Jero García, sobre Miriam Gutiérez: “La mayor derrota fue no darme cuenta de que sufría maltrato”
El campeón de España de boxeo y la campeona de Europa sensibilizan sobre bullying y la violencia de género en el II Congreso AS Deporte en Positivo.
Jero García ha asistido junto a Miriam Gutiérrez al II Congreso AS Deporte en Positivo, para concienciar sobre el bullying y el maltrato, en una charla moderada por la periodista de AS, Cristina Parra.
García y Gutiérrez no solo comparten su pasión por el boxeo, pues ambos han hecho del deporte una herramienta de transformación personal y social. Él, exboxeador profesional, fundó la Fundación Jero García para combatir el acoso escolar y la exclusión social. Ella, campeona de Europa de boxeo, ha convertido su historia de superación en una inspiración. Hoy ocupa el cargo de concejala en Torrejón de Ardoz.
Su compromiso con la lucha contra el bullying y la violencia de género va más allá del discurso. Así, Miriam Gutiérrez comenzaba relatando como a ella le tocó vivir la violencia de género de primera mano, una situación que superó gracias a su entrenador: “Tuve siempre a Jero a mi lado para saber llevarme en ciertas situaciones de descontrol”.
Jero, con años de experiencia trabajando con jóvenes vulnerables, define con claridad lo que enfrentan: “El acoso es cuando una persona hostiga a otra de forma violenta, ya sea física, psíquica o verbal, pero las consecuencias son siempre gravísimas. Entonces, podemos utilizar el deporte para prevenir esta violencia de tres maneras: la recompensa física que te da el deporte (cuando haces deporte te sientes bien), la psicológica (generas hormona de la felicidad) y, juntando esas dos recompensas, sale la recompensa constructal, los valores que te da este deporte: sacrificio, disciplina, motivación y la pertenencia a grupo, que es lo que más me ha ayudado para mejorar el estado de los niños, porque un niño que sufre acoso está solo y se siente solo y si tú perteneces a un club de boxeo te sientes arropado”.
Jero, cuyo currículum le aupó al puesto de coach en el programa Hermano Mayor de Cuatro, entre 2015 y 2018, describe cómo vive el acoso en su día a día en el club donde entrena: “Sí he recibido en mi club niños que están en esta situación, monté la Fundación Jero García por todos ellos y por Miriam. Yo soy el Hermano Mayor de España, pero Miriam fue mi primera hermana pequeña". Así, el entrenador reconoce que el mayor golpe que se ha llevado en boxeo ha sido el de la historia de Miriam Gutiérrez, que relata la exboxeadora.
“No te das cuenta de que estás con un hombre maltratador hasta que no te pasa a tí. Vas viendo cómo hoy no te puedes poner un pantalón, al día siguiente no puedes ir a entrenar y te vas çapagando. Entonces, yo me quedé embarazada sin darme cuenta, aunque posteriormente me di cuenta que fue aposta. Jero se dio cuenta de unos golpes en mí que no eran por el boxeo”.
No te das cuenta de que estás con un maltratador hasta que no te pasa
Miriam Gutiérrez, excampeona de Europa de boxeo.
Pese al dolor, Miriam decidió seguir adelante: “Cuando me di cuenta, decidí seguir adelante porque eran tres meses y no se podía volver hacia atrás. A día de hoy es la mayor bendición de mi vida. Al tiempo de tener a mi hija, me acerqué a Jero y se lo conté, le dije que no le había dicho nada por miedo a lo que él dijera. Él cogió a la niña y me dijo: ‘ponte los guantes y ponte a entrenar’ y hasta ahora. Él me ha hecho campeona de España, del mundo y de Europa. Hoy no estaría aquí si no fuera por él, porque corrigió comportamientos como la rabia o la frustración. Gracias a él hoy me puedo sentar aquí sin ponerme a llorar...”.
Jero aún carga con la frustración de no haber detectado lo que le sucedía a Miriam a tiempo: “Después de esto, ella consiguió todo, pero fue una victoria labrada en una derrota, una derrota mía, porque durante un año yo tuve que percatarme de que esta mujer estaba siendo maltratada y no lo hice, por eso digo que es mi mayor derrota. Después empecé a prepararme con todos los expertos en prevención de las violencias. Yo quería ser campeón del mundo cuando empecé, ahora mi sueño es que ningún entrenador de este país pase por lo que yo pasé, que estén preparados para evitar y prevenir cualquier tipo de violencia”.
Tuve que percatarme de que Miriam estaba siendo maltratada y no lo hice, esa es mi mayor derrota.
Jero García, sobre Miriam Gutiérrez.
Miriam, por su parte, destaca la manera en la que Jero García le ayudó a superar la etapa más dura de su vida: “Habló con nuestro equipo y les dijo: ‘no quiero que a Miriam se le pregunte sobre esto’. Eso lo hizo para que yo pudiera superarlo y simplemente fuera Miriam Gutiérrez, sin que nadie me preguntara sobre el tema. Él se quedaba con mi niña desde que tenía menos de un año”.
Entre risas y recuerdos, Jero García rememora con cariño la infancia de la hija de Miriam Gutiérrez. “La niña me rompía hasta los cuadros”, cuenta. Hoy esa niña tiene 20 años, es azafata, habla cinco idiomas y sigue llamando “tío” a Jero. “Le he enseñado muchos valores de los que estoy orgullosa. El puesto que hoy en día tengo (concejala en Torrejón) se lidera con muchas ganas y mucha fuerza, gracias a que él me cogió la mano y no me la soltó. Me ayudó a darme cuenta que los peores golpes son los que están fuera del ring”, resume Miriam.
Aunque ella le atribuye gran parte de su transformación, Jero insiste en quitarse protagonismo: “Me sonrojo, pero yo no soy el agente de cambio. Muchos deportistas que han pasado por mí me lo dicen y les digo: ‘no te confundas’, yo he sido parte de ese cambio, un acompañante. Yo soy un coach deportivo y lo que tenía que estar era a la hora de motivar a esta mujer. Cuando ella se retiró le dije: ‘llama a un psicólogo’, porque no iba a tener ya el deporte y ella va a seguir siendo una mujer maltratada toda la vida y tendrá sus consecuencias mentales toda la vida. Por tanto, hay que pedir ayuda cuando nos hace falta”.
Cuando Miriam se retiró le dije que llamara a un psicólogo.
Jero García, sobre Miriam Gutiérrez.
Hoy, Miriam Gutiérrez y Jero García son mucho más que deportistas: son referentes de resiliencia, empatía y compromiso social. Desde rincones distintos , ella en la política, él en la formación de jóvenes, comparten una misma misión: usar el deporte como herramienta para sanar heridas, crear comunidad y prevenir violencias.
As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intrínsicamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusión, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispación y al ruido que tan presentes están en la actualidad deportiva en los últimos tiempos, esta iniciativa recuerda que más allá de los goles, las canastas y los récords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos