Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Judo

Garrigós vuelve a casa: “Me encuentro mejor que nunca”

El medallista olímpico, que regresa a la Federación Madrileña de Judo tras más de cinco años en la gallega, detalla en AS su vuelta a la competición.

Garrigós vuelve a casa: “Me encuentro mejor que nunca”
JUAN AGUADO
Albert Sancho
Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Actualizado a

Un pequeño corte en la nariz permite intuir que Fran Garrigós ha vuelto a la carga. Han pasado ya siete meses desde que el madrileño cambiara la historia del judo español, con la primera medalla para este deporte en 24 años. De una bolsita, saca el bronce. Como en todos los casos, algo que no ha parado de copar titulares desde París, muy deteriorado. “En teoría, nos aseguraron que nos las iban a cambiar, pero aún no nos han dicho nada”, explica. Con cuidado, después de una sesión de fotos para ilustrar este reportaje y antes de empezar a entrenar, guarda el metal de nuevo. Pese a su estado, lo quiere cuidar. El valor va más allá del aspecto. Se sienta a hablar con AS con el judogi puesto. “Me cambio antes de la entrevista, así luego empiezo a entrenar directamente”, había preferido. Está motivado y algo impaciente. Desde los Juegos, aún no ha competido. Ahora, tras pasar por boxes, ya tiene hoja de ruta.

“Estoy con ganas de comenzar el año, de comenzar la temporada. Hay grandes objetivos, con Europeos y Mundiales, así que vamos a prepararlo todo lo mejor posible para ir a por ello”, lanza Garrigós, que a partir de ahora competirá como miembro de la Federación Madrileña de Judo. Tras más de cinco años representando a la gallega, el mostoleño de 30 años vuelve a casa. “El deporte son ciclos. Creo que, ahora mismo, la Federación Madrileña está haciendo un muy buen trabajo con la competición y creo que hay un buen equipo. Además, quería pasar mis últimos años compitiendo aquí, en mi casa”, explica Fran, con ilusiones renovadas.

Garrigós vuelve a casa: “Me encuentro mejor que nunca”
Fran Garrigós posa para AS en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. JUAN AGUADO

A lo largo de su exitosa carrera, con siete medallas europeas (tres oros) y dos mundiales (un oro), Garrigós ha tonteado en varias ocasiones con la retirada. La última vez, antes de lograr su bronce olímpico. “Antes de París, pensaba en retirarme. Ahora, no es el momento. He pensado en Los Ángeles como objetivo a largo plazo. Tengo que ir año a año, pero me gustaría estar. Viendo los combates, viendo que las semifinales se me fueron por un error, tengo ganas de más”, decía en su primera visita a AS como medallista olímpico. “Yo creo que, ahora mismo, me encuentro mejor que nunca. Estos últimos años, me he encontrado mejor que nunca en cuanto a dolores, en cuanto a llevar el peso. También soy más disciplinado. Entonces, al final, eso también me ha ayudado”, ratifica ahora.

Desde los Juegos, su vida ha sido muy intensa. Poco después de volver de París, fue pregonero tanto en Brunete, donde se encuentra su gimnasio, el Dojo Quino, en el que se pule bajo las órdenes de Quino Ruiz, como en su Móstoles natal. En las últimas semanas, en las habituales galas que se celebran por estas fechas, ha recibido varios premios. Entre ellos, el de mejor deportista masculino de la Federación Española. “Soy Fran, tengo 10 años y empecé a hacer judo con cuatro años. Y voy a intentar ser campeón del mundo y campeón olímpico”, se escucha en el vídeo que anunciaba el galardón. “Cuando escucho ese audio... siento felicidad, siento orgullo. Una medalla en los Juegos era un sueño y lo he cumplido. El haberme esforzado cada día al 100% para intentar cumplirlo ha merecido la pena”, expresa ahora, a un mes de volver a la acción. De seguir cumpliendo sueños.

Garrigós vuelve a casa: “Me encuentro mejor que nunca”
Fran Garrigós, con el redactor de AS durante la entrevista. JUAN AGUADO

El debut como medallista olímpico

Garrigós volverá a competir el 7 de marzo, en el Grand Prix de Austria. “Será un poco de prueba, para ver cómo estamos”, explica. Luego, irá directamente a los Europeos, que tendrán lugar del 23 al 27 de abril en Podgorica (Montenegro). “Para entonces, tendremos un mes y medio, más o menos, desde el primer campeonato para mejorar y llegar en buena forma, en las mejores condiciones posibles”, añade el madrileño, con el gran objetivo del año en junio, con los Mundiales de Budapest (Hungría). Sus primeras competiciones como medallista olímpico. Un aura especial. “A partir de ahora, creo que va a ser distinto. Hay algunos competidores que, a lo mejor, tienen más miedo o respeto; otros, en cambio, igual sienten esa motivación extra de que no tienen nada que perder y van a ir a por ti al 100%”, analiza.

Mientras habla, empieza la sesión en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, donde Garrigós entrena los martes. “Son sesiones más abiertas en las que nos juntamos varios clubes”, explica el bronce olímpico, al que varios deportistas, sobre todo los más jóvenes, no pueden evitar mirar mientras habla con este periódico. Es un referente. “Al final, el equipo español de París era un equipo joven. Entonces, yo creo que a Los Ángeles vamos a llegar con mejores condiciones. El primer años después de unos Juegos suele ser de transición, porque muchos países están cambiando el equipo. Hasta que no nos metamos ya dentro de la clasificación, no se va a ver realmente el potencial que hay en todas las selecciones, pero aquí hay mucho talento”, asegura mientras mira al tatami. “Yo creo que este es un muy buen año para hacer competiciones y para mejorar todo lo que haga falta de cara al ciclo olímpico”, explica.

Noticias relacionadas

Antes de volver a la arena, este octubre, él pasó por quirófano. “Me tuve que operar del menisco. Lo tenía roto desde hace tiempo, pero no me molestaba. En septiembre, ya se me quedaba enganchada la rodilla y fue lo que llevó a operarme, creo que era el momento”, revela Garrigós, que paró unas cuatro semanas para recuperarse. Ahora, ya se machaca. “Siempre, siempre se puede mejorar. Quiero incorporar alguna técnica nueva, herramientas para sorprender al final. Creo que en el judo es muy importante sorprender al rival y no hacer siempre lo mismo. Si no creas esa incertidumbre en el rival, es más difícil. Es muy importante crear esa inseguridad en él”, anticipa. Así será el Garrigós que vuelve. Su versión como medallista olímpico.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo