La Marató de Barcelona, un sinfín de récords y la sonada baja de Kandie
Con más corredores, mujeres e internacionales que nunca se presentó la 46ª edición, cuyo principal aspirante era suspendido a la hora del acto por incomparecencia a un control de dopaje.


Una mala noticia de última hora, y muchos datos positivos. Así transcurrió este viernes al mediodía la presentación de la Marató de Barcelona. Con 27.000 corredores, récord histórico de la prueba (7.000 más que hace un año), también récord de mujeres con 6.750 y de nacionalidades, 109 (que representarán el 60 por ciento del total de participantes), discurrió la puesta de largo en el imponente Mirador de Torre Glòries, de la 46ª edición de la carrera, que además recupera después de 25 años la calidad de Campeonato de España y volverá a ser Campionat de Catalunya.
Presentó el director de Assets de RPM Sports by Experientia, Cristian Llorens, todos estos datos y también los cuatro pequeños cambios sobre el recorrido plenamente urbano y céntrico que se estrenó en 2024, cuando Abraham Tadesse registró el récord masculino de la prueba (2:05.01), con el afán de que se supere este domingo, con menos giros y desnivel. Todo ello, sin perder la esencia popular. “Queremos ser una de las maratones más animadas de Europa”, recalcó Llorens, quien destacó la ubicación de 35 puntos de animación a lo largo de los 42.195 metros del circuito.
Y la mala noticia, puesto que el objetivo es rebajar la marca de Tadesse, llegó en el ultimísimo momento previo a la presentación. “Hace una hora nos han llamado de la Athletics Integrity Unit (AIU) para trasladarnos que Kibiwott Kandie está suspendido provisionalmente por haberse negado a pasar el último control antidopaje”, informó Llorens. Así en efecto lo refleja el organismo en su sitio web. “Nosotros estaremos siempre al lado de un deporte limpio, y junto a la AIU tomaremos las decisiones pertinentes”, añadió.
The AIU has provisionally suspended Kibiwott Kandie (Kenya) for evading, refusing or failing to submit to sample collection
— Athletics Integrity Unit (@aiu_athletics) March 14, 2025
Details here: https://t.co/Y8LF9j2o9f pic.twitter.com/422fe7TkJk
Los aspirantes
Kandie, cuya presencia en el acto estaba programada y por supuesto no acudió, era el más firme candidato a hacerse con la victoria y el récord de la prueba catalana, ya que bajó de dos horas y cinco minutos en la Maratón de Valencia en 2023, ciudad en la que también batió el récord del mundo de media maratón.
Sí estuvieron este viernes en la presentación otros aspirantes como Samwel Nyamai Mailu, uno de los diez mejores del mundo en fondo según World Athletics, y cuyo objetivo reconoció que se sitúa en “bajar de dos horas y cinco minutos”.
En cuanto a la categoría femenina, tres atletas se mostraron dispuestas a rebajar sus marcas personales, esto es, a acercarse o rebajar el récord que Zeineba Yimer estableció en 2:19.44 en 2023. Se trata de Vicoty Chepngeno, Selly Chepyego Kaptich (que fue segundoa en Barcelona hace dos años) y Linet Masai, bronce olímpico en Pekín 2008, en 10.000 metros.

Uno de los 27.000 corredores será el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, quien consideró que “es una edición especial. La del año pasado fue histórica, un punto de inflexión, con un cambio de recorrido. No hay otro circuito en España ni me atrevería a decir en Europa en donde puedas correr por los principales puntos de la ciudad, y mirando por la marca”.
Camino de ser “referente a nivel mundial”
“Se ha mejorado el circuito. Tenemos la mejor media maratón del mundo, que el año próximo se superará, y en la maratón digo lo mismo. Las ‘majors’ viven en otra dimensión, pero esta edición marca el camino para ser una de las maratones más referentes a nivel mundial”, aseguró Escudé, quien apostilló que “es la Maratón de Barcelona con más participantes de la historia, hemos incrementado de forma espectacular el número de mujeres, 1.500 más que el año pasado, y se ha ampliado el número de elite, sin olvidar nuestra referencia, que es el corredor popular”. Él mismo es una muestra.
Intervino asimismo la responsable de Comunicación y Márketing de Zurich Seguros, Sonia Mansilla, quien puso en valor el “gran equipo” que conforma la firma con la Marató de Barcelona desde hace 14 años, “y queremos seguir siéndolo. La aseguradora, que patrocina cinco grandes maratones en España, participará también este domingo en iniciativas solidarias, con la Fundació Art Pal.liatiu, en paralelo a la actividad meramente atlética.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos