Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

IPHONE

iPhone SE 2016 y SE 2020, la evolución del móvil lowcost de Apple

Han pasado cuatro años desde el primer iPhone SE. Te comentamos cuáles han sido las mejoras entre uno y otro.

Actualizado a
iPhone SE 2016 y SE 2020, la evolución del móvil lowcost de Apple

Hoy ha sido un día grande para Apple: por fin conocemos el nuevo iPhone SE 2020. Llevamos un par de años hablando de la llegada del nuevo aparato y algunos más esperándolo y hoy, por fin, se conocen todos los detalles del terminal. Muchos ya se frotan las manos esperando tenerlo en sus manos, pero si no lo conoces te contamos cómo ha sido la evolución del iPhone SE 2016 y SE 2020.

Un nuevo SE después de cuatro años

Si en un año hemos visto novedades por parte de las diferentes compañías de smartphones, el cambio en cuatro es abismal. Estamos acostumbrados a ver novedades de un año a otro, pero quien tenga a día de hoy un iPhone SE de primera generación ha esperado mucho este momento para cambiar de móvil y seguro que el alegrará conocer todas las diferencias de un dispositivo a otro.

Empecemos por el aspecto externo de los dos dispositivos. Es un hecho que la distribución frontal es claramente similar ya que comparten un display con bordes (siendo el marco superior e inferior los más grandes). Es verdad que la extensión aumenta 0,7 pulgadas de la nueva versión a la anterior, y eso se agradece. También mantiene la presencia del botón Home con el correspondiente Touch ID, por lo que tampoco pierde funcionalidades. En la parte trasera también se aloja una sola lente, siendo más potente la que viene en la versión 2020.

A todo esto, el cambio en el diseño de ambos dispositivos es notable, los cuales han adoptado las estructuras de sus teléfonos más cercanos como el iPhone 5 y el iPhone 8 respectivamente. Si, el actual es el iPhone 11, pero el último que llegó con el botón Home fue el 8, de ahí que tenga el mismo aspecto.

La gran diferencia: el interior

No podíamos irnos sin comparar el interior de los iPhone SE 2016 y SE 2020. Dejando a un lado las configuraciones de espacio y la batería, la gran diferencia es el chip. Ambos cuentan con un procesador A de la casa, pero en cuatro años se notan las mejoras. Hablamos de un respetable A9 a un A13 Bionic con sus funciones de grabación 4K en 60 fps, la velocidad de procesamiento mejorada, IA entre otras muchas características.

Ahora bien el software también marca la diferencia y es que la versión 2016 no se podrá actualizar más, mientras que al iPhone SE 2020 tiene todas las actualizaciones modernas de iOS por delante.