María Vicente, con todo: “Cuando me lesioné, iba a por el oro”
La española habla con AS tras recibir el alta del Aquiles. Descarta la temporada indoor y apunta al Mundial de Tokio para estar “al máximo nivel”.


Desde agosto, todas las publicaciones que María Vicente hace en Instagram van acompañadas de una etiqueta: #VoyConTodo. “Muchísima gente me decía que fuera tranquila, con cuidado, porque la recuperación del Aquiles es muy puñetera y no todo el mundo llega. ‘Voy con todo’ es una forma de decir que no tengo dudas de que lo voy a conseguir, yo y todos los que están detrás de mí. Ese es mi lema. Igual que en las pruebas combinadas, una prueba puede ir mejor y otra peor, pero, al final, es una carrera de fondo con mucho trabajo detrás”, explica la atleta española en conversación con AS, radiante en los Premios Iberdrola Supera pocos días después de recibir el alta médica. “Ha sido una lesión superlarga y he tenido mucho tiempo para procesarlo, pero siempre es una felicidad absoluta saber que estás bien. Yo misma lo iba viendo en los entrenamientos, pero que te lo certifiquen siempre es importante”, desmenuza sobre sus sentimientos al recibir la noticia.
El golpe, uno más en una carrera demasiado joven para tanta mandíbula, llegó el 1 de marzo de 2024. Vicente, de 23 años, lideraba la general del pentatlón en los Mundiales de Glasgow cuando, en su tercer salto de altura, el tendón de Aquiles de su pierna izquierda hizo crack. Y brotaron las lágrimas. “No puede ser, otra vez no”, gritaba la catalana, que también abandonó por lesión los Europeos de 2022 (rotura del cuádriceps de la pierna izquierda) y acumuló multitud de contratiempos camino de unos Juegos de París que nunca llegaron. Ya no mira atrás. “No te voy a negar que, cuando me lesioné, yo iba a por el oro. No sé si lo hubiese conseguido, pero quiero creer que, al menos, hubiera estado en el podio. Eso me daba mucha fuerza para los Juegos. La chica que ganó en los Mundiales consiguió ser tercera, lo que me hace ver que puedo estar ahí. No sé si va a ser mi año, pero voy a intentarlo y, si no, será el año que viene o el siguiente. Como he dicho, voy con todo”, repite una y otra vez. Ante el micrófono. Y en su interior.

Sólo 15 días después de la operación, María Vicente ya inició su nuevo camino, con rehabilitación y pequeños ejercicios en el gimnasio. En mayo, soltó las muletas. En junio, cuando poco a poco se empezó a “sentir atleta de nuevo”, ya entrenaba el lanzamiento de peso. Cuatro meses después, “por fin” volvía a correr. Desde entonces, no ha parado. “Al principio, me metí en la rutina de recuperar, recuperar y recuperar. No asumí mucho lo que me estaba pasando. Todo iba muy rápido. Un día puedes apoyar un poco, al día siguiente un poco más... Esa parte fue muy rápida. Luego, sí que hubo un bache más gordo en el momento en el que ya estaba bien, pero tenía que empezar a coger la forma. Esto sí que ha sido un poco más pesado, por así decirlo. Pero bueno, ya estamos en el camino de tirar hacia el alto rendimiento, que es lo que me gusta”, explica, intentando resumir el cóctel de sensaciones que supone una recuperación de tal magnitud.
El espejo de Johnson-Thompson
Ahora, María, con los nervios de una debutante, ya planifica su vuelta. “Soy una cadete jugando al atletismo. Al final, eso es lo guay, volver a empezar y sentirme como antes. Volver a los grandes triunfos, esperemos”, bromea y desea. No volverá este invierno, en pista cubierta, pese a haberlo tanteado. El foco está en los Mundiales al aire libre de Tokio, en septiembre. “Al principio, nos planteábamos salir en esta pista cubierta, este invierno, pero lo hemos descartado. Estoy muy bien, pero empecé como a agobiarme. No tengo ninguna prisa, quiero hacer las cosas bien y sin precipitarme. Al final, ha sido un proceso muy largo, muy duro, y no quiero volver a recaer. Vamos preparando el calendario de competición de verano. No sé dónde voy a ir todavía, pero sí que todo apunta a estar al máximo nivel en los Campeonatos del Mundo de Tokio”, detalla sin fechas en la agenda. “Estamos mirando. Me encantaría poder decirlo (en qué mítines estará para prepararse), pero no lo sé ni yo”, asegura.
La luz al final del túnel. El tramo final de un camino en el que ha estado muy acompañada, por los de casa y por el mundo del deporte. “Me he apoyado, sobre todo, en familia y amigos, porque he hecho la rehabilitación en Barcelona. También desde Donosti, mi grupo de entreno (desde hace cuatro años, entrena a las órdenes de Ramón Cid, en Guipúzcoa), mi pareja, mi entrenador...”, enumera una agradecida Vicente, con un espejo en el que mirarse. Entre los mensajes de cariño que recibió, aparecen nombres como Alexia Putellas, Rafa Nadal o Carles Puyol. La atleta, sin embargo, destaca a Katarina Johnson-Thompson, combinera británica de caso similar al suyo. “En los Juegos de Tokio, cuando iba para luchar por las medallas, se rompió el tendón de Aquiles. El pasado año, quedó campeona del mundo y este año ha conseguido la plata en los Juegos. Me dijo que si alguien podía conseguirlo era yo. Estoy intentando que sus palabras se conviertan en realidad”, lanza. Con todo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos