Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech (temporal)
Ciencia y tecnología

INSTAGRAMEANDO

Cuatro formas de programar tus post en Instagram

Las redes sociales son muy esclavas cuando no se pueden programar las cosas. Instagram es una en la que no se ofrece de forma nativa, pero eso no quiere decir que no se pueda.

Actualizado a
LONDON, ENGLAND - AUGUST 03: The Instagram logo is displayed within the opened app on an iPhone on August 3, 2016 in London, England. (Photo by Carl Court/Getty Images)
Carl CourtGetty Images

Instagram es una de las redes sociales que están más de moda. Propiedad de Facebook, algunas de sus novedades han sido la de Instagram Stories, con mensajes que se autodestruyen como en Snapchat, o la posibilida de editar las fotos y no publicarlas de la que hablamos ayer.

Y es que aunque Instagram tiene muchas e interesantes cualidades que encandilan a todos sus usuarios, incluyendo alguna que otra oculta, pero hay algo que falta - curiosamente sí que está en Facebook e incluso en Twitter - la posibilidad de programar un post. Y es que esto hace que tengamos que conectarnos a la red social en el momento en el que queremos compartir esa foto.

Sin embargo, que no lo tenga Instagram no quiere decir que no se pueda conseguir la programación de los post en esta red social y diferentes servicios nos dan esta opción.

Buffer

Quizás es la herramienta que más ha hecho por "humanizar" la vida de los community managers. Entre todas las redes que podemos conectar está también Instagram, y como a las demás, podemos crear un horario al que iremos enviando las actualizaciones y ellas solas se programarán.

Aunque, deberíamos decir que se trata de una opción "semi-automática", por que lo que realmente pasará es que cuando llegue el momento, nos llegará una notificación, podremos abrirla y retocar el post que vamos a compartir para enviarlo en ese momento.

Es realmente útil y sencillo y podemos tener también un botón en Chrome para mandar un post en cuanto veamos una foto que nos interese compartir así como también podremos prepararlo desde sus apps de iOS y Android. Es gratis, aunque con funciones muy limitadas, siendo su primer precio el de 9 dólares al mes el que nos permitirá tener más de una cuenta de cada red social conectada.

Publish

Publish ofrece una solución parecida a Buffer. Y es que programaremos lo que queramos poner en Instagram, no tenemos un calendario prefijado sino que ponemos a mano la hora, y cuando llegue ese momento nos avisará y tendremos que dar el último empujón de manera manual al post que queremos sacar en Instagram.

Later

Esta es bastante interesante y visual. Nos presentará en pantalla un calendario por horas de cada día en el que vermos las fotos que hemos programado y, a la izquierda, la galería que tenemos en el terminal o tablet. La cuenta gratuita nos permite 30 post al mes y, como las anteriores, para publicar debemos recibir una notificación y hacerlo de forma manual.

Hootsuite

Otro de los veteranos en este sentido. Hootsuite es la herramienta que usan casi todos los community manager para controlar todas las redes. De nuevo, podemos preparar un post con todos los contenidos necesarios para Instagram y en el momento en el que lo hemos programado, nos saltará el recordatorio para darle a publicar y que lo lancemos cuando lo habíamos pensado.