NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO | MUNDIALES INDOOR

Esperanza y confianza en los jefes

Mariano ‘La Moto’ García, Ana Peleteiro, Adel Mechaal y Esther Guerrero lideran a España en la búsqueda de medallas en la jornada final. Mario García Romo y Fátima Diame también aspiran.

GlasgowActualizado a
Mariano 'La Moto' García hace su famoso gesto de la moto antes de una carrera en Glasgow.
ROBERT PERRYEFE

El 19º Mundial indoor, que se celebra en Glasgow, será recordado por muchos como el de la rotura del tendón de Aquiles de María Vicente cuando lideraba el pentatlón. Sin embargo, los veteranos de la Selección que dirige Pepe Peiró están decididos a que la jornada final en el Emirates Arena hable de buenos resultados para los atletas españoles. Seis de ellos pelearán en las finales del mediofondo y los concursos con hambre de morder metal y poner a España en el medallero.

Mariano García, uno de los dos oros mundiales bajo techo de la historia (el otro es lanzador de peso Manolo Martínez) quiere repetir su hazaña de Belgrado 2022. El murciano de 26 años se ha exhibido en las dos rondas previas y llega como uno de los grandes favoritos a la final del 800. Y ‘La Moto’ no se esconde: “Quiero luchar por reeditar el título de campeón del mundo indoor. Habrá duros rivales, pero ‘La Moto’ ha venido aquí a por todo. Por mi pueblo, mi región y todos los españoles que me están apoyando”.

Mariano García.
Ampliar
Mariano García.ROBERT PERRYEFE

El atleta de Cuevas de Reyllo, que sigue entrenando en la pista triangular de arena de su localidad, olvida estrategias y confía en su enorme potencial para subir al podio: “Lo importante es tener cambio para el último 100 que es cuando vienen todos los bichos a por ti. Me encuentro muy bien y soy un tío de campeonatos. En mi pueblo se acuerdan de las medallas no de los tiempos. Me gusta coleccionar metales”.

Otro tótem de nuestro atletismo es Ana Peleteiro. La saltadora gallega de triple, bronce en los Juegos de Tokio, ha regresado tras su maternidad y está con ganas de demostrar que seguirá al máximo nivel: “Estoy para saltar más de 14,50, se vio claramente en el último salto, que fue nulo. Físicamente me veo muy bien, al 100% otra vez. Y más segura de mí misma. Voy a por todas. ¿Miedo? Miedo a la muerte. Y ni eso”. Valentía, trabajo, talento y experiencia. Cuatro denominadores comunes para la Rafa Nadal del mediofondo patrio, Esther Guerrero que estará en la final de 1.500: “Hay tres muy favoritas, las tres etíopes, pero el resto está igualado, y si falla alguna de las africanas...”, dice la brava catalana.

Esther Guerrero.
Ampliar
Esther Guerrero.RFEAEFE/RFEA

Doble opción habrá en el 1.500 con Adel Mechaal y Mario García Romo. “Habrá una competencia feroz, pero me veo fuerte”, asegura el capitán español. Por su parte, el salmantino que fue bronce en los Europeos de Múnich 2022, quiere más: “El desarrollo aeróbico y el trabajo de velocidad que he hecho en invierno me hace pensar que puedo hacer un buen papel en la final. Cualquier ritmo me vale, pero creo que será a un nivel medio-alto. Y estoy preparado”.

Mario García Romo.
Ampliar
Mario García Romo.ADAM VAUGHANEFE

Cinco balas para soñar a la que se añade la de Fátima Diame. La saltadora de longitud está en plena forma y sólo su enemistad transitoria con el talonamiento correcto en la tabla está impidiendo un enorme registro de la valenciana de 27 años en el brinco horizontal. En la historia de los Mundiales en pista cubierta, España lleva 33 medallas repartidas en dos oros, 18 platas y trece bronces. La RFEA quiere que hoy en Glasgow se hable castellano. Y los jefes de nuestro atletismo harán todo lo que esté en su mano para aumentar ese botín que dejó, por comparativa, dos metales en la pasada edición de Belgrado 2022.

Normas