NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RUGBY SEVEN | SERIES MUNDIALES

¡El seven español es de primera!

Tanto la Selección masculina como la femenina sellan en el Metropolitano su permanencia un año más en la élite. Francia y Australia, campeones.

MadridActualizado a
¡El seven español es de primera!
VÍCTOR LERENAEFE

El seven español seguirá siendo de primera al menos un año más. Tanto la Selección masculina como la femenina sellaron su permanencia en las Series Mundiales este domingo en el Estadio Metropolitano de Madrid, que acogió la primera edición de las Finales introducidas con el nuevo formato. Está por ver si repetirá como sede. Hay competencia en Londres y París, ciudades con más peso específico en este mundillo, pero la puesta en escena de la capital española ha sido convincente. La pelota está en el tejado de World Rugby. Por el momento respira, a escasos días de que se convoquen elecciones presidenciales, la RFER, que seguirá contando en su presupuesto con los 600.000 euros anuales de la internacional por la presencia en la élite del rugby a siete.

La casa del Atleti ha ganado en ambiente con el paso de los días. El viernes no colaboraron ni la temperatura ni que más de la mitad de la jornada se disputase en horario laboral, y el sábado había contraprogramación en la final de la Champions de fútbol. La imagen de las gradas quizá no era la esperada por algunos, pero tampoco ajena a lo que se ve en otras sedes antes del domingo, cuando se reparte de verdad el pastel. Y ahí Madrid no defraudó. En una atmósfera arropadora, unos 20.000 espectadores, se enfrentó España, primero las Leonas y después los Leones, a la empresa de la salvación.

Las chicas hasta le quitaron el suspense al asunto, con un solvente 22-0 a Sudáfrica, que había rendido mejor que ellas a lo largo del año, construido sobre los ensayos de Juana Stella en la primera parte y de Paula Requena, por partida doble, y Bea Domínguez en la segunda. Crédito para el nuevo proyecto encabezado por María Ribera y Alberto Socías, que tendrá otro año con recursos para intentar acercarse a la zona media de la tabla.

Como el que encabeza el granadino Paco Hernández, cuyos chicos tuvieron que contener la respiración algo más ante Canadá, pero también tuvieron final feliz (14-22). Salieron imponentes y rápido les puso por delante un ensayo de insistencia de Juan Ramos, obcecado en el requiebro hasta que encontró puerta a la zona de marca. Amplió la renta Manu Moreno y, cuando mejor pintaba el pleito, una amarilla por adelantado intencionado a Selles y el consiguiente ensayo de Morra encendieron las alarmas.

Los Leones juntaron filas, aguantaron el chaparrón en inferioridad y mordieron una vez restaurada la igualdad con un posado de Manteca en el banderín. Misión cumplida y al Preolímpico (del 21 al 23 en Mónaco), que vende caro el último billete a París. Lo bueno es que se juega en plaza de grato recuerdo, donde se gestó el milagro de Río 2016.

Kenia, Uruguay y China suben

El resto de eliminatorias dejaron tres ascensos. Los de la exuberante Kenia, un equipo que encaja muy bien en la filosofía de la modalidad, que dejó con la miel en los labios (15-33) a la pujante Alemania de Pablo Feijoo, exseleccionador español; Uruguay, que se quedó otra plaza en el derbi sudamericano a costa de los chilenos (12-10) y añade a su evolución en XV un paso adelante en el seven; y el de las chicas de China, que se ha metido en serio en el negociado con un equipo velocísimo que derrotó 33-0 a Bélgica. En las series masculinas seguirá un año más, además de España, Estados Unidos, 40-19 a Samoa, que se va de manos vacías. En las femeninas continuarán Brasil, que venció 7-38 a Polonia, y Japón, 26-12 a Argentina.

Francia presenta candidatura al oro olímpico

El título masculino fue para una Francia que presenta candidatura al oro olímpico. El Gallo, potenciado por un Antoine Dupont que ha aparcado el XV por su hambre de Juegos, rodeado de un equipo ultrafísico, derrotó en a Argentina (19-5) en una final con feo desenlance, ambos equipos enzarzados en una tangana inoportuna provocada por un placaje innecesario de Isgró, al menos decorosos en la disculpa tras el pitido final. Se adelantaron los Pumas por medio de Luciano González, para acabar sucumbiendo ante la potencia de los franceses, que remontaron con marcas de Parez, Joseph y Riva, espoleados en la segunda parte por el ‘factor Dupont’.

La copa femenina se la agenció la Australia de Charlotte Caslick, dejando sin doblete a Francia (26-7), a lomos de un hat-trick de Maddison Levi y otro ensayo de Nathan. Cuarto entorchado para la selección de Oceanía, continente que entre aussies y neozelandesas acapara todos los títulos de la historia de la competición.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas