Almudena Álvarez, la primera entrenadora de la Selección de boxeo
La madrileña, campeona de Europa del peso superpluma, se une al equipo nacional de boxeo, siendo así la primera mujer entrenadora.


El deporte femenino va dando pasos de gigante, y el boxeo es uno de los deportes que más han avanzado en los últimos años. Un deporte considerado “de hombres” para muchos, tiene cada vez más representación femenina de calidad, dejando a España como uno de los países con más boxeadoras con cinturones. Almudena Álvarez (6-2-0, 2 KO, 42 años), es una de ellas. La campeona de Europa del peso superpluma, ahora se cuelga otro logro más, ser la primera entrenadora de la Selección española de boxeo. “El principio para mí y para muchas que vienen detrás”, asegura Almudena a AS.
La Real Federación Española de Boxeo da un paso y ficha para el equipo nacional a la primera entrenadora de la historia. “Hace ya unos años, me interesé por los cursos de técnico deportivo. Contacté con Felipe (Martínez, presidente de la RFEBoxeo) y me dijo que me había visto poner manoplas y demás... Y que eso siempre era interesante porque hacía falta en un futuro una mujer para formar parte de la Selección”, cuenta la madrileña. Unos meses más tarde, recibió la llamada del presidente diciéndole que estaban interesados en sumarla al equipo.
Almudena se unió en pleno Boxam, torneo internacional que se celebró en La Nucía la semana pasada, en el que tres españoles sacaron medalla de oro: Pablo Coy (-80 kg), Noelia Gutiérrez (-52kg) y Mariana Soto (-63kg). “Me siento muy satisfecha porque, para mí es un objetivo, que todavía no ha culminado porque hasta que no llevas unos años, que vas aprendiendo por el camino y demás, no lo veo materializado al 100%. Esto es solo el comienzo”, asegura Álvarez. Además, es algo que siempre ha soñado. “Es algo que tenía en mente, por lo que siempre he luchado”.
El boxeo femenino está creciendo cada vez más. “Veo necesario que estemos más presentes. No solo a nivel competitivo, que, por suerte, cada vez hay más mujeres, y eso nos hace ser más grandes. Cuando hay falta de chicas, digamos que no nos hace crecer al resto, todo lo contrario. Eso lo veo importantísimo”, explica. Laura Fuertes fue la primera boxeadora española en acudir a unos Juegos Olímpicos, Tania Álvarez es una de las máximas figuras del panorama actual, siendo la bicampeona más joven de Europa, y la propia Almudena también reina en el continente, entre otras. La RFEBoxeo creó un plan de igualdad, en el que aumentan el porcentaje de mujeres en sus filas. “Es un pasito más en la búsqueda de esa igualdad”, explica el presidente.
Campeona de Europa, con el adiós muy cerca
Almudena se proclamó ciñó el EBU del peso superpluma el pasado mes de noviembre al vencer a su compatriota y amiga Marian Herrería (7-3-0, 0 KO). “Es cierto que yo tenía en mente abandonar la competición este año, pero quiero hacer una o dos peleas más, por el hecho de despedirme y que también me haría ilusión pelear fuera, a ver si esto se materializa, que parece ser que sí”, revela. Un último año para centrarse en lo que realmente le gusta. “Mi carrera este año como deportista, va a finalizar para centrarme al 100% en el resto de los deportistas”.

Y es que en la mente de Álvarez siempre ha estado más presente el entreno que la propia competición. “Mi carrera deportiva, profesionalmente hablando, va un poco en vistas a mi carrera como entrenadora. Es decir, los títulos, es verdad que a una le hacen ilusión, pero yo siempre he tenido ese objetivo, el objetivo de crecer como deportista para hacerme un nombre y un hueco como entrenadora”, sentenció. Un paso que, aunque pueda parecer pequeño, es gigante para el papel de la mujer en el deporte.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos