La Selección, el Real Madrid, el Barça, Lamine, Aitana, Márquez y Alcaraz aspiran a los Laureus
Con Madrid repitiendo como sede de los Premios Laureus, nueve representantes del deporte español aparecen entre los nominados previos a la gala del 21 de abril.

Por segundo año consecutivo, la mayor constelación de estrellas del deporte mundial se reunirá en el Palacio de Cibeles madrileño, que el próximo 21 de abril repetirá como sede de los prestigiosos Premios Laureus. “Madrid es la ciudad del deporte”, resumió Nadia Comaneci, una de las embajadoras de estos galardones que celebran en 2025 sus bodas de plata. La rumana pronunció estas palabras durante el acto de este lunes en el que se dio a conocer una lista de nominados que, como no podía ser de otra manera, está repleta de nombres relevantes y, además, con bastante sabor español: un total de nueve representantes nacionales aparecen nominados en siete de las ocho categorías. El Real Madrid, la Selección española de fútbol, el FC Barcelona femenino, Lamine Yamal, Aitana Bonmatí, Marc Márquez, Carlos Alcaraz, Teresa Perales y Kind Surf optan a atrapar una estatuilla el próximo mes.
Elegidos por medios de comunicación de todo el mundo, la elección de los vencedores en cada categoría corresponde ahora a los 69 miembros de la Academia, todos ellos leyendas del deporte planetario. Sean Fitzpatrick, presidente de la Laureus World Sports Academy, aseguró que la gala del próximo 21 de abril será “especial” por el 25º aniversario de unos galardones que nacieron en el año 2000, y que están listos para celebrarse en España por sexta vez en la historia (ya aterrizaron en Barcelona en 2006 y 2007 y en 2021 y 2022 lo hicieron en Sevilla, además del año pasado en Madrid). Lo mejor del deporte se reunirá una vez más bajo el techo de cristal del Palacio de Cibeles en lo que es “una ventana al mundo para decir que Madrid es la ciudad del deporte”, en palabras del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
La categoría en la que hay mayor representación española es en la de Equipo del Año, con la Selección española campeona de la Eurocopa y los dos campeones de la Champions League, el Real Madrid y el Barça femenino, constituyendo la mitad de los nominados (los Boston Celtics, el equipo olímpico estadounidense de baloncesto y McLaren son los otros tres). “El fútbol español está trabajando muy bien, hay una gran materia prima”, explicó Luis de la Fuente, seleccionador nacional. En las otras dos principales categorías, la de Mejor Deportista del Año, también hay protagonismo nacional: en hombres, sin un Jannik Sinner lastrado por su doble positivo en clostebol, Carlos Alcaraz es el representante del tenis gracias a su Roland Garros, Wimbledon y plata olímpica, y competirá contra bestias como Leon Marchand, Tadej Pogacar, Mondo Duplantis y Max Verstappen; en féminas, la Balón de Oro por segundo año seguido, Aitana Bonmatí, comparte nominación con Aryna Sabalenka, Sifan Hassan, Simone Biles, Faith Kipyegon y Sydney McLaughlin-Levrone.
🤩 Here are the Nominees for the 2025 Laureus World Sports Awards.
— Laureus (@LaureusSport) March 3, 2025
🏆 Who do you think the Laureus World Sports Academy Members should select as the final Award winners?
#Laureus25
Lamine Yamal, tras su tremenda irrupción en el fútbol antes de cumplir la mayoría de edad, opta al Premio a la Revelación Mundial del Año junto con nombres como Victor Wembanyama, Letsile Tebogo, el Bayer Leverkusen, Summer McIntosh o Julien Alfred. “Todavía está empezando, hay que ser cauto y prudente, porque todo lo que son halagos se tornarán en críticas, y eso hay que saber gestionarlo”, dijo sobre él De la Fuente. Marc Márquez, que en la pasada temporada sumó su primera victoria en un Gran Premio tras un calvario de lesiones, está incluido en la categoría de Regreso Mundial del Año, Teresa Perales, tras lograr en París 2024 su 28ª medalla, aparece en el Deportista Paralímpico del Año, y Kind Surf, un proyecto español que utiliza la terapia del surf para ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social debido a su discapacidad intelectual, opta al Laureus Sport for Good. Tan solo no hay representación española en el Deportista de Acción del Año.
“Es un orgullo para todos los madrileños volver a albergar los premios del deporte mundial. La Comunidad de Madrid está de moda en el mundo, quizás en su mejor momento, se están celebrando los eventos más importantes aquí. Acoger estos Laureus nos llena de orgullo, porque nos da la oportunidad de pensar qué más podemos hacer para seguir siendo una región de alianzas. Invitamos a todos los amantes del deporte a sumarse a este evento. Estamos viviendo un momento mágico y único, nos vemos el 21 de abril”, comentó Isabel Díaz-Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. “Todas lo hubiesen querido, pero muy pocas ciudades pueden acoger los Laureus. El año pasado se presentó como nunca se había presentado. Madrid dio lo mejor de sí misma, es una ciudad acostumbrada a acoger grandes eventos deportivos”, dijo Martínez-Almeida en la Real Casa de Correos, sacando pecho por una ciudad que se consolida como una de las capitales mundiales del deporte. Además de los Laureus, Almeida recordó grandes eventos que llegan a la capital española como un partido de temporada regular de la NFL o el Gran Premio de Fórmula 1, aunque el foco este lunes, tan solo unas horas después de la gran fiesta del cine en Hollywood, estuvo en los ‘Oscars’ del deporte.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos