
Una definición de libro nos describiría una pila eléctrica o batería eléctrica como “formato industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica […] Un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio”. Y, basicamente, un generador primario que se acaba gastando tras un tiempo de uso si no son de las recargables. Nacida en el siglo XIX, antes de las baterías que conocemos hoy en día casi todo lo que no podía enchufarse a la corriente eléctrica funcionaba con pilas.
Incluso en la época actual en la que ya existen hasta materiales que cargan el móvil sólo con tocarlo, es normal tenerlas por casa para objetos cotidianos como mandos a distancia o relojes despertadores. ¿Te ha pasado eso de abrir un cajón y encontrar un montón de pilas metidas dentro de una bolsa? ¿Cómo saber si están cargadas o van directas al cubo de reciclaje? Pues hay varios métodos para ello sin tener que disponer de medidores especiales para comprobar su carga ni poner y quitar en el mando a distancia, desde el que tarda un par de segundos hasta los más propios de McGyver.
Tirarlas al Aire
A simple way how to tell if a battery is out of juice pic.twitter.com/t1MvNgPe1p
— World and Science (@WorldAndScience) December 22, 2016
Las pilas básicamente consisten en dos electrodos metálicos sumergidos en un líquido, sólido o pasta que se llama electrolito. El electrolito es un conductor de iones y con el uso, las que no se pueden recargar, se acaban gastando de forma literal, por lo que podemos deducir su carga de su peso y en eso se centra el truco más viejo del mundo para esto. ¿Tirarlas al aire? ¿En serio? Pues sí, sólo tienes que sujetarlas por la punta de forma vertical, a una distancia de 2-4 cm de una superficie sólida, y dejarlas caer. Si automáticamente recuperan el equilibrio y se mantienen verticales, entonces es que tienen carga y funcionan. Si por el contrario se caen una vez hagan contacto con la superficie, es que están gastadas y ya no valen.
Clips y Envoltorios de chicle
Aunque el de arriba es el más sencillo, puede que aún queráis tener una prueba más científica de que la pila aún tiene energía para funcionar. Podemos optar por dos métodos de esos que McGyver, el genio ochentero que inventaba artilugios en un momento, usaría en su serie de TV. El primero podemos verlo en este video de YouTube, que requiere de la pila, una bombilla pequeña, cinta adhesiva y un clip que cortaremos para conectar el circuito eléctrico y los dos polos de la batería. Si hay luz ya sabéis, además de que es algo ideal para enseñar en clase de ciencias: Cómo hacer una mini-lámpara.
El otro necesita menos cosas, sólo la pila, un envoltorio de chicle y un papel. Pero también es tanto peligroso porque puede provocar un incendio como ingenioso para encender algo si no tenemos cerillas o un mechero a mano. Sólo hay que cortar una tira del papel de chicle, hacer otro corte para dejar sólo una fila línea en la parte central, coger la pila, poner los dos extremos de la cinta recortada en cada polo de la pila por su parte de aluminio y esperar unos pocos segundos. El aluminio conducirá la electricidad de la pila si aún queda alguna, y la parte central del papel que recortamos empezará a arder, dándonos una llama con la que encender algo como un papel más grande que nos dure más tiempo.
Te recomendamos en Betech
- ESTRENOS FIN DE SEMANA La locura de estrenos este finde en Netflix, Disney+, Prime Video, HBO Max, Movistar+ 1-3 julio
- APPS 61 apps y juegos de Android de pago que están gratis en Google Play hoy, 1 de julio
- WORDLE Wordle en español hoy 1 de julio: solución al reto normal, tildes y científico
- SALUD Cómo ver el tiempo de uso del móvil: consejos de bienestar digital para desconectar en vacaciones
- BIZUM Cómo recuperar un pago de Bizum enviado por error a otro número de teléfono
- IPHONE iPhone y iPad suben de precio: Apple encarece sus productos en Japón
- WHATSAPP Qué significan en los chats de WhatsApp: LOL, OMG, WTF, FYI, BTW, JIC, ASAP, YOLO, LMAO…