Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Balonmano | Ian Barrufet

“Cuando me llamó Jordi Ribera me puse como un flan”

Ian Barrufet (1,99, 20), hijo del mítico portero español David (280 veces internacional) es uno de los debutantes en los Hispanos para disputar el Mundial.

David e Ian Barrufet: 280 partidos con España les separan al padre y al hijo.
Enrique Ojeda
Actualizado a

Ian Barrufet es uno de los dos debutantes en la selección de Jordi Ribera para el Mundial de 2025 (14 de enero al 2 de febrero). Hace 20 años su padre, David, ganó el primer oro en la historia de España (Mundial de Túnez), con la que jugó 280 partidos internacionales. Ahora padre (imagen de los Hispanos) e hijo (20) coinciden en la primera convocatoria absoluta del extremo del Melsungen alemán.

-Su padre fue uno de los mejores porteros de su época. Usted mide 1,99 metros y juega de extremo. No cuadra.

-Tiene una explicación. Jugar de portero no me gustaba, y para la primera línea era bajito, porque yo di el estirón tarde, el año de la Covid, y ya jugaba de extremo.

-¿Esperaba la llamada de Jordi Ribera que aún no le había convocado anteriormente?

-No lo pensaba. El día que me llamó para hablar conmigo era antes del entrenamiento con el Melsungen, y le contesté la hora que iba a tener libre. Me puse como un flan, vamos que no daba una de los nervios que me entraron.

-Pero bueno, le va de maravilla en su equipo, con García Parrondo de entrenador y Erik Balenciaga de central, que supongo que le dará juego por aquello de ser compatriota.

-Vamos líderes en la Bundesliga, y la verdad es que Roberto García Parrondo se preocupa mucho para que mejore. Balenciaga es el motor del equipo, el culpable de que estemos tan arriba, y no me puedo quejar de lo que me busca. El día que se hizo oficial la lista de Jordi Ribera fue de los primeros en ponerme un mensaje; me escribió un simple y gráfico “de nada”.

-Ribera dice que usted es un extremo izquierdo que puede defender como un lateral.

-Llevo toda la temporada defendiendo ahí, en el penúltimo, o de avanzado. En una competición tan física y con tanto contacto pues resulta duro, pero no me quejo.

-Supongo que su idea es regresar lo antes posible al Barcelona.

-Renové el año pasado por tres temporadas, con la primera cedido al equipo alemán, pero ahora mismo no se la idea que tiene el club y si cuenta conmigo.

-El Mundial de este invierno, la Bundesliga y regresar al Barça: ¿objetivos para el 2025?

-Tengo más, porque en verano está en Mundial júnior con mi generación, y antes la Copa Alemana y la Copa EHF, en la que andamos bien posicionados, la verdad. Media docena de retos deportivos, que no está mal.

-¿Qué le dice su padre? ¿Es crítico o complaciente? ¿Siente que le sigue o no se manifiesta?

-Me sigue en la distancia por la televisión, y después de cada partido hablamos. Me aconseja, me ayuda con los errores que pueda haber cometido. Tenemos una relación muy estrecha por su gran experiencia y conocimientos del juego como para ayudarme a mejorar en mi desarrollo.

-¿Ya se desenvuelve con soltura en alemán?

-En eso voy un poco retrasado porque en el equipo prácticamente nos comunicamos en inglés y no lo necesito mucho. Estoy recibiendo clases para mejorar.

-¿En que ocupa el día en el Melsungen?

-Además del balonmano sigo estudiando. Estoy en el tercer curso de periodismo, aunque este año no me he matriculado de todas las asignaturas, así que supongo que en vez de cuatro años acabaré en cinco o seis.

Noticias relacionadas

-De su generación, en edad júnior, son cinco ahora con España. ¿Qué le dicen los que aún están por llegar?

-Todos me han felicitado por estar en la convocatoria y todos nos seguimos. Yo, por ejemplo, veo los partidos de ellos en la Asobal.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Balonmano