no quita que tenga ciertos altibajos. Las noches en las que seguimos el rastro del cachorro perdido aportan contexto y cierta fuerza narrativa: nuestra supervivencia como zorros se asemeja bastante a la historia que vemos del humano y su hija que nos arrebató al pequeño, pero por otro lado, hay muchas noches intrascendentes, donde los eventos son escasos o nimios y donde nuestro objetivo es simple y repetitivo. Es evidente que salir de noche a buscar comida es una rutina para esta especie y eso es lo que se representa, pero a nivel mecánico la experiencia se resiente.

Hay momentos, como hacer carantoñas a los pequeños, que son adorables.
Ampliar
Hay momentos, como hacer carantoñas a los pequeños, que son adorables.

Es difícil conseguir una primera partida con todos los cachorros a salvo, porque hay momentos inesperados que acabarán con ellos y porque gestionarlos a todos es más difícil que solo a uno, pero la propuesta jugable no es tan atractiva como para animarnos a rejugarlo tras terminarlo por primera vez.

Un mensaje no siempre sutil

El título va destapando ciertos eventos que cambian nuestra ubicación y abre nuevas zonas de exploración, aumenta la presencia del humano hostil pero también de pequeños aliados. En este sentido, es lo suficientemente difuso para que interpretes lo que sucede, a ti y a tu alrededor, y tome fuerza el sentido de supervivencia en un futuro que camina hacia la degradación total del planeta. Pero por otro lado, es poco sutil en demasiados momentos, como queriendo poner el foco en el mensaje que quieren trasladar de manera tan clara que solo faltan luces y neones: esto es especialmente evidente en el tramo final, donde todo es muy bruto y explícito, usando recursos facilones para el desenlace de la historia.

No todo es hostil en este mundo.
Ampliar
No todo es hostil en este mundo.

A pesar de esta sensación algo agridulce, la realidad es que el título funciona muy bien en casi todo lo que propone durante la mayor parte del tiempo. La falta de sutileza final y ciertos altibajos jugables no tapan una experiencia que consigue lo que se propone durante gran parte de la partida. Y eso es gracias, sobre todo, a un apartado audiovisual tan sencillo como precioso, que retrata un futuro plausible y no muy halagüeño y un animal que lucha por lo que quiere con las pocas herramientas de las que dispone. Todo, acompañado con una banda sonora que sabe aportar tensión cuando lo requiere y que acompaña perfectamente cada momento. A nivel técnico funciona sin demasiados problemas, aunque en Steam Deck sí hemos detectado algunos bajones de framerate en ciertos momentos.

Conclusión

Endling - Extinction is Forever es un interesante primer gran proyecto de Herobeat Studios, en el que traslada un mensaje sobre el cambio climático a través de los ojos más vulnerables, los que no son humanos. Con una deliciosa dirección artística, buena banda sonora y algunas ideas bien ejecutadas, el juego convence durante la mayor parte de la partida, sobre todo cuando más sutil es. Tiene mecánicas que pueden hacerse repetitivas a pesar de no ser demasiado largo y un tramo final excesivamente explícito y con recursos que buscan el impacto fácil, pero vale la pena adentrarse en él y entender por qué está entre los nominados a Mejor Juego de Impacto del año.

Lo mejor

  • La dirección artística y su banda sonora
  • Como conecta la historia del cachorro perdido y sus captores
  • Ciertos elementos de supervivencia

Lo peor

  • Mecánicas que se pueden hacer repetitivas
  • Decisiones discutibles a nivel narrativo
7.5

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.