Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Atletismo | Mundiales Indoor

“El año que viene hay que mejorar el bronce... si no, nos picamos”

Fátima Diame, Ana Peleteiro y Josué Canales dieron a España el mejor botín de medallas en un Mundial indoor desde Doha 2010. “Es hora de cambiar el color de los metales”, dicen para el futuro.

Fátima Diame y Ana Peleteiro, con sus medallas de bronce mundiales (foto RFEA/Sportmedia).
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

La Selección de la RFEA es una gran familia. Todos se apoyan, se ayudan y se alegran de los éxitos de sus compañeros de Selección. En los Mundiales bajo techo de Nankín el éxito fue espectacular. Tres medallas de bronce, seis finalistas. El mejor botín de metales en un certamen planetario desde Doha 2010. Sacando lo mejor de cada uno, con los tres atletas del podio peleando contra circunstancias complicadas. Como las compañeras, y amigas, de habitación en China (y también en los Europeos de Apeldoorn) que repitieron el resultado de Glasgow 2024. Fátima Diame y Ana Peleteiro quieren ir más allá y cambiar el color a plata u oro en la edición del próximo año en Torun (Polonia).

“Lo hicimos de nuevo, las dos chunguitas, las dos lesionadas, pero las dos medallistas. Como campeonas. Siempre juntas, carne con carne siempre”, afirman las saltadoras, que revelan que el seleccionador, Pepe Peiró, propuso que estuvieran en habitaciones diferentes, pero ellas se negaron: “Pepe nos quiso separar y dijimos: ‘No, no, que rompes la profecía’. Y ha vuelto a pasar”. Con el nexo curioso de los cambios en pierna de batida. Fátima pasando de la derecha a la izquierda para poder triunfar en una pista cubierta que veía difícil. Ana probando con la izquierda, pero viendo que su maltrecha articulación a la que le faltan ligamentos no aguanta dos brincos de los tres en el ‘hop step and jump’.

“Gracias a Rafa (Blanquer) desde pequeña sé saltar con las dos piernas y lo he perfeccionado con Iván (Pedroso)”, dice Diame. “Yo nunca había practicado saltar con la izquierda. De hecho, volví a la derecha, pero he tenido que luchar mucho con las molestias y los dolores. En Nankín llegué al límite, estaba cansada tanto anímicamente como físicamente. Le decía a Benjamín (Compaoré, su entrenador y marido) que no soy capaz de activarme”, afirma Peleteiro. “Somos una dupla galáctica”, aseguran riendo. “Aunque ya no estemos entrenando juntas y me hayas abandonado”, dispara con humor Fátima antes de apostar fuerte para el futuro: “El año que viene hay que mejorar el bronce... si no, nos picamos. Ya va siendo hora de subir un poco y cambiar el color de los metales”.

“El año que viene hay que mejorar el bronce... si no, nos picamos”
Elvin Josué Canales, con sus medallas de bronce en el podio de Nankín.WANG ZHAO
Noticias relacionadas

Hermandad casi familiar, como la emoción de Josué Canales dedicando su fantástica medalla en 800. “La dedicatoria de esta medalla tiene nombre y apellido, mi abuela Ruth Liliana. Yo no sería nada de esto si no hubiera sido por ella. Le debo el cielo a esa señora, la amo con todo mi corazón”, explicaba entre lágrimas el mediofondista de 23 años recordando a la persona que peleó por él para que ahora haya llegado este primer gran éxito. “He venido para quedarme y quiero seguir dando alegrías al atletismo español”, concluía.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo